Bienestar psicológico infantil : Detección, prevención y optimización en la escuela infantil : Manual
By: Fernández-Molina, Milagros.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Pirámide 2015Edition: 1ª ed.Description: 212 p.ISBN: 9788436833348.Clasificación(es): 2250 Dinámica del aula, ajuste de los estudiantes y actitudesInteresa: Psicología EducativaDescriptor(es): Emociones | Procesos cognitivos | Necesidades | Educación preescolar | Primera infanciaTipo de documento: TécnicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 7012 (Browse shelf) | Available | 8261 |
Bloque I. Concepto de bienestar psicológico infantil y factores implicados. 1. Infancia, necesidades y bienestar. Necesidades de la infancia y concepto de bienestar psicológico en la escuela infantil. 1.1. Concepto de bienestar psicológico infantil. 1.2. Sistemas de indicadores sobre bienestar infantil. 1.3. El bienestar psicológico en los centros infantiles. 2. Protección y riesgo para el bienestar infantil. Factores y situaciones implicados en el bienestar psicológico infantil. 2.1. Riesgo para el bienestar infantil. Factores de riesgo y factores de protección para el bienestar infantil: clasificación por contextos, tipos y dimensiones de análisis. 2.2. Sistema de detección y notificación del maltrato infantil como medida de prevención e intervención. 2.3. Los centros infantiles como contextos de protección y/o de riesgo para el bienestar del alumnado. 3. Competencias profesionales y bienestar. El papel de la maestra en la escuela: detección de carencias y prevención y promoción del bienestar de los niños y de la maestra. 3.1. Funciones y competencias específicas de las maestras y educadoras relacionadas con el bienestar infantil. 3.2. Competencias socioemocionales y bienestar psicológico de la profesional de educación infantil: el estar bien en el aula. 3.3. Observar y detectar para promover bienestar. Técnicas y herramientas para la detección de carencias y la evaluación del bienestar de los niños de infantil. Bloque II. Necesidades de la infancia y consecución del bienestar. 4. Necesidades y dificultades psicológicas relacionadas con la alimentación, el control de esfínteres y el sueño infantil. Detección, prevención y promoción. Papel de la escuela y de la familia. 4.1. Necesidades relacionadas con la alimentación y el bienestar infantil. 4.2. Necesidades relacionadas con el sueño y el bienestar infantil. 4.3. Necesidades relacionadas con el control de esfínteres y el bienestar infantil. 5. Necesidades cognitivas y de estimulación intelectual. Identificación y detección de carencias en el aula de infantil. 5.1. Habilidades, capacidades y procesos cognitivo-lingüísticos necesarios para la escuela infantil. 5.2. Cómo detectar carencias en las necesidades cognitivo-lingüísticas. Recursos, procedimiento y técnicas. 5.3. Tipo de alumnado con carencias cognitivo-lingüísticas en el aula de infantil. Causas y consecuencias en el bienestar infantil. Detección de sus necesidades. 6. Intervención para la promoción del desarrollo y las necesidades de tipo cognitivo y lingüístico del alumnado de 0 a 6 años en el contexto familiar y escolar. 6.1. Aspectos básicos para la intervención cognitivo-lingüística con niños pequeños. 6.2. La mediación cognitiva del aprendizaje. 6.3. Programas y materiales de enriquecimiento cognitivo para la escuela infantil. 7. Necesidades socioafectivas y emocionales en el aula de infantil. Identificación y detección de carencias. 7.1. Necesidades afectivoemocionales y sociales en la etapa infantil. Emociones básicas y sociomorales. La autorregulación y la resiliencia. 7.2. Transiciones evolutivas y educativas consecuencias para el bienestar socioemocional de los niños de infantil. 7.3. Procesos de conflictos de pareja y/o constitución de nuevas parejas: separación y divorcio. 7.4. Procesos de separación de la familia de origen y de llegada a una nueva familia: el caso de los menores adoptados o acogidos. 7.5. Otras necesidades afectivoemocionales en el aula de infantil. 8. Intervención para la promoción del desarrollo socioafectivo y emocional de los niños y niñas de 0 a 6 años en el contexto familiar y escolar. 8.1. Planteamiento y estrategias derivados de la teoría del apego. 8.2. Promoción de habilidades y estrategias sociales. Programas de desarrollo afectivo-emocional, social y moral en el aula de infantil. 8.3. Diseño de actividades, asambleas de aula, tutorías con padres, dinámicas de clase y programas educativos. Bibliografía
Divulgación-Profesionales
There are no comments for this item.