Normal view MARC view ISBD view

La participación de las familias en la educación escolar

By: Gaviria Soto, José Luis [(Dir.)].
BBDD: Libros Publisher: Madrid Ministerio de Educación, Cultura y Deporte 2014Edition: 1ª ed.Description: 224 p.ISBN: 9788436956160.Clasificación(es): 2250 Dinámica del aula, ajuste de los estudiantes y actitudesInteresa: Psicología EducativaDescriptor(es): Enseñanza secundaria | Enseñanza primaria | Educación preescolar | Participación social | Centros de enseñanza | PadresTipo de documento: TécnicoOnline resources: Acceso electrónico
Contents:
Parte I. Aspectos conceptuales y marcos normativos. Capítulo 1. Bases conceptuales de la participación de las familias. 1. Introducción. 2. Diferentes aproximaciones al concepto de participación educativa. 3. La participación educativa como competencia parental. Capítulo 2. Marcos normativos de la participación de las familias en los sistemas educativos europeos, una visión comparada. 1. Introducción. 2. La situación actual de la participación de las familias en Europa, el marco normativo. 2.1. Asociaciones de padres. 2.2. Los padres en los órganos de participación del sistema educativo. 3. Situación real de la participación de las familias en los sistemas educativos. 4. Obstáculos para la participación de las familias en los sistemas educativos. 5. Tendencias respecto a la participación de los padres en Europa. Capítulo 3. Evolución del marco normativo español sobre la participación de las familias. Contexto histórico. 1. Introducción. 2. Evolución normativa de la participación de las familias en la educación. 2.1. El sistema educativo en el primer tercio del siglo xix. 2.2. Transición desde el régimen de Fernando VII hasta la Ley Moyano. 2.3. La Ley Moyano de 1857. 2.4. Del Sexenio Revolucionario a la Segunda República. 2.5. Dictadura del general Franco. 2.6. Constitución de 1978. Parte II. Análisis empíricos. Capítulo 4. Participación familiar y rendimiento académico, una síntesis meta-analítica. 1. Introducción. 2. Estudios meta-analíticos previos. 3. Alcance y objetivos del presente meta-análisis. 4. Metodología. 4.1. Selección de estudios. 4.2. Codificación de estudios. 4.3. Análisis estadísticos. 5. Presentación de resultados y discusión. 6. Adenda técnica. Capítulo 5. Evaluación del impacto de la participación familiar sobre la competencia matemática en PISA 2012, un estudio internacional comparado. 1. Introducción. 2. Metodología. 2.1. Descripción de la muestra. 2.2. Variables. 2.3. Proceso de modelización para la estimación del impacto. 3. Presentación de resultados. 3.1. Estudio exploratorio inicial. 3.2. Estimación de las puntuaciones en las dimensiones de implicación. 3.3. Modelos de regresión multinivel: efecto de las dimensiones de implicación en los resultados de matemáticas. 4. Adenda técnica. Capítulo 6. Perfiles de participación de las familias españolas en los centros educativos. 1. Introducción. 2. Objetivos del estudio. 3. Metodología de la investigación. 3.1. Participantes. 3.2. Instrumento de recogida de información. 3.3. Variables. 3.4. Técnicas de análisis de datos. 4. Resultados. 4.1. Perfiles de participación de las familias. 4.2. Caracterización de las familias en función del tipo de participación. 5. Discusión y conclusiones. Capítulo 7. Implicación de las familias en los Consejos Escolares de los centros. 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Metodología. 3.1. Participantes. 3.2. Técnicas e instrumentos de recogida de información. 3.3. Técnicas de análisis de datos. 4. Resultados. 4.1. Análisis documental de la participación de las familias en las elecciones a representantes en los Consejos Escolares de Centro. 4.2. Percepciones de los profesores tutores y de las familias sobre la participación de estas en las Elecciones a los Consejos Escolares de Centro. 4.3. Percepciones de las familias sobre su implicación en el Consejo Escolar de Centro. 5. Discusión y conclusiones. Capítulo 8. Participación familiar y rendimiento académico de alumnos españoles de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. 1. Introducción. 2. Metodología. 2.1. Descripción de la muestra. 2.2. Variables. 2.3. Proceso de modelización. 3. Resultados. 5. Adenda técnica. Capítulo 9. Participación familiar y clima escolar en los centros de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. 1. Introducción. 2. Metodología. 2.1. Descripción de la muestra. 2.2. Variables. 2.3. Plan de análisis de datos. 3. Resultados. 3.1. Resultados para la muestra en su conjunto. 3.2. Resultados para la muestra de centros de Educación Infantil. 3.3. Resultados para la muestra de centros de Educación Primaria. 3.4. Resultados para la muestra de centros de Educación Secundaria Obligatoria. Parte III. Mirando al futuro. Capítulo 10. Conclusiones y recomendaciones. 1. Conclusiones. 1.1. En relación con los análisis conceptuales y normativos. 1.2. En relación con los análisis empíricos internacionales. 1.3. En relación con los análisis empíricos nacionales. 2. Recomendaciones. 2.1. A las familias. 2.2. A los centros escolares. 2.3. A las administraciones educativas. Capítulo 11. El futuro de la participación. 1. Introducción. 2. Los cambios en el contexto y el futuro de la participación. 2.1. Cambios en el contexto. 2.2. Cambios en la institución familiar. 2.3. Cambios en los centros educativos. 3. La implicación de las familias, una contribución ineludible a la mejora escolar. 4. La participación de las familias como cooperación. 5. Conclusión: la participación, un proyecto de futuro. Referencias bibliográficas. Junta de Participación de los Consejos Escolares Autonómicos. Equipo de investigación
Destinatario: Divulgación-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Online Online Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Internet
E-592 (Browse shelf) Acceso on-line

Parte I. Aspectos conceptuales y marcos normativos. Capítulo 1. Bases conceptuales de la participación de las familias. 1. Introducción. 2. Diferentes aproximaciones al concepto de participación educativa. 3. La participación educativa como competencia parental. Capítulo 2. Marcos normativos de la participación de las familias en los sistemas educativos europeos, una visión comparada. 1. Introducción. 2. La situación actual de la participación de las familias en Europa, el marco normativo. 2.1. Asociaciones de padres. 2.2. Los padres en los órganos de participación del sistema educativo. 3. Situación real de la participación de las familias en los sistemas educativos. 4. Obstáculos para la participación de las familias en los sistemas educativos. 5. Tendencias respecto a la participación de los padres en Europa. Capítulo 3. Evolución del marco normativo español sobre la participación de las familias. Contexto histórico. 1. Introducción. 2. Evolución normativa de la participación de las familias en la educación. 2.1. El sistema educativo en el primer tercio del siglo xix. 2.2. Transición desde el régimen de Fernando VII hasta la Ley Moyano. 2.3. La Ley Moyano de 1857. 2.4. Del Sexenio Revolucionario a la Segunda República. 2.5. Dictadura del general Franco. 2.6. Constitución de 1978. Parte II. Análisis empíricos. Capítulo 4. Participación familiar y rendimiento académico, una síntesis meta-analítica. 1. Introducción. 2. Estudios meta-analíticos previos. 3. Alcance y objetivos del presente meta-análisis. 4. Metodología. 4.1. Selección de estudios. 4.2. Codificación de estudios. 4.3. Análisis estadísticos. 5. Presentación de resultados y discusión. 6. Adenda técnica. Capítulo 5. Evaluación del impacto de la participación familiar sobre la competencia matemática en PISA 2012, un estudio internacional comparado. 1. Introducción. 2. Metodología. 2.1. Descripción de la muestra. 2.2. Variables. 2.3. Proceso de modelización para la estimación del impacto. 3. Presentación de resultados. 3.1. Estudio exploratorio inicial. 3.2. Estimación de las puntuaciones en las dimensiones de implicación. 3.3. Modelos de regresión multinivel: efecto de las dimensiones de implicación en los resultados de matemáticas. 4. Adenda técnica. Capítulo 6. Perfiles de participación de las familias españolas en los centros educativos. 1. Introducción. 2. Objetivos del estudio. 3. Metodología de la investigación. 3.1. Participantes. 3.2. Instrumento de recogida de información. 3.3. Variables. 3.4. Técnicas de análisis de datos. 4. Resultados. 4.1. Perfiles de participación de las familias. 4.2. Caracterización de las familias en función del tipo de participación. 5. Discusión y conclusiones. Capítulo 7. Implicación de las familias en los Consejos Escolares de los centros. 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Metodología. 3.1. Participantes. 3.2. Técnicas e instrumentos de recogida de información. 3.3. Técnicas de análisis de datos. 4. Resultados. 4.1. Análisis documental de la participación de las familias en las elecciones a representantes en los Consejos Escolares de Centro. 4.2. Percepciones de los profesores tutores y de las familias sobre la participación de estas en las Elecciones a los Consejos Escolares de Centro. 4.3. Percepciones de las familias sobre su implicación en el Consejo Escolar de Centro. 5. Discusión y conclusiones. Capítulo 8. Participación familiar y rendimiento académico de alumnos españoles de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. 1. Introducción. 2. Metodología. 2.1. Descripción de la muestra. 2.2. Variables. 2.3. Proceso de modelización. 3. Resultados. 5. Adenda técnica. Capítulo 9. Participación familiar y clima escolar en los centros de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. 1. Introducción. 2. Metodología. 2.1. Descripción de la muestra. 2.2. Variables. 2.3. Plan de análisis de datos. 3. Resultados. 3.1. Resultados para la muestra en su conjunto. 3.2. Resultados para la muestra de centros de Educación Infantil. 3.3. Resultados para la muestra de centros de Educación Primaria. 3.4. Resultados para la muestra de centros de Educación Secundaria Obligatoria. Parte III. Mirando al futuro. Capítulo 10. Conclusiones y recomendaciones. 1. Conclusiones. 1.1. En relación con los análisis conceptuales y normativos. 1.2. En relación con los análisis empíricos internacionales. 1.3. En relación con los análisis empíricos nacionales. 2. Recomendaciones. 2.1. A las familias. 2.2. A los centros escolares. 2.3. A las administraciones educativas. Capítulo 11. El futuro de la participación. 1. Introducción. 2. Los cambios en el contexto y el futuro de la participación. 2.1. Cambios en el contexto. 2.2. Cambios en la institución familiar. 2.3. Cambios en los centros educativos. 3. La implicación de las familias, una contribución ineludible a la mejora escolar. 4. La participación de las familias como cooperación. 5. Conclusión: la participación, un proyecto de futuro. Referencias bibliográficas. Junta de Participación de los Consejos Escolares Autonómicos. Equipo de investigación

Divulgación-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer