El proceso de convertirse en persona autónoma
By: Villegas Besora, Manuel.
BBDD: Libros Publisher: Barcelona Herder 2015Edition: 1ª ed.Description: 293 p.ISBN: 9788425434518.Clasificación(es): 2420 Psicoterapia y orientación psicoterapéutica | 2320 Trastornos mentalesInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Intervención psicológica | Psicoterapia | Independencia | Anomia | Psicopatología | Desarrollo moralTipo de documento: TécnicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 6990 (Browse shelf) | Available | 8221 |
Parte I. El sistema del desarrollo moral. Capítulo 1. La regulación moral. 1. La universalidad de la regulación moral. 2. Los criterios de la regulación moral. 3. Los orígenes de la moral. 4. Naturaleza moral de la regulación psicológica. 5. El proceso de integración de los diversos subsistemas de regulación moral. 6. La conflictividad en los procesos de integración. 7. La disgregación de los sistemas de regulación. Capítulo 2. La formación del sistema de regulación moral. 1. Desarrollo evolutivo del sistema de regulación moral. 2. La fase pronómica: regulación por necesidades, período neo-natal, entre 0 y 2 años. 3. La fase anómica: regulación por deseos, infancia, entre 2 y 6 años. 4. La fase heteronómica: regulación por normas, niñez, entre 6 y 11 años. 5. La fase socionómica: regulación por las relaciones, adolescencia y juventud, desde los 12 años en adelante. 6. La etapa adulta como oportunidad para la autonomía. Capítulo 3. Naturaleza de los sistemas de regulación moral. 1. ¿Cómo funciona un sistema de regulación moral? 2. Dimensión evolutiva y estructural del sistema de regulación moral. 3. La interacción evolutivo-estructural. 4. La respuesta ansiosa a los conflictos morales. 5. La naturaleza moral de los trastornos psicológicos. Parte II. Psicopatologías del desarrollo moral. Capítulo 4. Psicopatologías de la prenomía. 1. Los déficits prenómicos. 2. La depresión originaria. 3. Trastorno de la personalidad por dependencia. Capítulo 5. Psicopatologías de la anomía. 1. Los desmanes de la anomía. 2. Narcisismo aristocrático. 3. Trastorno antisocial de la personalidad. 4. Adicciones. 5. Histrionismo. 6. Personalidad esquizoide. Capítulo 6. Psicopatologías de la heteronomía. 1. Los ahogos de la heteronomía. 2. Perfeccionismo. 3. La heterenomía restictiva externa: fobias. 4. La heteronomía constrictiva interna: obsesiones. Capítulo 7. Psicopatologías de la socionomía. 1. Los conflictos de la socionomía. 2. El narcisismo plutocrático. 3. Socionomía complaciente. 4. Socionomía vinculante. Capítulo 8. La integración autónoma. 1. Los requisitos de la autonomía. 2. Los componestes de la autonomía. Referencias bibliográficas. Índice analítico.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.