Normal view MARC view ISBD view

Psicoterapia con niños y psicodrama : la cura por la alegría

By: Herranz Castillo, Teodoro.
Contributor(s): Herranz Lence, María | Silva Balaguera, Lorena.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Síntesis 2014Edition: 1ª ed.Description: 252 p.ISBN: 9788490770641.Clasificación(es): 2420 Psicoterapia y orientación psicoterapéuticaInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Juegos | Simbolismo | Psicodrama | Niños | PsicoterapiaTipo de documento: Técnico
Contents:
1. La construcción de la identidad. 1.1. Una propuesta del desarrollo en la obra de Moreno. 1.2. Complejidad de las relaciones: una propuesta evolutiva, una propuesta ontológica, según J. Fonseda Filho. 1.3. Las necesidades infantiles. 1.4. La identidad a través del desempeño de roles: teoría de los clústers de D.M. Bustos. 1.5. Adquisición de roles y desarrollo interpersonal. 2. Psicodrama y técnicas psicodramáticas. 2.1. Definición de psicodrama. 2.2. Dramatización: ¿Cómo y cuándo dramatizar con niños? 2.3. Juegos dramáticos. 2.4. Técnicas psicodramáticas. 2.5. Monodrama. 2.6. Psicodrama individual. 2.7. Psicoterapia psicodramática bipersonal. 3. Psicodrama y proceso psicodramático. 3.1. La sesión de psicodrama. 3.2. Psicodrama con niños: la sesión de psicodrama con niños. 4. Teoría de la cura en psicodrama. 4.1. Teoría de la cura en psicodrama. 4.2. La cura de la realidad traumática. 5. El aislamiento al servicio de la psicosis. 5.1. Descripción del caso. 5.2. Proceso terapéutico: sesiones de tratamiento. 6. Los aliados de la pena. 6.1. La inhibición: Andrea, el bebé que no quería crecer. 6.2. La autoagresión: Matilde, o dime cómo matarme. 7. El poder de la arrogancia: no voy a ser vuestro deseo. 7.1. Descripción del caso. 7.2. Proceso terapéutico: sesiones de tratamiento. 8. Cuando la obsesión me invade: tengo que ser perfecta. 8.1. Descripción del caso. 8.2. Proceso terapéutico: sesiones de tratamiento. 9. La incapacidad: aunque crezca, soy pequeño. 9.1. Descripción del caso. 9.2. Proceso terapéutico: sesiones de tratamiento. 10. La sobreactuación: el mundo no está pendiente de mí. 10.1. Descripción del caso. 10.2. Proceso terapéutico: sesiones de tratamiento. 11. Aprender con los iguales. 11.1. El complejo fraterno a través de los celos: Hablo como un bebé. Andrés. 11.2. Aprender a compartir: No quieren jugar conmigo. Cayetana. 11.3. El valor sano de competir: ¿Cuál es mi meta? La carrera de Sergio. 11.4. La rivalidad, vivida como el maltrato de tus iguales. Elena. 12. El terapeuta de niños. 12.1. Un cuento para terapeutas de niños. 12.2. Qué cualidades debe tener un terapeuta de niños. 12.3. Relación paciente terapeuta: la relación que cura, la cura por la alegría. 12.4. Cuando el terapeuta es la técnica. Bibliografía
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7001 (Browse shelf) Checked out 21/04/2020 8234

1. La construcción de la identidad. 1.1. Una propuesta del desarrollo en la obra de Moreno. 1.2. Complejidad de las relaciones: una propuesta evolutiva, una propuesta ontológica, según J. Fonseda Filho. 1.3. Las necesidades infantiles. 1.4. La identidad a través del desempeño de roles: teoría de los clústers de D.M. Bustos. 1.5. Adquisición de roles y desarrollo interpersonal. 2. Psicodrama y técnicas psicodramáticas. 2.1. Definición de psicodrama. 2.2. Dramatización: ¿Cómo y cuándo dramatizar con niños? 2.3. Juegos dramáticos. 2.4. Técnicas psicodramáticas. 2.5. Monodrama. 2.6. Psicodrama individual. 2.7. Psicoterapia psicodramática bipersonal. 3. Psicodrama y proceso psicodramático. 3.1. La sesión de psicodrama. 3.2. Psicodrama con niños: la sesión de psicodrama con niños. 4. Teoría de la cura en psicodrama. 4.1. Teoría de la cura en psicodrama. 4.2. La cura de la realidad traumática. 5. El aislamiento al servicio de la psicosis. 5.1. Descripción del caso. 5.2. Proceso terapéutico: sesiones de tratamiento. 6. Los aliados de la pena. 6.1. La inhibición: Andrea, el bebé que no quería crecer. 6.2. La autoagresión: Matilde, o dime cómo matarme. 7. El poder de la arrogancia: no voy a ser vuestro deseo. 7.1. Descripción del caso. 7.2. Proceso terapéutico: sesiones de tratamiento. 8. Cuando la obsesión me invade: tengo que ser perfecta. 8.1. Descripción del caso. 8.2. Proceso terapéutico: sesiones de tratamiento. 9. La incapacidad: aunque crezca, soy pequeño. 9.1. Descripción del caso. 9.2. Proceso terapéutico: sesiones de tratamiento. 10. La sobreactuación: el mundo no está pendiente de mí. 10.1. Descripción del caso. 10.2. Proceso terapéutico: sesiones de tratamiento. 11. Aprender con los iguales. 11.1. El complejo fraterno a través de los celos: Hablo como un bebé. Andrés. 11.2. Aprender a compartir: No quieren jugar conmigo. Cayetana. 11.3. El valor sano de competir: ¿Cuál es mi meta? La carrera de Sergio. 11.4. La rivalidad, vivida como el maltrato de tus iguales. Elena. 12. El terapeuta de niños. 12.1. Un cuento para terapeutas de niños. 12.2. Qué cualidades debe tener un terapeuta de niños. 12.3. Relación paciente terapeuta: la relación que cura, la cura por la alegría. 12.4. Cuando el terapeuta es la técnica. Bibliografía

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer