Normal view MARC view ISBD view

No puedo con este niño : El porqué de los niños difíciles y cómo tratarlos

By: Ramajo, María del Carmen.
Contributor(s): Mateo, María José.
BBDD: Libros Publisher: Barcelona ISEP 2009Edition: 1ª ed.Description: 169 p.ISBN: 9788483469248.Clasificación(es): 1852 Crianza y cuidado de los niñosInteresa: Psicología EducativaDescriptor(es): Crianza | Relaciones padres-hijoTipo de documento: Divulgativo
Contents:
1. Rabietas. ¡Qué apuro, todo el mundo nos está mirando! Las rabietas expresan frustración. Evitar rabietas puede ser fácil si sabemos cómo. Habilidades muy útiles para cuando la rabieta ya ha estallado. Parece lógico, pero no lo es. Las rabietas también se aprenden. Las rabietas selectivas: según con quién. Las rabietas como problema. 2. Hacerse el sordo. ¿Me estará tomando el pelo? ¿Por qué todos los niños se hacen el sordo? Habilidades muy útiles contra la sordera. 3. Mal humor. ¡Otra vez enfadado, no, por favor! A veces olvidamos que somos un modelo para el niño. Una respuesta positiva es la mejor respuesta. Ojo por ojo, diente por diente. Los niños se pelean mucho, pero olvidan rápido. Ni peleón ni sumiso. Perder también aporta satisfacciones. Cada niño tiene su forma particular de enfadarse. Veo a un niño enfadado. Veo a unos padres enfadados. 4. Desobediencia. Si le obligo, malo, pero si claudico ¿no será peor todavía? ¿Por qué desobedecen los niños? El poder no es la única estrategia para generar obediencia. Los límites son importantes para el aprendizaje. 5. Pesimismo. ¡Hey!, que todo depende del color del cristal con el que se mira. El optimismo se aprende. In Sí en el corazón de nuestros hijos. La pauta explicativa tiene mucho poder. Ayudar al niño a salir del pesimismo. Ayudar al niño a pensar de forma equilibrada. 6. Miedo. Tranquilo, estoy contigo. Los miedos evolutivos. Estrategias muy útiles ante miedos específicos. Los miedos patológicos. 7. Rivalidad entre hermanos. ¡Quereos, por favor! ¿Qué podemos hacer los padres? 8. Cuando los problemas persisten, el psicólogo es un amigo experto que nos ayuda sin juzgar. ¿Estará deprimido? ¿Sufrirá ansiedad? ¿Tiene fobia a la escuela o es una excusa para no ir? ¿Será hiperactivo? Mi hijo me desafía constantemente, ¿tenemos un problema? Mi hijo tiene tics, ¿necesitará tratamiento? Bibliografía
Destinatario: Divulgación-Profesionales
List(s) this item appears in: Relaciones entre padres e hijos
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
6975 (Browse shelf) Available 8206

1. Rabietas. ¡Qué apuro, todo el mundo nos está mirando! Las rabietas expresan frustración. Evitar rabietas puede ser fácil si sabemos cómo. Habilidades muy útiles para cuando la rabieta ya ha estallado. Parece lógico, pero no lo es. Las rabietas también se aprenden. Las rabietas selectivas: según con quién. Las rabietas como problema. 2. Hacerse el sordo. ¿Me estará tomando el pelo? ¿Por qué todos los niños se hacen el sordo? Habilidades muy útiles contra la sordera. 3. Mal humor. ¡Otra vez enfadado, no, por favor! A veces olvidamos que somos un modelo para el niño. Una respuesta positiva es la mejor respuesta. Ojo por ojo, diente por diente. Los niños se pelean mucho, pero olvidan rápido. Ni peleón ni sumiso. Perder también aporta satisfacciones. Cada niño tiene su forma particular de enfadarse. Veo a un niño enfadado. Veo a unos padres enfadados. 4. Desobediencia. Si le obligo, malo, pero si claudico ¿no será peor todavía? ¿Por qué desobedecen los niños? El poder no es la única estrategia para generar obediencia. Los límites son importantes para el aprendizaje. 5. Pesimismo. ¡Hey!, que todo depende del color del cristal con el que se mira. El optimismo se aprende. In Sí en el corazón de nuestros hijos. La pauta explicativa tiene mucho poder. Ayudar al niño a salir del pesimismo. Ayudar al niño a pensar de forma equilibrada. 6. Miedo. Tranquilo, estoy contigo. Los miedos evolutivos. Estrategias muy útiles ante miedos específicos. Los miedos patológicos. 7. Rivalidad entre hermanos. ¡Quereos, por favor! ¿Qué podemos hacer los padres? 8. Cuando los problemas persisten, el psicólogo es un amigo experto que nos ayuda sin juzgar. ¿Estará deprimido? ¿Sufrirá ansiedad? ¿Tiene fobia a la escuela o es una excusa para no ir? ¿Será hiperactivo? Mi hijo me desafía constantemente, ¿tenemos un problema? Mi hijo tiene tics, ¿necesitará tratamiento? Bibliografía

Divulgación-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer