Normal view MARC view ISBD view

El psiquismo : Un proceso hipercomplejo : Nivel de integración psíquico

By: Caparrós Sánchez, Nicolás [Coords.].
Contributor(s): Cruz Roche, Rafael.
BBDD: Libros Series: Viaje a la complejidad 3.Publisher: Madrid Biblioteca Nueva 2013Edition: 1ª ed.Description: 479 p.ISBN: 9788499406527.Clasificación(es): 2424 Terapia psicoanalítica y psicodinámicaInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Psicoterapia de grupo | Psicopatología | Narcisismo | Pulsiones | Intervención psicológica | Metaconocimiento | Psicoterapia analítica | Psicoanálisis | PsicodinámicaTipo de documento: Técnico | Libro compilado
Contents:
Introducción. Las mil caras de la complejidad. Rafael Cruz Roche. Los albores del psiquismo desde la perspectiva del psicoanálisis. Nicolás Caparrós. Complejidad y psiquismo. Elisardo César Merea. Psicoanálisis de la complejidad. Casualidad psíquica. Un enigma que no cesa. Nicolás Caparrós. Epistemología psicoanalítica. André Green. Pensar la epistemología de la práctica. La cuestión de la creatividad. Mapa del tercer viaje. Isabel Sanfeliu. Capítulo 1: Lo no-lineal. Teoría de las catástrofes. La complejidad en el proceso del psiquismo.. La aventura comienza: Psicoanálisis y sistemas complejos. Nicolás Caparrós. Interludio. Primeras incursiones del psicoanálisis a la luz de lo complejo. Los textos de referencia básica. Los textos psicoanalíticos desde la complejidad. Teoría de las catástrofes: primer contacto con la complejidad. Estructuras disipativas y caos en psicoanálisis. Nicolás Caparrós. Caos, negatividad, sinsentido: del big bang al agujero negro. Estructuras disipativas como modelo del aparato psíquico. Rafael Cruz Roche. El modelo espacial. Las estructuras disipativas. El caos, un nuevo espacio para la psicodinámica. Nicolás Caparrós. El caos. El espacio-tiempo del orden y el caos. El concepto del tiempo. Las apoyaturas matemáticas. El lenguaje de lo caótico. Lo matemático y lo físico. Las estructuras disipativas. Caos y psicoanálisis. J.M. Quinodoz. Atractores extraños y funcionamiento de sistemas dinámicos. Dos estados diferentes dentro de la realidad psíquica. Posición esquizo-paranoide, posición depresiva y transición entre los estados psíquicos. Alcance y límites de estos paralelos. ¿Modelos o metáforas? Capítulo 2: Nuevas ¿metáforas? Construcciones en psicoanálisis. Un siglo después del proyecto: ¿nuevas metáforas? Metáforas de lo nuevo. Georges Pragier y Silvie Faure-Pragier. ¿Emergencia de lo nuevo en psicoanálisis? La epistemología. Nicolás Caparrós. Los primeros pasos. La controvertida y eterna verdad. Repetición, compulsión a la repetición: una ventana a la complejidad. El estrés: un sistema complejo de nuestro tiempo. Emergente, emergencia. R.Galatzer-Levy. Un fenómeno es emergente cuando posee aspectos significativos que son más que la suma de sus partes. Naturaleza de la emergencia. Emergencia y evolución. La emergencia y la técnica psicoanalítica. Psicoanálisis y complejidad. Michael Rustin. Teoría de la complejidad. Teoría de la complejidad y psicoanálisis. La complejidad en Klein: posiciones e identificación proyectiva. Robert Hinshelwood. Jean -Michel Quinodoz. Michael Rustin. Representación del self e identificación proyectiva. Crítica. Conclusiones. Emergencia de lo nuevo y autoorganización. Georges Pragier y Silvie Faure-Pragier. El concepto de autoorganización. El ruido. Efectos del ruido: papel de la redundancia y de la fiabilidad. La crisis autoorganizadora. Situación analítica y autoorganización. Capítulo 3: Conceptos metapsicológicos que entrañan complejidad. Blosquejar lo metapsicológico. Rafael Cruz Roche. Metapsicología, momentos históricos. Luiz Prado. Epistemología del recorrido de la metapsicología. La revolución en psicoanálisis. Abandono y represión; la teoría que de ello resulta. La revolución de Ferenczi. Apoyo. Apoyo múltiple. René Kaës. El concepto de apoyo en la obra de Freud. Apoyo y estructuración del psiquismo. Conclusión. Bi-lógica. Nicolás Caparrós. Las lógicas y el psicoanálisis. Generalidades lógicas. Inconsciente. Desde el continuo a lo discreto. Nicolás Caparrós. Los sistemas del consciente y del inconsciente. Un primer encuentro entre el inconsciente y el tiempo. Matte Blanco y la lógica de lo inconsciente. Los cinco estratos de la bi-lógica. Capítulo 4: La cura, la eterna cura, la insistente cura. El proceso psicoanalítico, Thierry Somonelli. Definiciones, problemas y soluciones. Un origen o muchos: conceptuando el proceso. Una afluencia escondida: de la definición a la analogía. Las fuentes del proceso: el desafío de los subprocesos. La cura como fenómeno de la complejidad. Nicolás Caparrós. Presentación del problema. Proceso y cambio. La cura en la primera tópica. La cura en la segunda tópica. Unas reflexiones extraídas de la clínica. Consideraciones finales. El camino hacia la cura. Consideraciones epistemológicas. Rafael Cruz Roche. Formaciones y procesos intermediarios. René Kaës. La categoría de lo intermediario en Freud. Primeros proyectos: la problemática de base. La categoría de lo intermediario en la segunda tópica. D.W. Winnicott: objeto, área y fenómenos transicionales. R.Kaës: transicionalidad y análisis transicional. D.Anziey, el yo-piel y los envoltorios psíquicos. Capítulo 5: Pulsión, afecto, representación. Las cualidades de la emoción. Nicolás Caparrós. Excitación prepulsional y pulsión. La teoría de la pulsión. Antonio García de la Hoz. Primer momento. Primera teoría. Segundo momento. Período de transición. Tercer momento. Segunda teoría. Metapsicología de la pulsión de vida. Rafael Cruz Roche. Excitación de vida. excitación de muerte. Pulsión de agresión. Rafael Cruz Roche. Pulsión de muerte. Rafael Cruz Roche. Argumentos clásicos. Dificultades clínicas. Dificultades teóricas. El modelo entrópico. Figuras y modalidades de lo negativo. René Kaës. Concepciones de lo negativo. Tres modalidades de lo negativo. El afecto. Entre el psicoanálisis y la biología. Claude Smajda. Emoción, afecto: desde las neurociencias al psicoanálisis. Nicolás Caparrós. El asco. De Darwin a Freud. Javier Romero. La evolución. Asco y psicopatología. Freud. Capítulo 6: Hacia el sujeto. El discurso de la subjetividad. La creatividad en Winnicott. Carmen Acedo. Una vision de conjunto. Símbolo y creatividad. Psicoanálisis infantil y complejidad. Michael Rustin. Infancia, el niño. Xavier Audouard. El principal desplazamiento epistemológico. Un nuevo universo que no deja de ser nuevo. ¿Sobre qué se abre un desplazamiento semejante? Infans: ¿cómo habla? El universo como desquiciada alegoría. Simbolización. Carmen Acedo. Origen intrapsíquico del símbolo. Capítulo 7: Narcisismo, objetalidad. Por fin el vínculo. El mito de Narciso. Isabel Sanfeliu. La concepción. La negación. Cautividad. Introducción general al narcisismo. Nicolás Caparrós. Del narcisismo primario a la complejidad. Nicolás Caparrós. Narcisismo y simetría. Estadio del espejo. Formador de la función del je 'yo' tal y como la revela la experiencia del psicoanálisis. Ignacio Gárate. Y el objeto. Isabel Sanfeliu. El objeto en filosofía: un breve bosquejo. El objeto en psicoanálisis. Apuntes sobre el objeto en Freud. Karl Abraham: origen de la teoría de las relaciones objetales. El objeto en M.Klein. Para terminar. La síntesis que representa el vínculo. El vínculo madre-bebé y su posible patología. Claude Boukobza. Las alteraciones del vínculo madre-bebé. Las rupturas del vínculo. Capítulo 8: La psicopatología: Fracaso del sistema. Complejo adaptativo. Dos casos ejemplares: La esquizofrenia y las personalidades Borderline. Esquizofrenia. Nota para irreverentes. Antonio Colodrón. Trastornos límite 'Borderline'. Nicolás Caparrón y Jesús Varona. Personalidad límite y caos. Capítulo 9: El grupo. Espacios de la realidad psíquica. René Kaës. El espacio psíquico del grupo: una concepción holística. Los otros dos espacios psíquicos. El espacio del vínculo. El espacio del sujeto singular. Tópicas de lo inconsciente. Mirroring en psicoanálisis y análisis grupal. Victor Schermer. El cerebro como espejo y túnel. Creatividad y grupo terapéutico. Eduardo Pavlovsky. Grupo-análisis y complejidad. María Cañete y Arturo Ezquerro. El concepto de emergencia y las ciencias de la complejidad. Alianza inconsciente. René Kaës. Las alianzas inconscientes en los grupos. Otra óptica de lo inconsciente: por una tercera tópica. Aparato psíquico grupal, un modelo complejo. René Kaës. Características del modelo del aparato psíquico grupal. La complejidad en el modelo del aparato psíquico grupal. Supuesto básico. Claudio Neri. Grupo interno y grupalidad psíquica. René Kaës. La idea de un grupo interno. Bibliografía.
Destinatario: Divulgación-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
6940 (Browse shelf) Available 8147

Introducción. Las mil caras de la complejidad. Rafael Cruz Roche. Los albores del psiquismo desde la perspectiva del psicoanálisis. Nicolás Caparrós. Complejidad y psiquismo. Elisardo César Merea. Psicoanálisis de la complejidad. Casualidad psíquica. Un enigma que no cesa. Nicolás Caparrós. Epistemología psicoanalítica. André Green. Pensar la epistemología de la práctica. La cuestión de la creatividad. Mapa del tercer viaje. Isabel Sanfeliu. Capítulo 1: Lo no-lineal. Teoría de las catástrofes. La complejidad en el proceso del psiquismo.. La aventura comienza: Psicoanálisis y sistemas complejos. Nicolás Caparrós. Interludio. Primeras incursiones del psicoanálisis a la luz de lo complejo. Los textos de referencia básica. Los textos psicoanalíticos desde la complejidad. Teoría de las catástrofes: primer contacto con la complejidad. Estructuras disipativas y caos en psicoanálisis. Nicolás Caparrós. Caos, negatividad, sinsentido: del big bang al agujero negro. Estructuras disipativas como modelo del aparato psíquico. Rafael Cruz Roche. El modelo espacial. Las estructuras disipativas. El caos, un nuevo espacio para la psicodinámica. Nicolás Caparrós. El caos. El espacio-tiempo del orden y el caos. El concepto del tiempo. Las apoyaturas matemáticas. El lenguaje de lo caótico. Lo matemático y lo físico. Las estructuras disipativas. Caos y psicoanálisis. J.M. Quinodoz. Atractores extraños y funcionamiento de sistemas dinámicos. Dos estados diferentes dentro de la realidad psíquica. Posición esquizo-paranoide, posición depresiva y transición entre los estados psíquicos. Alcance y límites de estos paralelos. ¿Modelos o metáforas? Capítulo 2: Nuevas ¿metáforas? Construcciones en psicoanálisis. Un siglo después del proyecto: ¿nuevas metáforas? Metáforas de lo nuevo. Georges Pragier y Silvie Faure-Pragier. ¿Emergencia de lo nuevo en psicoanálisis? La epistemología. Nicolás Caparrós. Los primeros pasos. La controvertida y eterna verdad. Repetición, compulsión a la repetición: una ventana a la complejidad. El estrés: un sistema complejo de nuestro tiempo. Emergente, emergencia. R.Galatzer-Levy. Un fenómeno es emergente cuando posee aspectos significativos que son más que la suma de sus partes. Naturaleza de la emergencia. Emergencia y evolución. La emergencia y la técnica psicoanalítica. Psicoanálisis y complejidad. Michael Rustin. Teoría de la complejidad. Teoría de la complejidad y psicoanálisis. La complejidad en Klein: posiciones e identificación proyectiva. Robert Hinshelwood. Jean -Michel Quinodoz. Michael Rustin. Representación del self e identificación proyectiva. Crítica. Conclusiones. Emergencia de lo nuevo y autoorganización. Georges Pragier y Silvie Faure-Pragier. El concepto de autoorganización. El ruido. Efectos del ruido: papel de la redundancia y de la fiabilidad. La crisis autoorganizadora. Situación analítica y autoorganización. Capítulo 3: Conceptos metapsicológicos que entrañan complejidad. Blosquejar lo metapsicológico. Rafael Cruz Roche. Metapsicología, momentos históricos. Luiz Prado. Epistemología del recorrido de la metapsicología. La revolución en psicoanálisis. Abandono y represión; la teoría que de ello resulta. La revolución de Ferenczi. Apoyo. Apoyo múltiple. René Kaës. El concepto de apoyo en la obra de Freud. Apoyo y estructuración del psiquismo. Conclusión. Bi-lógica. Nicolás Caparrós. Las lógicas y el psicoanálisis. Generalidades lógicas. Inconsciente. Desde el continuo a lo discreto. Nicolás Caparrós. Los sistemas del consciente y del inconsciente. Un primer encuentro entre el inconsciente y el tiempo. Matte Blanco y la lógica de lo inconsciente. Los cinco estratos de la bi-lógica. Capítulo 4: La cura, la eterna cura, la insistente cura. El proceso psicoanalítico, Thierry Somonelli. Definiciones, problemas y soluciones. Un origen o muchos: conceptuando el proceso. Una afluencia escondida: de la definición a la analogía. Las fuentes del proceso: el desafío de los subprocesos. La cura como fenómeno de la complejidad. Nicolás Caparrós. Presentación del problema. Proceso y cambio. La cura en la primera tópica. La cura en la segunda tópica. Unas reflexiones extraídas de la clínica. Consideraciones finales. El camino hacia la cura. Consideraciones epistemológicas. Rafael Cruz Roche. Formaciones y procesos intermediarios. René Kaës. La categoría de lo intermediario en Freud. Primeros proyectos: la problemática de base. La categoría de lo intermediario en la segunda tópica. D.W. Winnicott: objeto, área y fenómenos transicionales. R.Kaës: transicionalidad y análisis transicional. D.Anziey, el yo-piel y los envoltorios psíquicos. Capítulo 5: Pulsión, afecto, representación. Las cualidades de la emoción. Nicolás Caparrós. Excitación prepulsional y pulsión. La teoría de la pulsión. Antonio García de la Hoz. Primer momento. Primera teoría. Segundo momento. Período de transición. Tercer momento. Segunda teoría. Metapsicología de la pulsión de vida. Rafael Cruz Roche. Excitación de vida. excitación de muerte. Pulsión de agresión. Rafael Cruz Roche. Pulsión de muerte. Rafael Cruz Roche. Argumentos clásicos. Dificultades clínicas. Dificultades teóricas. El modelo entrópico. Figuras y modalidades de lo negativo. René Kaës. Concepciones de lo negativo. Tres modalidades de lo negativo. El afecto. Entre el psicoanálisis y la biología. Claude Smajda. Emoción, afecto: desde las neurociencias al psicoanálisis. Nicolás Caparrós. El asco. De Darwin a Freud. Javier Romero. La evolución. Asco y psicopatología. Freud. Capítulo 6: Hacia el sujeto. El discurso de la subjetividad. La creatividad en Winnicott. Carmen Acedo. Una vision de conjunto. Símbolo y creatividad. Psicoanálisis infantil y complejidad. Michael Rustin. Infancia, el niño. Xavier Audouard. El principal desplazamiento epistemológico. Un nuevo universo que no deja de ser nuevo. ¿Sobre qué se abre un desplazamiento semejante? Infans: ¿cómo habla? El universo como desquiciada alegoría. Simbolización. Carmen Acedo. Origen intrapsíquico del símbolo. Capítulo 7: Narcisismo, objetalidad. Por fin el vínculo. El mito de Narciso. Isabel Sanfeliu. La concepción. La negación. Cautividad. Introducción general al narcisismo. Nicolás Caparrós. Del narcisismo primario a la complejidad. Nicolás Caparrós. Narcisismo y simetría. Estadio del espejo. Formador de la función del je 'yo' tal y como la revela la experiencia del psicoanálisis. Ignacio Gárate. Y el objeto. Isabel Sanfeliu. El objeto en filosofía: un breve bosquejo. El objeto en psicoanálisis. Apuntes sobre el objeto en Freud. Karl Abraham: origen de la teoría de las relaciones objetales. El objeto en M.Klein. Para terminar. La síntesis que representa el vínculo. El vínculo madre-bebé y su posible patología. Claude Boukobza. Las alteraciones del vínculo madre-bebé. Las rupturas del vínculo. Capítulo 8: La psicopatología: Fracaso del sistema. Complejo adaptativo. Dos casos ejemplares: La esquizofrenia y las personalidades Borderline. Esquizofrenia. Nota para irreverentes. Antonio Colodrón. Trastornos límite 'Borderline'. Nicolás Caparrón y Jesús Varona. Personalidad límite y caos. Capítulo 9: El grupo. Espacios de la realidad psíquica. René Kaës. El espacio psíquico del grupo: una concepción holística. Los otros dos espacios psíquicos. El espacio del vínculo. El espacio del sujeto singular. Tópicas de lo inconsciente. Mirroring en psicoanálisis y análisis grupal. Victor Schermer. El cerebro como espejo y túnel. Creatividad y grupo terapéutico. Eduardo Pavlovsky. Grupo-análisis y complejidad. María Cañete y Arturo Ezquerro. El concepto de emergencia y las ciencias de la complejidad. Alianza inconsciente. René Kaës. Las alianzas inconscientes en los grupos. Otra óptica de lo inconsciente: por una tercera tópica. Aparato psíquico grupal, un modelo complejo. René Kaës. Características del modelo del aparato psíquico grupal. La complejidad en el modelo del aparato psíquico grupal. Supuesto básico. Claudio Neri. Grupo interno y grupalidad psíquica. René Kaës. La idea de un grupo interno. Bibliografía.

Nicolás Caparrós y Rafael Cruz Roche (Coords.), El psiquismo. Un proceso hipercomplejo. Nivel de integración psíquico. Madrid: Biblioteca Nueva

Divulgación-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer