La diabetes de mi hijo : Manual de apoyo psicológico para padres de niños y adolescentes con diabetes tipo 1
By: Sanz Font, Olga.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Hospital Universitario Ramón y Cajal. Unidad de Diabetes Pediátrica 2014Edition: 1ª ed.Description: 78 p.Clasificación(es): 2450 Psicología de la salud y medicinaInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Atención en salud | Familia | Intervención psicosocial | Factores psicológicos | Adolescencia | Infancia | DiabetesTipo de documento: DivulgativoOnline resources: Acceso electrónicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Online | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Internet | E-570 (Browse shelf) | Acceso on-line |
1. El debut en diabetes tipo 1. ¿Qué ocurre cuando se diagnostica diabetes a tu hijo? ¿Cuáles son las preocupaciones más frecuentes de los padres ante el diagnóstico de la diabetes? ¿Cuánto tiempo necesito para adaptarme a la nueva situación? ¿Cómo afecta el diagnóstico de la diabetes en función de la edad que tenga el niño? ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo cuando le acaban de decir que tiene diabetes? Y los padres, ¿cómo podemos ayudarnos en estos primeros días? ¿Qué puedo esperar de mi equipo sanitario? Comparte la experiencia. Algunas ideas que espero que os puedan ayudar. 2. La infancia en compañía de la diabetes. Influencia de la diabetes según su edad. Vosotros y vuestro hijo. Pautas que favorecen la autonomía en el niño con diabetes. Problemas cotidianos de conducta en el niño con diabetes. Preguntas que os puede plantear vuestro hijo en referencia a la diabetes y cómo manejarlas. ¿Me voy a curar? ¿Qué es la diabetes? ¿Por qué a mí? Tu hijo en la sociedad. Organizarse fuera de casa. Y ahora tú. Quédate con que… Adolescencia con diabetes. ¿Qué pasa por la mente durante la adolescencia? La adolescencia bajo la visión de los padres. La diabetes en la adolescencia. ¿Qué ocurre cuando el adolescente debuta con diabetes? ¿Qué ocurre cuando el adolescente tiene diabetes? ¿Qué ocurre durante la adolescencia? ¿Qué les preocupa a los adolescentes que tienen diabetes? Gestionar a tu hijo. Parece que pasa de su diabetes… Ayudas para la adhesión al tratamiento. Motivar para el cambio cuando no se cuida lo suficiente con su diabetes. ¿Cómo facilitar la comunicación con mi hijo adolescente? Negociar objetivos. Actitud ante las transgresiones recurrentes. Trastornos psicológicos más frecuentes. Aspectos familiares que influyen positivamente en los adolescentes con diabetes. 4. Estilos educativos. Sobreprotección. Permisividad. Autoritarismo o exigencia excesiva. Negligencia. Conducta a evitar… Mamá dice sí y papá dice no. 5. Diferentes tipos de familias y la diabetes. Cuando el hijo tiene diabetes y la pareja se separa. ¿Qué se puede hacer para intentar mantener el equilibrio físico y emocional de todos? ¿Y si rehago mi vida sentimental? Familias monoparentales. Cuidarse para poder cuidar. ¿Cómo puedo saber si necesito ayuda psicológica? Algunas de las preguntas que he recibido de vosotros, padres. Carta de un niño a todos los padres del mundo. Bibliografía.
Divulgación
There are no comments for this item.