Gastronomía para aprender a ser feliz : PsiCocina socioafectiva
By: Rodríguez Hernández, Antonio F.
BBDD: Libros Publisher: Bilbao Desclée de Brouwer 2014Edition: 1ª ed.Description: 316 p.ISBN: 9788433027351.Clasificación(es): 1340 Motivación y emoción | 2450 Psicología de la salud y medicinaInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Alimentos | Felicidad | EmocionesTipo de documento: ManualesMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 6922 (Browse shelf) | Available | 8123 |
Entrantes: Cocina y felicidad. 1. Hacia una psicocina del bienser. El secreto de la felicidad. Somos lo que comemos y comemos lo que somos. Gastrofelicidad. Comer y bienestar personal. Comer juntos y ser feliz con los demás. Dar de comer y realización socioafectiva. 2. Cocinar para aprender a ser feliz: la psicocina socioafectiva. Los fundamentos de la psicocina socioafectiva. La oportunidad del contexto gastronómico para establecer procesos de enseñanza-aprendizaje. El efecto placebo alimenticio o el poder de la mente para influirse. Comer desde la conciencia o mindfulness gastronómico. Cualidad simbólica de la relación persona-alimentación o la psicocina socioafectiva como metáfora vivencial. El carácter sinestésico de la relación entre emociones y alimentación: sentir la comida y comer los sentimientos. Entonces, ¿Qué entendemos por psicocina socioafectiva?. Los ingredientes nutriafectivos, Los simbolismos psicogastronómicos. Pautas de interacción docente-gastronómicas. Primer plato: Psicococinando. 3. Los alimentos del corazón socioafectivo. Picando a menudo. Fines educativos, ingredientes nutriafectivos y pautas de interacción docente-gastronómicas. Resumiendo. 4. Simbolismos psicogastronómicos. Símbolos y gastronomía. Diccionario psicogastronómico. El robot de cocina para elaborar símbolos. 5. La receta socioafectiva. El valor del trayecto. Elementos de la receta socioafectiva. Molde para tu receta 'de corazón'. Segundo plato: Recetas para cocinarse. 6. Recetario socioafectivo. Gracias a los andamios llegamos más alto. Ejemplos de recetas socioafectivas. Batido de frutas '¡vale la pena!'. Magdalenas para 'me gusto'. Montadito de ensalada 'yo sí que valgo'. Ensalada de pasta 'positiva'. croquetas de 'té dije que podrías hacerlo'. Hojaldre con frutas 'caminando hacia mis sueños'. Salmón 'alimento del corazón'. Crêpes de 'amor propio aromatizados de energía y vitalidad'. Tarta de fresas 'quitamiedos'. Conejo en salmorejo canario de 'autoestima por amor de madre', 'o de padre según se estime'. La receta para hacer recetas. Postre. Referencias bibliográficas.
Divulgación-Profesionales
There are no comments for this item.