Políticos españoles : Liderazgo y personalidad
By: Pérez Velasco, Víctor Miguel
.
BBDD: 









Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 6910 (Browse shelf) | Available | 8108 |
I. Justificación y objetivos. II. Metodología de trabajo. III. Introducción al modelo de evaluación. 1. William Moulton Marston, padre del modelo DISC. 2. La revisión del doctor Thomas Hendrickson & Associates. 3. El APP de Thomas International. 4. La evaluación del puesto. 5. Las limitaciones del APP. IV. Sobre el liderazgo. 1. Breve introducción al tema. 2. Diversos enfoques sobre el liderazgo. 3. Liderazgo y el sistema APP. 4. Las tareas del líder. 5. El punto fuerte del APP y el liderazgo. 6. El perfil de un líder político. V. Análisis de los presidentes del gobierno de España. 1. Mariano Rajoy Brey. 2. José Luis Rodríguez Zapatero. 3. José María Aznar. 4. Felipe González Márquez. 5. Leopoldo Calvo-Sotelo. 6. Adolfo Suárez. VI. Análisis de 2 jefes de estado de España. 7. Juan Carlos I, Rey de España. 8. Francisco Franco Bahamonde. VII. Ranking de liderazgo. VIII. Conclusiones. 1. No se pretende agostar el tema. 2. Ausencia de técnicas de evaluación racionales. 3. En España cualquier perfil de un político puede hacer cualquier tarea. 4. Imitar al sector privado y ser innovadores. 5. Carisma: ser influyente o tener una alta I. 6. Falsos mitos: los líderes dominantes no son fascistas, totalitarios o autoritarios. 7. La huella del liderazgo: crear escuela con el sufijo -ismo. 8. El coste de la incompatibilidad de perfiles. 9. Doctrina contra psicología. IX. Bibliografía.
Divulgación-Profesionales
There are no comments for this item.