Normal view MARC view ISBD view

Mindfulness para profesores : Atención plena para escapar de la trampa del estrés

By: Mazzola, Nina.
Contributor(s): Rusterholz, Beat.
BBDD: Libros Publisher: Bilbao Desclée de Brouwer 2014Edition: 1ª ed.Description: 146 p.ISBN: 9788433027597.Clasificación(es): 2260 Integración escolar y programas especiales | 2220 Administración educativa y personalInteresa: Psicología Clínica y de la Salud | Psicología EducativaDescriptor(es): Conducta de afrontamiento | Meditación | Estrés | Profesores | Personal docenteTipo de documento: Técnico
Contents:
Introducción. 1. Gestión de situaciones de tensión y de estrés. 1.1. Consecuencias positivas y negativas del estrés. 1.2. La atención plena reduce la intensidad de las reacciones del estrés. 2. Cuestionario orientativo. 3. ¿Qué es la atención plena? 3.1. Del origen budista del término a su concepción psicológica. 3.2. Las cinco facetas de la atención plena. 3.3. La atención plena como recurso en la profesión docente. 3.4. Ejercicios para el fortalecimiento de la atención plena. 4. Las cinco facetas de la atención plena. 4.1. Actuar con atención. 4.2. Describir. 4.3. No reactividad. 4.4. Aceptar sin juzgar. 4.5. Observar. 5. Antes de empezar el viaje, preparar el fortalecimiento de la atención plena. 5.1. ¿Un fortalecimiento centrado en las situaciones o en las facetas? 5.2. Definición de un objetivo. 5.3. Preparación y proceso del fortalecimiento de la atención plena. 6. De viaje, la atención plena en la vida diaria, docente. 6.1. Cuaderno de bitácora. 6.2. Determinación de la posición y evaluación de progresos. 7. Habiendo cumplido el primer objetivo. 7.1. Recapitulación. 7.2. Perspectivas de futuro. 7.3. Posibilidades para el desarrollo de una cultura docente de la atención plena. Lecturas recomendadas. Bibliografía. Apéndices. Apéndice 1. Evaluación global del cuestionario. Apéndice 1.1. Tabla de evaluación del cuestionario. 1.2. Valores orientativos para la clasificación de la atención plena en la vida diaria docente. Apéndice 2. Evaluación del cuestionario en relación con las facetas de la atención plena. Apéndice 2.1. Tabla de evaluación de la faceta actuar con atención. Apéndice 2.2. Tabla de evaluación de la faceta describir. Apéndice 2.3. Tabla de evaluación de la faceta no reactividad. Apéndice 2.4. Tabla de evaluación de la faceta aceptar sin juzgar. Apéndice 2.5. Tabla de evaluación de la faceta observar. Apéndice 2.6. Valores orientativos para la clasificación de las distintas facetas de la atención plena. Índice analítico.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
6964 (Browse shelf) Available 8190

Introducción. 1. Gestión de situaciones de tensión y de estrés. 1.1. Consecuencias positivas y negativas del estrés. 1.2. La atención plena reduce la intensidad de las reacciones del estrés. 2. Cuestionario orientativo. 3. ¿Qué es la atención plena? 3.1. Del origen budista del término a su concepción psicológica. 3.2. Las cinco facetas de la atención plena. 3.3. La atención plena como recurso en la profesión docente. 3.4. Ejercicios para el fortalecimiento de la atención plena. 4. Las cinco facetas de la atención plena. 4.1. Actuar con atención. 4.2. Describir. 4.3. No reactividad. 4.4. Aceptar sin juzgar. 4.5. Observar. 5. Antes de empezar el viaje, preparar el fortalecimiento de la atención plena. 5.1. ¿Un fortalecimiento centrado en las situaciones o en las facetas? 5.2. Definición de un objetivo. 5.3. Preparación y proceso del fortalecimiento de la atención plena. 6. De viaje, la atención plena en la vida diaria, docente. 6.1. Cuaderno de bitácora. 6.2. Determinación de la posición y evaluación de progresos. 7. Habiendo cumplido el primer objetivo. 7.1. Recapitulación. 7.2. Perspectivas de futuro. 7.3. Posibilidades para el desarrollo de una cultura docente de la atención plena. Lecturas recomendadas. Bibliografía. Apéndices. Apéndice 1. Evaluación global del cuestionario. Apéndice 1.1. Tabla de evaluación del cuestionario. 1.2. Valores orientativos para la clasificación de la atención plena en la vida diaria docente. Apéndice 2. Evaluación del cuestionario en relación con las facetas de la atención plena. Apéndice 2.1. Tabla de evaluación de la faceta actuar con atención. Apéndice 2.2. Tabla de evaluación de la faceta describir. Apéndice 2.3. Tabla de evaluación de la faceta no reactividad. Apéndice 2.4. Tabla de evaluación de la faceta aceptar sin juzgar. Apéndice 2.5. Tabla de evaluación de la faceta observar. Apéndice 2.6. Valores orientativos para la clasificación de las distintas facetas de la atención plena. Índice analítico.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer