Normal view MARC view ISBD view

El pequeño dictador crece : padres e hijos en conflicto

By: Urra Portillo, Javier.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Esfera de los Libros 2015Edition: 1ª ed.Description: 502 p.ISBN: 9788490603239.Clasificación(es): 1920 Procesos interpersonales y grupales | 1852 Crianza y cuidado de los niñosInteresa: Psicología EducativaDescriptor(es): Violencia | Relaciones familiares | Conflicto | Juventud | Adolescencia | Relaciones padres-hijoTipo de documento: Divulgativo
Contents:
Prólogo. El amor no se exige, se da. Introducción. Nosotros o el vínculo del cariño. Capítulo 1. Padres que gritan en silencio. Un caso real llama a la puerta. Una pandemia de violencia filial. Cuando los hijos imponen su propia ley. Sacar a la luz una realidad. Capítulo 2. RecURRA GINSO. Un paso para salir del infierno. Luz verde a un proyecto. Un campus unido. Trabajo conjunto para un problema de todos. Recurra a Ginso para obtener respuestas. Mi hijo es un agresor, ¿por dónde empiezo? Nos apoyamos en los datos. Padres e hijos: juntos pero no revueltos. Terapias por separado para un resultado conjunto. Ir al meollo de la cuestión. Un shock con efecto terapéutico. Si quieres, puedes. Capítulo 3. Hijos tiranos, agresivos y manipuladores. La tiranía se aprende. Las denuncias de los padres. Capítulo 4. El fracaso de un modelo. Este niño necesita límites. Las causas de la tiranía. Violencia televisada. La tiranía de los horarios. Nuevas estructuras familiares. Diferencias educativas. El oficio de ser padre. Educar en valores y virtudes. Capítulo 5. El bebé por fin llega a casa. En busca de un aprendizaje mutuo. La primera comunicación con su hijo. El ritual del sueño. ¿Cuándo decirles no? Pocas normas pero que se cumplan. Cuando las rabietas se convierten en maltrato. Aprender a comer. Niños egoístas. Yo chantajeo, tú chantajeas. Señales que alertan de un niño tirano. No es lo mismo un niño hiperactivo que un niño tirano. Capítulo 6. Este niño apunta maneras. Los primeros vínculos afectivos. La importancia del afecto. La importancia de la moral. Capítulo 7. El niño tirano se hace. Conductas que inducen a la tiranía en los niños. Capítulo 8. Mi hijo es un tirano, ¿qué puedo hacer? Capítulo 9. Educar al borde del abismo. La etapa egocéntrica. Modelos disciplinarios. Educar con sobreprotección. Educar en la permisividad. Criterios educativos. Cómo corregir al niño. Educar el pensamiento. Aceptar la frustración. El autocontrol. Tácticas para controlar la agresividad. Manejarse en el conflicto. Educar en el esfuerzo. La socialización. Educar para la convivencia. Capítulo 10. La importancia del entorno familiar. El fenómeno de la inmigración. Otras etnias. Capítulo 1. Padres e hijos. Juntos pero no revueltos. Los hijos. Los padres. Ser padres. Posicionamientos de los padres. Capítulo 12. Familias de película. Compensación de papeles entre los padres. Roles en la familia monoparental. Parejas separadas que se vuelven a reunificar con nuevos miembros. ¿Quién impone los criterios, las normas? Capítulo 13. El imperio de la adolescencia. Adolescencia. Atractiva y perturbadora. Padres al borde de un ataque de nervios. Estudiar, trabajar o la sopa boba. Absentismo escolar o quien siembra vientos. Coqueteando con la droga. Jugando con fuego. Conductas de riesgo. ¡Alarma! Ha robado. Amor. Amores y desventuras. Las compañías de nuestros hijos. Los conflictivos horarios. Mentiras y dudas. Adolescentes deprimidos y huidizos. Chantajistas. La madres que le parió. Fantasear con el suicidio. Pandillas con riesgo. Fuga, riesgo inminente. El riesgo del contacto con las drogas. Dignidad pisoteada. Viviendo con el enemigo. ¿Estudias o trabajas? Nada, vivo de mis padres. Abandonar el nido. Niños mayores. Dicen que se van, pero. Sangre que hiere: sus hijos. Capítulo 14. Se nos ha ido de las manos. Todos somos víctimas. Crece la violencia de menores. Desde muy pequeños. Las víctimas. El sentimiento de la víctima. Características de quien violenta a sus padres. Perfil del hijo hostil, desafiante y negativo. Tipología de los hijos que devoran a sus padres. El complejo de Cronos. Cría cuervos. Medidas de intervención. Huelga de padres. Programas de intervención con los menores. La ley de responsabilidad penal del menor 5/2000. Intervención con los violentos. Aprendiendo a dominarse. La otra violencia intrafamiliar. Violencia de género. Antídoto contra la violencia doméstica. La ley y la violencia de género. Capítulo 15. El depredador en el colegio y en la calle. Bullying. Relaciones con el profesor. ¿Mi hijo es racista? ¿Es clasista? Violencia y jóvenes. Violencia y televisión. Jóvenes y videojuegos. Música que escuchan los adolescentes. Imagen de los adolescentes. Juegos de rol. Dureza emocional prematura. Vacuna antiviolencia. Capítulo 16. Luces y sombras de las redes sociales. Últimas reflexiones. Epílogo. Anexo 1. Derechos y responsabilidades de los menores. Anexo 2. Los riesgos derivados del uso de la red por parte de los menores. Anexo 3. I Congreso Internacional Padres e Hijos. Anexo 4. Películas de referencia. Anexo 5. Adolescencia. Anexo 6. Algunos datos y apreciaciones de recURRA GINSO. Anexo 7. Violencia filio-parental. Historia y prospectiva desde una visión limitada e implicada. Bibliografía. Páginas web. Instituciones y asociaciones de interés
Destinatario: Divulgación
List(s) this item appears in: Día Internacional Contra el Acoso Escolar | Relaciones entre padres e hijos
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7020 (Browse shelf) Available 8285

Prólogo. El amor no se exige, se da. Introducción. Nosotros o el vínculo del cariño. Capítulo 1. Padres que gritan en silencio. Un caso real llama a la puerta. Una pandemia de violencia filial. Cuando los hijos imponen su propia ley. Sacar a la luz una realidad. Capítulo 2. RecURRA GINSO. Un paso para salir del infierno. Luz verde a un proyecto. Un campus unido. Trabajo conjunto para un problema de todos. Recurra a Ginso para obtener respuestas. Mi hijo es un agresor, ¿por dónde empiezo? Nos apoyamos en los datos. Padres e hijos: juntos pero no revueltos. Terapias por separado para un resultado conjunto. Ir al meollo de la cuestión. Un shock con efecto terapéutico. Si quieres, puedes. Capítulo 3. Hijos tiranos, agresivos y manipuladores. La tiranía se aprende. Las denuncias de los padres. Capítulo 4. El fracaso de un modelo. Este niño necesita límites. Las causas de la tiranía. Violencia televisada. La tiranía de los horarios. Nuevas estructuras familiares. Diferencias educativas. El oficio de ser padre. Educar en valores y virtudes. Capítulo 5. El bebé por fin llega a casa. En busca de un aprendizaje mutuo. La primera comunicación con su hijo. El ritual del sueño. ¿Cuándo decirles no? Pocas normas pero que se cumplan. Cuando las rabietas se convierten en maltrato. Aprender a comer. Niños egoístas. Yo chantajeo, tú chantajeas. Señales que alertan de un niño tirano. No es lo mismo un niño hiperactivo que un niño tirano. Capítulo 6. Este niño apunta maneras. Los primeros vínculos afectivos. La importancia del afecto. La importancia de la moral. Capítulo 7. El niño tirano se hace. Conductas que inducen a la tiranía en los niños. Capítulo 8. Mi hijo es un tirano, ¿qué puedo hacer? Capítulo 9. Educar al borde del abismo. La etapa egocéntrica. Modelos disciplinarios. Educar con sobreprotección. Educar en la permisividad. Criterios educativos. Cómo corregir al niño. Educar el pensamiento. Aceptar la frustración. El autocontrol. Tácticas para controlar la agresividad. Manejarse en el conflicto. Educar en el esfuerzo. La socialización. Educar para la convivencia. Capítulo 10. La importancia del entorno familiar. El fenómeno de la inmigración. Otras etnias. Capítulo 1. Padres e hijos. Juntos pero no revueltos. Los hijos. Los padres. Ser padres. Posicionamientos de los padres. Capítulo 12. Familias de película. Compensación de papeles entre los padres. Roles en la familia monoparental. Parejas separadas que se vuelven a reunificar con nuevos miembros. ¿Quién impone los criterios, las normas? Capítulo 13. El imperio de la adolescencia. Adolescencia. Atractiva y perturbadora. Padres al borde de un ataque de nervios. Estudiar, trabajar o la sopa boba. Absentismo escolar o quien siembra vientos. Coqueteando con la droga. Jugando con fuego. Conductas de riesgo. ¡Alarma! Ha robado. Amor. Amores y desventuras. Las compañías de nuestros hijos. Los conflictivos horarios. Mentiras y dudas. Adolescentes deprimidos y huidizos. Chantajistas. La madres que le parió. Fantasear con el suicidio. Pandillas con riesgo. Fuga, riesgo inminente. El riesgo del contacto con las drogas. Dignidad pisoteada. Viviendo con el enemigo. ¿Estudias o trabajas? Nada, vivo de mis padres. Abandonar el nido. Niños mayores. Dicen que se van, pero. Sangre que hiere: sus hijos. Capítulo 14. Se nos ha ido de las manos. Todos somos víctimas. Crece la violencia de menores. Desde muy pequeños. Las víctimas. El sentimiento de la víctima. Características de quien violenta a sus padres. Perfil del hijo hostil, desafiante y negativo. Tipología de los hijos que devoran a sus padres. El complejo de Cronos. Cría cuervos. Medidas de intervención. Huelga de padres. Programas de intervención con los menores. La ley de responsabilidad penal del menor 5/2000. Intervención con los violentos. Aprendiendo a dominarse. La otra violencia intrafamiliar. Violencia de género. Antídoto contra la violencia doméstica. La ley y la violencia de género. Capítulo 15. El depredador en el colegio y en la calle. Bullying. Relaciones con el profesor. ¿Mi hijo es racista? ¿Es clasista? Violencia y jóvenes. Violencia y televisión. Jóvenes y videojuegos. Música que escuchan los adolescentes. Imagen de los adolescentes. Juegos de rol. Dureza emocional prematura. Vacuna antiviolencia. Capítulo 16. Luces y sombras de las redes sociales. Últimas reflexiones. Epílogo. Anexo 1. Derechos y responsabilidades de los menores. Anexo 2. Los riesgos derivados del uso de la red por parte de los menores. Anexo 3. I Congreso Internacional Padres e Hijos. Anexo 4. Películas de referencia. Anexo 5. Adolescencia. Anexo 6. Algunos datos y apreciaciones de recURRA GINSO. Anexo 7. Violencia filio-parental. Historia y prospectiva desde una visión limitada e implicada. Bibliografía. Páginas web. Instituciones y asociaciones de interés

Divulgación

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer