Normal view MARC view ISBD view

Falla básica y relación terapéutica. La aportación de Michael Balint a la concepción relacional del psicoanálisis

By: Daurella de Nadal, Neri.
BBDD: Libros Series: Pensamiento relacional 9.Publisher: Madrid Ágora Relacional 2013Edition: 1ª ed.Description: 207 p.ISBN: 9788493965372.Clasificación(es): 1120 Historia y teorías | 2424 Terapia psicoanalítica y psicodinámicaInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Psicoanálisis | Teoría psicoanalítica | Psicoterapia de grupo | Balint, Michael (1896-1970) | Psicoterapia analíticaTipo de documento: Técnico
Contents:
Capítulo 1: Un apunte biográfico de Michael Balint. 1. Infancia y primeros años de formación en Budapest: 1896-1920. 2. La emigración a Berlín: 1920-1924. 3. Budapest segunda época: 1924-1939. 4. El exilio, la guerra y la etapa de Manchester: 1939-1945. 5. Londres y la sociedad británica de psicoanálisis: 1945-1970. 6. La clínica Tavistock y los grupos Balint. Capítulo 2: En los orígenes del pensamiento de Balint. El concepto de regresión en Freud y en Ferenczi. 1. Los antecedentes. 2. Freud y el concepto de la regresión. 3. La historia traumática infantil y la nueva perspectiva del psicoanálisis. Capítulo 3: El amor primario. 1. La escuela húngara de psicoanálisis. 2. Louis Bolk: una prespectiva desde la anatomía. 3. La crítica del narcisismo primario. 4. El amor primario. Capítulo 4: Falla básica, regresión y progresión. 1. Las tres áreas de la mente: falla básica, Edipo y creación. 2. Dos consecuencias de falla básica: ocnofilia y filobatismo. 3. Relación terapéutica, regresión y re-nacimiento. Capítulo 5: Amor primario y técnica psicoanalítica. 1. Análisis del carácter y empezar de nuevo. 2. Cambiando los objetivos y las técnicas psicoterapéuticas en psicoanálisis. 3. La técnica clásica y sus limitaciones. 4. Los riesgos inherentes a la interpretación por sistema. 5. Los riesgos inherentes al manejo de la regresión. 6. El analista discreto. Capítulo 6: El médico, el enfermo y la enfermedad. 1. Medicina organicista y medicina psicosomática: dos teorías de la enfermedad. 2. La teoría de los factores complementarios. 3. La experiencia subjetiva de la enfermedad. 4. La relación médico-paciente. 4.1. Propuestas del paciente y respuestas del médico. 4.2. Del diagnóstico tradicional al diagnóstico global. 4.3. La medicina médico. 4.4. ¿Sentido común o función apostólica? 4.5. Necesidad de una formación integral para los médicos. Capítulo 7: Alternativas para la formación de los profesionales. 1. Reflexiones sobre la formación de los psicoanalistas. 1.1. La primera época. 1.2. Reflexionando a partir de su experiencia en la sociedad británica de psicoanálisis. 1.3. La alternativa: una nueva actitud. 2. La formación de los médicos. 2.1. La crítica. 2.2. La alternativa: el grupo Balint. 2.2.1. La primera etapa de los grupos Balint hasta 1970. 2.2.2. Los grupos Balint desde 1970 hasta la actualidad. 2.2.3. Los grupos Balint en nuestro país. Referencias bibliográficas.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
6945 (Browse shelf) Available 8152

Capítulo 1: Un apunte biográfico de Michael Balint. 1. Infancia y primeros años de formación en Budapest: 1896-1920. 2. La emigración a Berlín: 1920-1924. 3. Budapest segunda época: 1924-1939. 4. El exilio, la guerra y la etapa de Manchester: 1939-1945. 5. Londres y la sociedad británica de psicoanálisis: 1945-1970. 6. La clínica Tavistock y los grupos Balint. Capítulo 2: En los orígenes del pensamiento de Balint. El concepto de regresión en Freud y en Ferenczi. 1. Los antecedentes. 2. Freud y el concepto de la regresión. 3. La historia traumática infantil y la nueva perspectiva del psicoanálisis. Capítulo 3: El amor primario. 1. La escuela húngara de psicoanálisis. 2. Louis Bolk: una prespectiva desde la anatomía. 3. La crítica del narcisismo primario. 4. El amor primario. Capítulo 4: Falla básica, regresión y progresión. 1. Las tres áreas de la mente: falla básica, Edipo y creación. 2. Dos consecuencias de falla básica: ocnofilia y filobatismo. 3. Relación terapéutica, regresión y re-nacimiento. Capítulo 5: Amor primario y técnica psicoanalítica. 1. Análisis del carácter y empezar de nuevo. 2. Cambiando los objetivos y las técnicas psicoterapéuticas en psicoanálisis. 3. La técnica clásica y sus limitaciones. 4. Los riesgos inherentes a la interpretación por sistema. 5. Los riesgos inherentes al manejo de la regresión. 6. El analista discreto. Capítulo 6: El médico, el enfermo y la enfermedad. 1. Medicina organicista y medicina psicosomática: dos teorías de la enfermedad. 2. La teoría de los factores complementarios. 3. La experiencia subjetiva de la enfermedad. 4. La relación médico-paciente. 4.1. Propuestas del paciente y respuestas del médico. 4.2. Del diagnóstico tradicional al diagnóstico global. 4.3. La medicina médico. 4.4. ¿Sentido común o función apostólica? 4.5. Necesidad de una formación integral para los médicos. Capítulo 7: Alternativas para la formación de los profesionales. 1. Reflexiones sobre la formación de los psicoanalistas. 1.1. La primera época. 1.2. Reflexionando a partir de su experiencia en la sociedad británica de psicoanálisis. 1.3. La alternativa: una nueva actitud. 2. La formación de los médicos. 2.1. La crítica. 2.2. La alternativa: el grupo Balint. 2.2.1. La primera etapa de los grupos Balint hasta 1970. 2.2.2. Los grupos Balint desde 1970 hasta la actualidad. 2.2.3. Los grupos Balint en nuestro país. Referencias bibliográficas.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer