Queremos hijos felices : Lo que nunca nos enseñaron de 0 a 6 años
By: Álava Sordo, Silvia.
BBDD: Libros Series: Tu vida en positivo.Publisher: Madrid JdeJ 2014Edition: 1ª ed.Description: 223 p.ISBN: 9788415131540.Clasificación(es): 1852 Crianza y cuidado de los niñosInteresa: Psicología EducativaDescriptor(es): Relaciones padres-hijo | Desarrollo psicosocial | Felicidad | Niños | CrianzaTipo de documento: DivulgativoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 6909 (Browse shelf) | Available | 8107 |
Sección I: Introducción. 1. Cómo ser unos padres trabajadores y no morir en el intento. Errores a evitar para conseguirlo. 2. ¿Culpable por no dedicarle más tiempo? 3. Educar en equipo y en la misma línea. Poli bueno, poli malo. Seis consejos para repartir 'con cabeza' las parcelas correspondientes a la educación de los hijos, complementándose y actuando a la vez como un equipo. 4. Ojo con el lenguaje con el que nos dirigimos a los niños. ¿Cómo establecer una comunicación positiva con los hijos?. 5. ¡Cuidado con lo que hacemos! Los niños aprenden por modelado. El caso de Sara. 6. La importancia de las normas y de los límites. Estrategias para poner normas. 7. La sobreprotección. Sección II: De cero a dos años de edad. 8. Antes de nacer. 9. La base de un buen desarrollo: adquirir buenos hábitos. 10. Los bebés y el sueño. Funciones del sueño. Cómo conseguir que el bebé adquiera unos correctos hábitos de sueño. Cuánto tiempo necesitan dormir los niños. El caso de Rosa. 11. Cuándo empezar con las pautas y normas con la comida. El caso de Carolina. 12. Los hábitos de higiene. Cuándo quitar el pañal. 13. Cómo favorecer su autonomía. Aprender a jugar solos. El caso de Juan. 14. La vuelta al trabajo. Cómo llevarlo lo mejor posible. 15. Y ahora... ¿con quién le dejamos? ¿en casa o en la escuela infantil?. Cuando se quedan con los abuelos. Cuando se opta por una cuidadora o niñera. Algunas pistas para llevar a cabo la selección de la canguro. Qué ventajas aporta cada opción. 16. La cuidadora, una más en el equipo. 17. ¿Cómo elegir los juguetes adecuados para los bebés?. Cuando empiezan a crecer. ¿Qué hacemos con los juegos tecnológicos?. Jugar también es compartir. 18. Cómo estimular la inteligencia de los bebés. Cómo evoluciona el pensamiento del niño. Juego para trabajar la psicomotricidad gruesa. Juegos para trabajar la psicomotricidad fina. 19. La importancia de la inteligencia emocional desde bebés. Consejos para fomentar la inteligencia emocional de los bebés. 20. Los 'terribles' dos años. Qué hacer y no hacer ante una rabieta. ¿Cómo proceder cuando pegan?. El caso de Ángel. Sección III: De tres a cinco años. 21. Tres años: ¡Al colegio de los mayores!. Cinco consejos para que la etapa de adaptación sea mejor. El primer día de clase. Comemos en el comedor del colegio. ¿Y si la comida no les gusta?. ¿Y si no le da tiempo a comer en el horario establecido?. Pasos que hay que seguir si nuestro hijo va a acudir al comedor por primera vez. 22. Los miedos en los niños. ¿Cómo se adquieren los miedos?. ¿Cómo reaccionar ante los miedos de los niños?. Cinco claves para enfrentarse al miedo. El caso de Mario. 23. Los problemas de sueño en los niños. Efectos de no dormir correctamente. Las pesadillas y los terrores nocturnos. La siesta. El caso de Andrea. 24. Cuando el problema es la comida. Y si un hijo come bien, y otro, mal. La televisión en las comidas. El caso de Ricardo. 25. Los celos. ¿Por qué aparecen en los niños?. 26. ¿Cómo podemos prevenir los celos ante el nacimiento de un hermano?. Más estrategias para evitar los celos entre hermanos. El caso de Lucía. 27. Cuando desobedecen; problemas de conductas y rabietas. Cómo conseguir que los niños obedezcan. Niños protestones. El caso de Irene. 28. El castigo: ¿funciona?. Entonces, ¿no castigamos?. ¿Cómo se aplica la extinción?. 29. ¿Y cuando los que no obedecen o se portan mal son los hijos de los demás? 30. Las peleas entre hermanos: ¿cómo actuar?. Errores típicos que cometemos ante las peleas entre hermanos. Para que no se peleen. Pasos para evitar las peleas entre hermanos. ¿los castigamos cuando se pelean?. El caso de David y Sergio. 31. Los juguetes. Cómo elegirlos en función de la edad del niño. Consejos para elegir un regalo para un niño. 32. Niños que tienen de todo y se aburren. El caso de Sonia y Laura. 33. Enseñemos a compartir. 34. Cómo gestionar el tiempo libre del niño. Beneficios del juego al aire libre. 35. La televisión y los dibujos. ¿Durante cuánto tiempo les dejamos ver la televisión?. Los dibujos de ahora y de antes. El merchandising de los dibujos. Los dibujos y la sociabilidad del niño. El caso de Carlos. 36. ¡Queremos dormir el fin de semana!. ¿Que sigan con la siesta?. 37. La inteligencia en la etapa infantil. Cómo estimularla. Trabajar el eje de simetría. Claves para estimularles correctamente de dos a cinco años. 38. La importancia de la inteligencia emocional en la etapa infantil. Estrategias para estimular la inteligencia emocional en estas edades. 39. Cómo fomentar la paciencia de los niños. Consejos para fomentar la paciencia de los niños. Sección IV: En familia. 40. Los abuelos. Cómo deben actuar los abuelos. 41. Cuando los padres se separan. Decálogo a seguir ante una separación. 42. Nuevas modalidades de familia. Cuando papá o mamá tienen novio. Errores a evitar. ¿Y si los niños rechazan a la pareja del padre o de la madre?. Cuando la nueva pareja de papá o de mamá también tiene hijos. Las familias monoparentales. Familias con padres o madres del mismo sexo. Sección V: Epílogo. 43. Educación en valores. ¿Qué son los valores?. ¿Qué valores hay que trasmitir a los niños?. Bibliografía.
Divulgación
There are no comments for this item.