Normal view MARC view ISBD view

SATA 3 0 : Conflicto, acoso y violencia en entornos laborales

By: Sebastián Cárdenas, Manuel Lucas.
Contributor(s): Jiménez Romero, Rosa.
BBDD: Libros Publisher: Sevilla Colegio Oficial de Psicología de Andalucia Occidental 2014Edition: 3ª ed.Description: 229 p.ISBN: 9788461726929.Clasificación(es): 2560 Actitudes del personal y satisfacción laboral | 2580 Condiciones de trabajo y seguridad del trabajoInteresa: Psicología del Trabajo y Recursos HumanosDescriptor(es): Evaluación psicológica | Violencia | Conflicto | Estrés profesional | Relaciones interpersonales | TrabajoTipo de documento: Técnico
Contents:
Capítulo 1. Conflicto interpersonal en entornos laborales. 1. Introducción. 2. Marco conceptual. 2.1. Concepto de conflicto. 2.2. El pensamiento sobre el conflicto. 2.3. Perspectiva psicosocial e interpersonal. 2.4. Tipos de conflicto. 2.5. Conflicto como proceso. 2.6. Conflicto escalado. 2.7. Conflictos y psicosociología laboral aplicada. 3. Evaluación e intervención. 3.1. Análisis de conflictos. 3.2. Elementos del ABC de conflictos. 3.3. Análisis narrativo. 3.4. Gestión de conflictos. Capítulo 2. Sistema triangular de análisis del acoso laboral. 1. Introducción. 2. Definiendo el acoso laboral. 2.1. Historia sobre el concepto. 2.2. ¿Diferentes realidades o diferentes enfoques? 2.3. Hacia una definición operativa. 2.4. Definición de acoso laboral. 2.5. Diagnostico diferencial de los trastornos psicosociales. 2.6. Qué es y qué no es acoso laboral. 3. Marco de referencia y delimitaciones conceptuales. 3.1. Conflicto escalado. 3.2. Agresión. 3.3. Actos sociales negativos. 4. Dimensión temporal. 4.1. Acoso laboral como proceso: modelos analíticos. 5. La subjetividad del acoso laboral y el acoso laboral subjetivo. 6. Acoso como riesgo laboral de carácter psicosocial. 7. Contexto conceptual SATA. 8. Elementos básicos del acoso laboral. 8.1. Persona acosadora. 8.2. Persona afectada. 8.3. Grupos. 8.4. Organización. 9. Niveles de influencia sobre el comportamiento humano. 10. Hacia una visión de sistemas. 11. Relaciones entre elementos. 12. Metodología. 12.1. Fases de aplicación. 12.2. Triangulación. 12.3. Situación de trabajo y sistema de trabajo. 12.4. Cuantificación o calificación de los riesgos. 12.5. Requisitos metodológicos de las herramientas. 12.6. Técnicas e instrumentos. 13. G-SATA. 13.1. Introducción. 13.2. Creación de la herramienta. 13.3. Análisis y presentación de los resultados. 13.4. Fiabilidad interevaluadores. 13.5. Un ejemplo de exploración: el cuestionario Q-SATA. Capítulo 3. Violencia externa. 1. Introducción. 2. Marco conceptual. 3. Elementos de la violencia externa. 4. Técnicas para la prevención de la violencia externa. 4.1. Método Kauris. 4.2. Escala CIV. 4.3. Matriz Haddon. 5. Modelo meta-V: Fases de implementación. 5.1. Creación del grupo de trabajo. 5.2. Análisis del lugar de trabajo: riesgo real. 5.3. Análisis de los sistemas de seguridad : recursos. 5.4. Análisis de la percepción de seguridad: riesgo percibido. 5.5. Toma de decisiones. 5.6. Revisión del proceso. Referencias bibliográficas
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
7007 (Browse shelf) Available 8240

Capítulo 1. Conflicto interpersonal en entornos laborales. 1. Introducción. 2. Marco conceptual. 2.1. Concepto de conflicto. 2.2. El pensamiento sobre el conflicto. 2.3. Perspectiva psicosocial e interpersonal. 2.4. Tipos de conflicto. 2.5. Conflicto como proceso. 2.6. Conflicto escalado. 2.7. Conflictos y psicosociología laboral aplicada. 3. Evaluación e intervención. 3.1. Análisis de conflictos. 3.2. Elementos del ABC de conflictos. 3.3. Análisis narrativo. 3.4. Gestión de conflictos. Capítulo 2. Sistema triangular de análisis del acoso laboral. 1. Introducción. 2. Definiendo el acoso laboral. 2.1. Historia sobre el concepto. 2.2. ¿Diferentes realidades o diferentes enfoques? 2.3. Hacia una definición operativa. 2.4. Definición de acoso laboral. 2.5. Diagnostico diferencial de los trastornos psicosociales. 2.6. Qué es y qué no es acoso laboral. 3. Marco de referencia y delimitaciones conceptuales. 3.1. Conflicto escalado. 3.2. Agresión. 3.3. Actos sociales negativos. 4. Dimensión temporal. 4.1. Acoso laboral como proceso: modelos analíticos. 5. La subjetividad del acoso laboral y el acoso laboral subjetivo. 6. Acoso como riesgo laboral de carácter psicosocial. 7. Contexto conceptual SATA. 8. Elementos básicos del acoso laboral. 8.1. Persona acosadora. 8.2. Persona afectada. 8.3. Grupos. 8.4. Organización. 9. Niveles de influencia sobre el comportamiento humano. 10. Hacia una visión de sistemas. 11. Relaciones entre elementos. 12. Metodología. 12.1. Fases de aplicación. 12.2. Triangulación. 12.3. Situación de trabajo y sistema de trabajo. 12.4. Cuantificación o calificación de los riesgos. 12.5. Requisitos metodológicos de las herramientas. 12.6. Técnicas e instrumentos. 13. G-SATA. 13.1. Introducción. 13.2. Creación de la herramienta. 13.3. Análisis y presentación de los resultados. 13.4. Fiabilidad interevaluadores. 13.5. Un ejemplo de exploración: el cuestionario Q-SATA. Capítulo 3. Violencia externa. 1. Introducción. 2. Marco conceptual. 3. Elementos de la violencia externa. 4. Técnicas para la prevención de la violencia externa. 4.1. Método Kauris. 4.2. Escala CIV. 4.3. Matriz Haddon. 5. Modelo meta-V: Fases de implementación. 5.1. Creación del grupo de trabajo. 5.2. Análisis del lugar de trabajo: riesgo real. 5.3. Análisis de los sistemas de seguridad : recursos. 5.4. Análisis de la percepción de seguridad: riesgo percibido. 5.5. Toma de decisiones. 5.6. Revisión del proceso. Referencias bibliográficas

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer