Normal view MARC view ISBD view

Cuestiones sobre bienestar : Cinco pilares para el desarrollo del bienestar personal, social y emocional

By: Bisquerra Alzina, Rafael.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Síntesis 2013Edition: 1ª ed.Description: 184 p.ISBN: 9788499588100.Clasificación(es): 1920 Procesos interpersonales y grupales | 2400 Salud, tratamiento de la salud mental y prevenciónInteresa: Psicología Educativa | Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Competencia social | Emociones | Autorrealización | Bienestar social | FelicidadTipo de documento: Técnico
Contents:
1. El bienestar se construye. 1.1. ¿Es importante la felicidad? 1.2. La búsqueda de la felicidad. 1.3. Felicidad y bienestar. 1.4. La construcción del bienestar basado en la ciencia. 2. El bienestar material. 2.1. El estado de bienestar. 2.2. El bienestar en función del desarrollo económico y tecnológico. 2.3. Indicadores de desarrollo económico y bienestar. 2.4. Desarrollo económico y bienestar subjetivo. 2.5. La paradoja de Easterlin. 2.6. La economía del bienestar. 2.7. Ingresos particulares y bienestar. 2.8. La importancia del dinero. 2.9. Satisfacción por comparación con los demás. 2.10. Aversión a las pérdidas. 2.11. Ir de compras. 2.12. Automatizar los pagos. 2.13. Invertir en experiencias. 2.14. Invertir en los demás. 2.15. Compromiso en la generosidad. 2.16. Aplicaciones para la práctica. 3. El bienestar físico. 3.1. Salud y bienestar físico. 3.2. Alimentación, nutrición y salud. 3.3. Actividad física. 3.4. Descansar lo necesario. 3.5. Agua y bienestar. 3.6. Salud mental y bienestar. 3.8. Aportaciones de la neurociencia. 3.9. Emociones y procesos de enfermedad. 3.10. Emociones positivas y salud. 3.11. Los costes sanitarios. 3.12. Bienestar ambiental y conciencia ecológica. 3.13. Aplicaciones para la práctica. 4. El bienestar social. 4.1. Tres dimensiones del bienestar social. 4.2. Las necesidades sociales básicas. 4.3. Equilibrio en la satisfacción de necesidades. 4.4. Contexto social y bienestar subjetivo. 4.5. El capital social y las redes sociales. 4.6. El bienestar social en la psicología. 4.7. Convivencia en paz y democracia. 4.8. Factores políticos y sociales. 4.9. El bienestar político. 4.10. Bienestar comunitario. 4.11. Bienestar en grupos especiales. 4.12. Envejecimiento saludable. 4.13. Aplicaciones para la práctica. 5. El bienestar emocional. 5.1. Felicidad, bienestar y emoción. 5.2. El bienestar subjetivo. 5.3. Bienestar evaluativo y bienestar experiencial. 5.4. Marcos teóricos. 5.5. Indicadores del bienestar subjetivo. 5.6. La investigación sobre el bienestar subjetivo. 5.7. Factores de bienestar subjetivo. 5.8. Relaciones sociales y bienestar social. 5.9. Redes sociales. 5.10. Cronometría afectiva. 5.11. Influencias en el estilo afectivo. 5.12. Arquitectura del bienestar y cambio potencial. 5.13. Control personal y bienestar. 5.14. Bienestar hedónico y bienestar eudemónico. 5.15. El bienestar psicológico. 5.16. Tipos de bienestar. 5.17. Educación emocional. 5.18. Aplicaciones para la práctica. 6. El bienestar profesional. 6.1. Características del bienestar profesional. 6.2. El bienestar estudiantil. 6.3. Importancia de la orientación profesional. 6.4. El bienestar en el trabajo. 6.5. Un buen trabajo. 6.6. Desempleo y malestar. 6.7. Esperar a que suene el timbre. 6.8. El compromiso profesional, engagement. 6.9. Días laborables y fin de semana. 6.10. La paradoja de la jubilación. 6.11. Poner en práctica los puntos fuertes. 6.12. Aplicaciones para la práctica. 7. El bienestar en las organizaciones. 7.1. Organizaciones orientadas al bienestar. 7.2. Organizaciones políticas. 7.3. Organizaciones sanitarias. 7.4. Organizaciones educativas. 7.5. Potenciar el bienestar en el trabajo. 7.6. La importancia del jefe. 7.7. El liderazgo emocional. 7.8. Inteligencia emocional en las organizaciones. 7.9. Las competencias emocionales. 7.10. Estrategias de afrontamiento. 7.11. Gimnasia emocional. 7.12. Aplicaciones para la práctica. 8. Hacia las ciencias del bienestar. 8.1. Necesidad del bienestar basado en la ciencia. 8.2. El bienestar global. 8.3. La flor de Benicia. 8.4. El marco de las ciencias del bienestar. 8.5. Implicaciones políticas y sociales. 8.6. Educación y formación en ciencias del bienestar. Bibliografía.
Destinatario: Divulgación
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
6980 (Browse shelf) Available 8211

1. El bienestar se construye. 1.1. ¿Es importante la felicidad? 1.2. La búsqueda de la felicidad. 1.3. Felicidad y bienestar. 1.4. La construcción del bienestar basado en la ciencia. 2. El bienestar material. 2.1. El estado de bienestar. 2.2. El bienestar en función del desarrollo económico y tecnológico. 2.3. Indicadores de desarrollo económico y bienestar. 2.4. Desarrollo económico y bienestar subjetivo. 2.5. La paradoja de Easterlin. 2.6. La economía del bienestar. 2.7. Ingresos particulares y bienestar. 2.8. La importancia del dinero. 2.9. Satisfacción por comparación con los demás. 2.10. Aversión a las pérdidas. 2.11. Ir de compras. 2.12. Automatizar los pagos. 2.13. Invertir en experiencias. 2.14. Invertir en los demás. 2.15. Compromiso en la generosidad. 2.16. Aplicaciones para la práctica. 3. El bienestar físico. 3.1. Salud y bienestar físico. 3.2. Alimentación, nutrición y salud. 3.3. Actividad física. 3.4. Descansar lo necesario. 3.5. Agua y bienestar. 3.6. Salud mental y bienestar. 3.8. Aportaciones de la neurociencia. 3.9. Emociones y procesos de enfermedad. 3.10. Emociones positivas y salud. 3.11. Los costes sanitarios. 3.12. Bienestar ambiental y conciencia ecológica. 3.13. Aplicaciones para la práctica. 4. El bienestar social. 4.1. Tres dimensiones del bienestar social. 4.2. Las necesidades sociales básicas. 4.3. Equilibrio en la satisfacción de necesidades. 4.4. Contexto social y bienestar subjetivo. 4.5. El capital social y las redes sociales. 4.6. El bienestar social en la psicología. 4.7. Convivencia en paz y democracia. 4.8. Factores políticos y sociales. 4.9. El bienestar político. 4.10. Bienestar comunitario. 4.11. Bienestar en grupos especiales. 4.12. Envejecimiento saludable. 4.13. Aplicaciones para la práctica. 5. El bienestar emocional. 5.1. Felicidad, bienestar y emoción. 5.2. El bienestar subjetivo. 5.3. Bienestar evaluativo y bienestar experiencial. 5.4. Marcos teóricos. 5.5. Indicadores del bienestar subjetivo. 5.6. La investigación sobre el bienestar subjetivo. 5.7. Factores de bienestar subjetivo. 5.8. Relaciones sociales y bienestar social. 5.9. Redes sociales. 5.10. Cronometría afectiva. 5.11. Influencias en el estilo afectivo. 5.12. Arquitectura del bienestar y cambio potencial. 5.13. Control personal y bienestar. 5.14. Bienestar hedónico y bienestar eudemónico. 5.15. El bienestar psicológico. 5.16. Tipos de bienestar. 5.17. Educación emocional. 5.18. Aplicaciones para la práctica. 6. El bienestar profesional. 6.1. Características del bienestar profesional. 6.2. El bienestar estudiantil. 6.3. Importancia de la orientación profesional. 6.4. El bienestar en el trabajo. 6.5. Un buen trabajo. 6.6. Desempleo y malestar. 6.7. Esperar a que suene el timbre. 6.8. El compromiso profesional, engagement. 6.9. Días laborables y fin de semana. 6.10. La paradoja de la jubilación. 6.11. Poner en práctica los puntos fuertes. 6.12. Aplicaciones para la práctica. 7. El bienestar en las organizaciones. 7.1. Organizaciones orientadas al bienestar. 7.2. Organizaciones políticas. 7.3. Organizaciones sanitarias. 7.4. Organizaciones educativas. 7.5. Potenciar el bienestar en el trabajo. 7.6. La importancia del jefe. 7.7. El liderazgo emocional. 7.8. Inteligencia emocional en las organizaciones. 7.9. Las competencias emocionales. 7.10. Estrategias de afrontamiento. 7.11. Gimnasia emocional. 7.12. Aplicaciones para la práctica. 8. Hacia las ciencias del bienestar. 8.1. Necesidad del bienestar basado en la ciencia. 8.2. El bienestar global. 8.3. La flor de Benicia. 8.4. El marco de las ciencias del bienestar. 8.5. Implicaciones políticas y sociales. 8.6. Educación y formación en ciencias del bienestar. Bibliografía.

Divulgación

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer