Normal view MARC view ISBD view

Neuroanatomía funcional y neuropsicología cognitiva

By: Redolar Ripoll, Diego.
BBDD: Libros Publisher: Barcelona ISEP 2007Edition: 1ª ed.Description: 219 p.ISBN: 9788495647207.Clasificación(es): 1500 Psicología fisiológica y NeurocienciaInteresa: Psicología BásicaDescriptor(es): Procesos motores | Procesos cognitivos | Neuropsicología | Neurociencias | NeurobiologíaTipo de documento: Técnico
Contents:
Capítulo 1. Recorrido histórico de la neuroanatomía funcional. Bases de la cognición. 1. Introducción. 1.1. Introducción. 1.2. Principales elementos celulares y moleculares del sistema nervioso. Capítulo 2. ¿Cómo trabaja el cerebro? Introducción a la neuroanatomía funcional. 1. Bases introductorias. 1.1. Organización de los cuerpos celulares, las dendritas y los axones: sustancia gris y sustancia blanca. 1.2. Orientación en el sistema nervioso: ejes de referencia. 1.3. Anatomía macroscópica y organización general. 1.4. Vesículas cerebrales y divisiones del encéfalo. 1.5. Superficie cerebral: lóbulos y sus principales surcos. 1.6. Superficie medial del encéfalo. 1.7. Circunvoluciones y áreas funcionales. 2. Meninges, ventrículos y sistema cerebrovascular. 2.1. Meninges. 2.2. Ventrículos. 2.3. Sistema cerebrovascular. 3. Sistema nervioso periférico. 3.1. Sistema nervioso autónomo. 3.2. Nervios craneales. 3.3. Nervios espinales. 4. Médula espinal. 4.1. Organización de la médula espinal. 4.2. Sustancia gris. 4.3. Sustancia blanca. 5. Tronco del encéfalo. 5.1. Componentes principales del tronco del encéfalo. 5.2. Organización del tronco del encéfalo. 5.3. Vías del tronco del encéfalo. 6. Tálamo. 6.1. Características anatómicas. 6.2. Características funcionales. 7. Hipotálamo. 7.1. Caracterización anatómica. 7.2. Aspectos funcionales. 8. Sistema límbico. 8.1. El origen del concepto de sistema límbico. 8.2. Consideraciones neuroanatómicas del sistema límbico. 8.3. La amígdala. 8.4. Formación hipocampal. 8.5. Área septal y núcleo accumbens. 9. Ganglios basales: consideraciones anatómicas y funcionales. 9.2. Cerebelo. 10. Corteza cerebral. 10.1. Capas y regionalización citoarquitectónica. 10.2. Sustancia blanca y conexiones. Capítulo 3. Percepción sensoriomotora, refuerzo cerebral, aprendizaje y memoria. 1. Percepción y función sensoriomotora. 1.1. Percepción y codificación sensorial. 1.2. Función sensoriomotora. 2. Aspectos neuropsicológicos del refuerzo cerebral. 2.1. Haz prosencefálico medial. 2.2. Circuito corticolímbico-estriatopalidal y circuito gustatorio-trigeminal. 2.3. Procesamiento de la información reforzante. 2.4. Amígdala y sustrato nervioso del refuerzo. 3. Aprendizaje y memoria. 3.1. Introducción. 3.2. Estadios de la memoria. 3.3. La perspectiva temporal. 3.4. Sistemas de memoria. 3.5. Modulación de la consolidación de la memoria: estimulación del substrato nervioso del refuerzo. 3.6. Dopamina, refuerzo y memoria. 3.7. Bases celulares y moleculares del refuerzo y de la formación de la memoria. 4. Emociones. 4.1. Hipotálamo y agresión. 4.2. Teorías de la emoción: el sistema límbico. 4.3. Papel de la amígdala en el procesamiento emocional. 4.4. Lóbulo temporal medial. 4.5. Sistemas neurales de la emoción a nivel cortical. 5. Atención y activación cerebral. 5.1. Bases fisiológicas de la atención y la activación cerebral. 5.1. Bases fisiológicas de la atención y la actividad cerebral. 5.2. Papel de los lóbulos parietal y frontal en la atención. 6. Sistemas de adaptación homeostática del organismo. Capítulo 4. Bases neurales del lenguaje oral y escrito. 1. Introducción. 2. Lateralización y especialización hemisférica. 2.1. Aspectos anatómicos. 2.2. Aspectos funcionales. 3. Lenguaje. 3.1. Estudios iniciales de la localización cortical del lenguaje. 3.2. Estudios de estimilación eléctrica de la corteza cerebral. 3.3. Estudios de neuroimagen. 3.4. Neuropsicología cognitiva del lenguaje: enfoque actual. 4. Implicaciones clínicas. 4.1. Disfunciones en la comunicacilon escrita: lectura y escritura. 4.2. Disfunciones en la comunicación emocional: aprosodia. 4.3. Disfunciones en la comunicación oral: afasias. 4.4. Disfunciones en el cálculo aritmético. 5. Neuronas-espejo y lenguaje. 6. Resumen. Bibliografía
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7022 (Browse shelf) Checked out 15/11/2019 8287

Capítulo 1. Recorrido histórico de la neuroanatomía funcional. Bases de la cognición. 1. Introducción. 1.1. Introducción. 1.2. Principales elementos celulares y moleculares del sistema nervioso. Capítulo 2. ¿Cómo trabaja el cerebro? Introducción a la neuroanatomía funcional. 1. Bases introductorias. 1.1. Organización de los cuerpos celulares, las dendritas y los axones: sustancia gris y sustancia blanca. 1.2. Orientación en el sistema nervioso: ejes de referencia. 1.3. Anatomía macroscópica y organización general. 1.4. Vesículas cerebrales y divisiones del encéfalo. 1.5. Superficie cerebral: lóbulos y sus principales surcos. 1.6. Superficie medial del encéfalo. 1.7. Circunvoluciones y áreas funcionales. 2. Meninges, ventrículos y sistema cerebrovascular. 2.1. Meninges. 2.2. Ventrículos. 2.3. Sistema cerebrovascular. 3. Sistema nervioso periférico. 3.1. Sistema nervioso autónomo. 3.2. Nervios craneales. 3.3. Nervios espinales. 4. Médula espinal. 4.1. Organización de la médula espinal. 4.2. Sustancia gris. 4.3. Sustancia blanca. 5. Tronco del encéfalo. 5.1. Componentes principales del tronco del encéfalo. 5.2. Organización del tronco del encéfalo. 5.3. Vías del tronco del encéfalo. 6. Tálamo. 6.1. Características anatómicas. 6.2. Características funcionales. 7. Hipotálamo. 7.1. Caracterización anatómica. 7.2. Aspectos funcionales. 8. Sistema límbico. 8.1. El origen del concepto de sistema límbico. 8.2. Consideraciones neuroanatómicas del sistema límbico. 8.3. La amígdala. 8.4. Formación hipocampal. 8.5. Área septal y núcleo accumbens. 9. Ganglios basales: consideraciones anatómicas y funcionales. 9.2. Cerebelo. 10. Corteza cerebral. 10.1. Capas y regionalización citoarquitectónica. 10.2. Sustancia blanca y conexiones. Capítulo 3. Percepción sensoriomotora, refuerzo cerebral, aprendizaje y memoria. 1. Percepción y función sensoriomotora. 1.1. Percepción y codificación sensorial. 1.2. Función sensoriomotora. 2. Aspectos neuropsicológicos del refuerzo cerebral. 2.1. Haz prosencefálico medial. 2.2. Circuito corticolímbico-estriatopalidal y circuito gustatorio-trigeminal. 2.3. Procesamiento de la información reforzante. 2.4. Amígdala y sustrato nervioso del refuerzo. 3. Aprendizaje y memoria. 3.1. Introducción. 3.2. Estadios de la memoria. 3.3. La perspectiva temporal. 3.4. Sistemas de memoria. 3.5. Modulación de la consolidación de la memoria: estimulación del substrato nervioso del refuerzo. 3.6. Dopamina, refuerzo y memoria. 3.7. Bases celulares y moleculares del refuerzo y de la formación de la memoria. 4. Emociones. 4.1. Hipotálamo y agresión. 4.2. Teorías de la emoción: el sistema límbico. 4.3. Papel de la amígdala en el procesamiento emocional. 4.4. Lóbulo temporal medial. 4.5. Sistemas neurales de la emoción a nivel cortical. 5. Atención y activación cerebral. 5.1. Bases fisiológicas de la atención y la activación cerebral. 5.1. Bases fisiológicas de la atención y la actividad cerebral. 5.2. Papel de los lóbulos parietal y frontal en la atención. 6. Sistemas de adaptación homeostática del organismo. Capítulo 4. Bases neurales del lenguaje oral y escrito. 1. Introducción. 2. Lateralización y especialización hemisférica. 2.1. Aspectos anatómicos. 2.2. Aspectos funcionales. 3. Lenguaje. 3.1. Estudios iniciales de la localización cortical del lenguaje. 3.2. Estudios de estimilación eléctrica de la corteza cerebral. 3.3. Estudios de neuroimagen. 3.4. Neuropsicología cognitiva del lenguaje: enfoque actual. 4. Implicaciones clínicas. 4.1. Disfunciones en la comunicacilon escrita: lectura y escritura. 4.2. Disfunciones en la comunicación emocional: aprosodia. 4.3. Disfunciones en la comunicación oral: afasias. 4.4. Disfunciones en el cálculo aritmético. 5. Neuronas-espejo y lenguaje. 6. Resumen. Bibliografía

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer