Normal view MARC view ISBD view

Ayudar a los padres a ayudar a los hijos

By: Nardone, Giorgio.
Contributor(s): Equipo del Centro de Terapia Estratégica.
BBDD: Libros Publisher: Barcelona Herder 2015Edition: 1ª ed.Description: 261 p.ISBN: 9788425433887.Clasificación(es): 2420 Psicoterapia y orientación psicoterapéuticaInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Relaciones padres-hijo | Padres | Niños | Infancia | PsicoterapiaTipo de documento: Divulgativo
Contents:
Primera parte. Problemas, soluciones en la edad de desarrollo (0-14 años). 1. El hijo en camino. Cuando solo uno de los dos desea un hijo. ¿Carrera profesional o familia? Cuando el deseo de maternidad se convierte en una obsesión. Embarazo inesperado o no deseado. Maternidad y familias de origen de los futuros padres. El embarazo, aspectos psicofísicos. Miedos, ansiedad generalizada y fobias. Trastorno obsesivo compulsivo. Hechos traumáticos durante el embarazo. 2. Primera infancia (0-3 años), no solo de mimos. Alimentación. El problema del sueño. Rabietas. 3. El peligro del mundo exterior (3-6 años). Rabietas, control de los impulsos y dificultades para respetar las reglas. Ansiedad de separación. Dificultades en el lenguaje, incapacidad de pronunciar, repetición de palabras, mutismo selectivo. 4. El riesgo de la presentación y de la valoración (6-11 años). Evitar que las expectativas negativas se transformen en terribles realidades patológicas: etiquetado patológico y creación del caso. Educación para el estudio y dificultades escolares. 5. Tema transversal: cuando la separación se convierte en un problema. Cuando la armonía no es el remedio. La espiral de la conflictividad. La ley como una solución intentada. 6. Pubertad y preadolescencia. Los riesgos de la intimidad con los demás y consigo mismo (11-14 años). Trastornos de ansiedad, somatizaciones y pánico. Trastornos alimentarios. Trastorno obsesivo compulsivo. Dificultades relacionales. Dificultades de relación con el propio cuerpo que cambia. 7. Tema transversal: cómo manipular a los hijos y vivir todos felices y contentos. De los chantajes emocionales a los trucos comunicativos. Hagas lo que hagas, te equivocas: la comunicación paradójica. Sé mejor que tú lo que sientes: cuando la profecía se autocumple. Deja, lo hago yo: la comunicación que descalifica. Yo sé cómo funciona el mundo: estrategias que incitan a la rebelión. Lo hago solo por ti: cuando el sacrificio culpabiliza. Segunda parte. De la adolescencia en adelante. 8. Dar un paso hacia atrás para dar dos hacia delante (14-19 años). Comportamientos de riesgo, equivocados o desviados. Cuanto antes mejor: la intervención precoz previene la estructuración rígida del trastorno. Y si es amor, ¿qué hacemos? Cuando el enamoramiento del hijo se convierte en un problema. La muerte de un progenitor durante la adolescencia. 9. Abuso, dependencias, sustancias y mundo virtual. Adolescentes e Internet: hacia una competencia de los padres. Nativos digitales frente a inmigrantes digitales. Padres, adolescentes, Internet: cómo nacen los problemas. Estrategias. Conclusiones. Consumo y abuso de sustancias. 10. Segunda adolescencia y jóvenes adultos (19-35 años). Universidad estacionamiento. Cuando el hijo sigue siendo dependiente. Los hijos delegantes. Ofrecer disponibilidad sin intervenir. Cuando los hijos vuelven a casa. 11. Adultos maduros y padres ancianos (más de 35 años). Alianza versus rivalidad. Cuando los papeles se invierten. Acompañar al progenitor hasta el final. Apéndice. Presupuestos teóricos e intervención aplicada. Técnicas de intervención citadas en el texto. Bibliografía.
Destinatario: Divulgación-ProfesionalesDestinatario: Divulgación
List(s) this item appears in: Relaciones entre padres e hijos
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7005 (Browse shelf) Available 8238

Primera parte. Problemas, soluciones en la edad de desarrollo (0-14 años). 1. El hijo en camino. Cuando solo uno de los dos desea un hijo. ¿Carrera profesional o familia? Cuando el deseo de maternidad se convierte en una obsesión. Embarazo inesperado o no deseado. Maternidad y familias de origen de los futuros padres. El embarazo, aspectos psicofísicos. Miedos, ansiedad generalizada y fobias. Trastorno obsesivo compulsivo. Hechos traumáticos durante el embarazo. 2. Primera infancia (0-3 años), no solo de mimos. Alimentación. El problema del sueño. Rabietas. 3. El peligro del mundo exterior (3-6 años). Rabietas, control de los impulsos y dificultades para respetar las reglas. Ansiedad de separación. Dificultades en el lenguaje, incapacidad de pronunciar, repetición de palabras, mutismo selectivo. 4. El riesgo de la presentación y de la valoración (6-11 años). Evitar que las expectativas negativas se transformen en terribles realidades patológicas: etiquetado patológico y creación del caso. Educación para el estudio y dificultades escolares. 5. Tema transversal: cuando la separación se convierte en un problema. Cuando la armonía no es el remedio. La espiral de la conflictividad. La ley como una solución intentada. 6. Pubertad y preadolescencia. Los riesgos de la intimidad con los demás y consigo mismo (11-14 años). Trastornos de ansiedad, somatizaciones y pánico. Trastornos alimentarios. Trastorno obsesivo compulsivo. Dificultades relacionales. Dificultades de relación con el propio cuerpo que cambia. 7. Tema transversal: cómo manipular a los hijos y vivir todos felices y contentos. De los chantajes emocionales a los trucos comunicativos. Hagas lo que hagas, te equivocas: la comunicación paradójica. Sé mejor que tú lo que sientes: cuando la profecía se autocumple. Deja, lo hago yo: la comunicación que descalifica. Yo sé cómo funciona el mundo: estrategias que incitan a la rebelión. Lo hago solo por ti: cuando el sacrificio culpabiliza. Segunda parte. De la adolescencia en adelante. 8. Dar un paso hacia atrás para dar dos hacia delante (14-19 años). Comportamientos de riesgo, equivocados o desviados. Cuanto antes mejor: la intervención precoz previene la estructuración rígida del trastorno. Y si es amor, ¿qué hacemos? Cuando el enamoramiento del hijo se convierte en un problema. La muerte de un progenitor durante la adolescencia. 9. Abuso, dependencias, sustancias y mundo virtual. Adolescentes e Internet: hacia una competencia de los padres. Nativos digitales frente a inmigrantes digitales. Padres, adolescentes, Internet: cómo nacen los problemas. Estrategias. Conclusiones. Consumo y abuso de sustancias. 10. Segunda adolescencia y jóvenes adultos (19-35 años). Universidad estacionamiento. Cuando el hijo sigue siendo dependiente. Los hijos delegantes. Ofrecer disponibilidad sin intervenir. Cuando los hijos vuelven a casa. 11. Adultos maduros y padres ancianos (más de 35 años). Alianza versus rivalidad. Cuando los papeles se invierten. Acompañar al progenitor hasta el final. Apéndice. Presupuestos teóricos e intervención aplicada. Técnicas de intervención citadas en el texto. Bibliografía.

Divulgación-Profesionales

Divulgación

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer