Normal view MARC view ISBD view

Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías : Informe 2013 : Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España

By: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 2014Edition: 1ª ed.Description: 246 p.ISBN: NIPO: 6801838.Clasificación(es): 2340 Abuso de sustancias y adicción | 1890 Uso de drogas y alcoholInteresa: Intervención Social | Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Prevalencia | Estadísticas | Tabaquismo | Bebidas alcohólicas | Consumo de drogas | Abuso de drogasTipo de documento: TécnicoOnline resources: Acceso electrónico
Contents:
1. Consumo, percepciones y opiniones ante las drogas. 1.1. Encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES), 1995-2011. Introducción. Objetivos. Metodología. Resultados. Prevalencia de consumo de drogas. Evolución temporal. Edad y sexo. Comunidad/Ciudad Autónoma. Consumo por tipo de drogas. Bebidas alcohólicas. Tabaco. Hipnosedantes. Cánnabis. Cocaína. Éxtasis. Anfetaminas. Alucinógenos. Heroína e inhalables volátiles. Patrones de consumo de drogas. Policonsumo. Uso inyectado. Percepciones y opiniones de la población ante las drogas. Percepción de riesgo. Percepción de disponibilidad. Percepción sobre la importancia del problema del consumo de drogas y visibilidad del problema. Vías de información sobre drogas. Valoración de la importancia de diversas acciones para intentar resolver el problema de las drogas. Nuevas sustancias psicoactivas. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (ESTUDES), 1994-2012. Introducción. Objetivos. Metodología. Resultados. Prevalencia de consumo de drogas. Evolución temporal. Edad y sexo. Comunidad/Ciudad Autónoma. Consumo por tipo de drogas. Tabaco, Hipnosedantes. Cánnabis. Cocaína. Éxtasis. Anfetaminas. Alucinógenos. Heroina. Inhalables volátiles. Patrones de consumo de drogas. Policonsumo. Frecuencia de salidas nocturnas y horario de regreso a casa. Percepciones y opiniones de la población ante las drogas. Percepción de riesgo. Percepción de disponibilidad. Relación entre riesgo percibido, percepción de disponibilidad y prevalencia de consumo. Vías de información sobre drogas. Valoración de la importancia de diversas acciones para intentar resolver el problema de las drogas. Nuevas sustancias psicoactivas. 2. Problemas relacionados con las drogas. 2.1. Indicador Admisiones a tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas, 1987-2011. Introducción. Metodología. Resultados. Resultados generales. Resultados por tipo de droga. Admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de heroína. Admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de cocaína. Admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de cánnabis. Admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de hipnosedantes. Admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de anfetaminas, éxtasis y alucinógenos. Admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de alcohol. 2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en consumidores de sustancias psicoactivas, 1996-2011. Introducción. Metodología. Resultados. 2.3. Indicador Mortalidad por reacción aguda a sustancias psicoactivas, 1983- 2011. Mortalidad relacionada con drogas. Introducción. Metodología y resultados. Registro Específico de Mortalidad por reacción aguda a drogas 'Indicador Mortalidad por reacción aguda a sustancias psicoactivas'. Registro General de Mortalidad. Estimación de la mortalidad a partir del Registro Específico y del Registro General de Mortalidad. 2.4. Infecciones en consumidores de drogas, 1996-2012. Introducción. Metodología y resultados. VIH/sida. SINIVIH. Sistema de información sobre nuevos diagnósticos de VIH. Registro Nacional de casos de sida. Estudio EPI-VIH. Encuesta Hospitalaria de pacientes con VIH/sida. Indicador Admisiones a tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas. Hepatitis virales. 2.5. Consumo problemático de drogas, 2006-2012. Introducción. Metodología y resultados. Estimación de consumo problemático/de riesgo de cánnabis. Estimación de consumo problemático/de riesgo de cocaína. Estimación de consumo problemático/de riesgo de opioides. Estimación de consumo problemático/de riesgo del uso de la vía inyectada. 3. Sistemas de alerta temprana. 3.1. Sistema de Alerta Temprana de la Unión Europea 'Early Warning System-EWS'. Introducción. Fases de respuesta, ante una alerta, en el Sistema de Alerta Temprana de la UE. 3.2. Sistema Español de Alerta Temprana 'SEAT'. Introducción. Objetivos y funciones. Estructura y funcionamiento. Actividad. 3.3. Estudio Internet Snapshot. Estudio Internet Snapshot en España en 2013. 4. Oferta de drogas y medidas de control. 4.1. Ventas de tabaco, 2000-2012. 4.2. Número de decomisos y cantidades de drogas decomisadas, 1998-2012. 4.3. Precio y pureza de las drogas decomisadas, 2000-2012. 4.4. Detenidos por tráfico de drogas y denuncias por consumo y/o tenencia ilícita de drogas, 2001-2012. Información complementaria. Páginas web de interés
Destinatario: Divulgación-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Online Online Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Internet
E-576 (Browse shelf) Acceso on-line

1. Consumo, percepciones y opiniones ante las drogas. 1.1. Encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES), 1995-2011. Introducción. Objetivos. Metodología. Resultados. Prevalencia de consumo de drogas. Evolución temporal. Edad y sexo. Comunidad/Ciudad Autónoma. Consumo por tipo de drogas. Bebidas alcohólicas. Tabaco. Hipnosedantes. Cánnabis. Cocaína. Éxtasis. Anfetaminas. Alucinógenos. Heroína e inhalables volátiles. Patrones de consumo de drogas. Policonsumo. Uso inyectado. Percepciones y opiniones de la población ante las drogas. Percepción de riesgo. Percepción de disponibilidad. Percepción sobre la importancia del problema del consumo de drogas y visibilidad del problema. Vías de información sobre drogas. Valoración de la importancia de diversas acciones para intentar resolver el problema de las drogas. Nuevas sustancias psicoactivas. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (ESTUDES), 1994-2012. Introducción. Objetivos. Metodología. Resultados. Prevalencia de consumo de drogas. Evolución temporal. Edad y sexo. Comunidad/Ciudad Autónoma. Consumo por tipo de drogas. Tabaco, Hipnosedantes. Cánnabis. Cocaína. Éxtasis. Anfetaminas. Alucinógenos. Heroina. Inhalables volátiles. Patrones de consumo de drogas. Policonsumo. Frecuencia de salidas nocturnas y horario de regreso a casa. Percepciones y opiniones de la población ante las drogas. Percepción de riesgo. Percepción de disponibilidad. Relación entre riesgo percibido, percepción de disponibilidad y prevalencia de consumo. Vías de información sobre drogas. Valoración de la importancia de diversas acciones para intentar resolver el problema de las drogas. Nuevas sustancias psicoactivas. 2. Problemas relacionados con las drogas. 2.1. Indicador Admisiones a tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas, 1987-2011. Introducción. Metodología. Resultados. Resultados generales. Resultados por tipo de droga. Admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de heroína. Admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de cocaína. Admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de cánnabis. Admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de hipnosedantes. Admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de anfetaminas, éxtasis y alucinógenos. Admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de alcohol. 2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en consumidores de sustancias psicoactivas, 1996-2011. Introducción. Metodología. Resultados. 2.3. Indicador Mortalidad por reacción aguda a sustancias psicoactivas, 1983- 2011. Mortalidad relacionada con drogas. Introducción. Metodología y resultados. Registro Específico de Mortalidad por reacción aguda a drogas 'Indicador Mortalidad por reacción aguda a sustancias psicoactivas'. Registro General de Mortalidad. Estimación de la mortalidad a partir del Registro Específico y del Registro General de Mortalidad. 2.4. Infecciones en consumidores de drogas, 1996-2012. Introducción. Metodología y resultados. VIH/sida. SINIVIH. Sistema de información sobre nuevos diagnósticos de VIH. Registro Nacional de casos de sida. Estudio EPI-VIH. Encuesta Hospitalaria de pacientes con VIH/sida. Indicador Admisiones a tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas. Hepatitis virales. 2.5. Consumo problemático de drogas, 2006-2012. Introducción. Metodología y resultados. Estimación de consumo problemático/de riesgo de cánnabis. Estimación de consumo problemático/de riesgo de cocaína. Estimación de consumo problemático/de riesgo de opioides. Estimación de consumo problemático/de riesgo del uso de la vía inyectada. 3. Sistemas de alerta temprana. 3.1. Sistema de Alerta Temprana de la Unión Europea 'Early Warning System-EWS'. Introducción. Fases de respuesta, ante una alerta, en el Sistema de Alerta Temprana de la UE. 3.2. Sistema Español de Alerta Temprana 'SEAT'. Introducción. Objetivos y funciones. Estructura y funcionamiento. Actividad. 3.3. Estudio Internet Snapshot. Estudio Internet Snapshot en España en 2013. 4. Oferta de drogas y medidas de control. 4.1. Ventas de tabaco, 2000-2012. 4.2. Número de decomisos y cantidades de drogas decomisadas, 1998-2012. 4.3. Precio y pureza de las drogas decomisadas, 2000-2012. 4.4. Detenidos por tráfico de drogas y denuncias por consumo y/o tenencia ilícita de drogas, 2001-2012. Información complementaria. Páginas web de interés

Divulgación-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer