Mindfulness y psicoterapia
By: Germer, Christopher K [Eds.]
.
Contributor(s): Fulton, Paul R
| Siegel, Ronald D
.
BBDD: 







Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 6995 B (Browse shelf) | Available | 8445 | |
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid | 6995 A (Browse shelf) | Checked out | 21/01/2020 | 8228 |
Parte I. El significado de mindfulness. 1. ¿Qué es y qué importancia tiene? Christopher K. Germer. 2. La psicología budista y la occidental. En busca de un terreno común. Paul R. Fulton y Ronald D. Siegel. Parte II. La relación terapéutica. 3. Mindfulness como entrenamiento clínico. Paul R. Fulton. 4. Cultivar la atención y la compasión. William D. Morgan, Susan T. Morgan y Christopher K. Gemer. 5. Mindfulness relacional. Janet L. Surrey y Gregory Kramer. 6. Una ética práctica. Stephanie P. Morgan. Parte III. Aplicaciones clínicas. 7. Enseñar mindfulness en la terapia. Susan M. Pollak. 8. La depresión: buscar una entrada, buscar una salida. Thomas Pedulla. 9. La ansiedad: Aceptar lo que venga y hacer lo que importa. Lizabeth Roemer y Susan M. Orsillo. 10. Trastornos psicofisiológicos: Abrazar el dolor. Ronald D. Diegel. 11. Mindfulness, insight y la terapia postraumática. John Briere. 12. Romper el círculo de la adicción. Judson A. Brewer. 13. Trabajar con niños. Trudy A. Goodman. Parte IV. Pasado, presente y promesa. 14. Las raíces de mindfulness. Andrew Olendzki. 15. La neurobiología de mindfulness. Sara W. Lazar. 16. La psicología positiva y la senda bodhisattva. Charles W. Styron. Apéndice: Glosario de términos de la psicología budista. Andrew Olendzki. Bibliografía
Christopher K. Germer, Ronald D. Siegel y Paul R. Fulton (Eds.), Mindfulness y psicoterapia (ed. ampl. rev.). Bilbao: Desclée de Brouwer
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.