Normal view MARC view ISBD view

Amor del bueno : Cuando lo encuentres, cuídalo y disfrútalo

By: Cahue Gamo, Mila.
BBDD: Libros Series: Tu vida en positivo.Publisher: Madrid JdeJ editores 2014Edition: 2ª ed.Description: 199 p.ISBN: 9788415131472.Clasificación(es): 2422 Terapia grupal, familiar y de parejaInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Relaciones de pareja | Pareja | AmorTipo de documento: Divulgativo
Contents:
Nacidos para amar. ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?. El amor como sentimiento: Te quiero con todo mi cerebro. Así nos enamoramos. El amor como conducta: lo que hemos aprendido y practicado. Breve resumen de las ideas principales sobre amar y el amor. Dónde se originan los despistes y las confusiones. Lo que aprendimos de niños y ya no nos sirve de mayores. El mal carácter: Cuando me enfado o me frustro, lo resuelvo dando voces. El pequeño dictador: Mi pareja tiene que hacer lo que yo diga. La dulce geisha: lo que tú quieras, cariño. El pequeño Calimero: Mis padres no fueron cariñosos conmigo. El complejo de inferioridad: Siempre me siento menor que los demás. El tiquismiquis: Las cosas se hacen perfectas o no se hacen. El pequeño paranoico: No me fío de nadie. Breve resumen de las ideas principales sobre nuestros aprendizajes. Las ideas más disparatadas sobre el amor que vuelven loco a nuestro cerebro. El amor romántico. Amor verdadero sólo hay uno: Las medias naranjas y las almas gemelas. El amor hace sufrir. Sin ti no soy nada, sin ti muero, no puedo vivir sin ti. El amor incondicional. Breve resumen de las ideas más disparatadas sobre el amor. El laberinto de los miedos irracionales. Los diez principales miedos más irracionales y cómo neutralizarlos. ¿Por qué lo llamamos amor cuando queremos decir miedo?. Cómo distinguir entre el miedo y el amor. Libres para amar. Los estilos afectivos: Nuestra forma de amar. El estilo apasionado. El estilo lúdico. El estilo cómplice. Tres reglas básicas para estar en pareja. ¿Para qué sirve estar en pareja?. Todo un reto: ¿Qué modelo de pareja elegimos?. 50/50 o todo a medias. Parejas 'ni-ni': Ni en tu casa, ni en la mía. ¿Juntos o revueltos?. ¿Hijos sí o no?. Amor a cualquier edad. Las diferencias de edad. ¿Estar solo es un modelo de pareja?. Formas de amar para cada edad y para cada etapa. Breve resumen de las consideraciones a tener en cuenta cuando iniciamos una relación afectiva. Nuevos entornos afectivos: Internet. Principales errores que cometemos al relacionarnos en la red. El papel de las nuevas tecnologías para potenciar la relación. Breve resumen de las pautas para relacionarse en internet. Complicaciones a superar. Las piedras del camino. Las relaciones peligrosas o 'no me lo puedo creer'. ¿Es posible detectar y evitar el engaño?. Decálogo antimanipulación: Diez alertas que nos pueden librar de sufrirla. Dónde poner a las ex parejas o cómo conjugar el pasado continuo con el presente perfecto. Dónde poner los límites a las ex parejas. Cómo sufrimos a los ex. Las familias de los ex. Quejarse de los ex no es tanto una cuestión de celos, sino de legitimidad territorial. Breve resumen de las ideas principales para gestionar con eficacia la presencia de los ex en nuestra vida. La familia de nuestra pareja, ¿también nos casamos con ella?. La familia de origen. Breve recordatorio para facilitar la relación con la familia política. ¿Cómo detectar cuándo la relación empieza a ser realmente un problema y no un simple reajuste?. La familia refundida: los hijos de parejas anteriores. Breve resumen de las ideas fundamentales para disfrutar de una intimidad sana y sin interferencias con nuestras parejas. Preparados para el éxito. Hablar para solucionar. Claves para una comunicación eficaz. Factores que influyen en que la comunicación falle. Breve resumen de las pautas para mejorar las habilidades comunicativas. Dinamitar la rutina: El aburrimiento, el yo qué sé. Las personas aburridas hacen parejas aburridas. Que sea el otro quien me entretenga. El cerebro tiene algo que decir sobre el aburrimiento. Cuando el aburrimiento viene en forma de crisis vitales. Nuevas coordenadas para nuestro cerebro. A modo de conclusión: Cuando el amor es una realidad en nuestra vida. Bibliografía.
Destinatario: Divulgación-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
6908 (Browse shelf) Available 8106

Nacidos para amar. ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?. El amor como sentimiento: Te quiero con todo mi cerebro. Así nos enamoramos. El amor como conducta: lo que hemos aprendido y practicado. Breve resumen de las ideas principales sobre amar y el amor. Dónde se originan los despistes y las confusiones. Lo que aprendimos de niños y ya no nos sirve de mayores. El mal carácter: Cuando me enfado o me frustro, lo resuelvo dando voces. El pequeño dictador: Mi pareja tiene que hacer lo que yo diga. La dulce geisha: lo que tú quieras, cariño. El pequeño Calimero: Mis padres no fueron cariñosos conmigo. El complejo de inferioridad: Siempre me siento menor que los demás. El tiquismiquis: Las cosas se hacen perfectas o no se hacen. El pequeño paranoico: No me fío de nadie. Breve resumen de las ideas principales sobre nuestros aprendizajes. Las ideas más disparatadas sobre el amor que vuelven loco a nuestro cerebro. El amor romántico. Amor verdadero sólo hay uno: Las medias naranjas y las almas gemelas. El amor hace sufrir. Sin ti no soy nada, sin ti muero, no puedo vivir sin ti. El amor incondicional. Breve resumen de las ideas más disparatadas sobre el amor. El laberinto de los miedos irracionales. Los diez principales miedos más irracionales y cómo neutralizarlos. ¿Por qué lo llamamos amor cuando queremos decir miedo?. Cómo distinguir entre el miedo y el amor. Libres para amar. Los estilos afectivos: Nuestra forma de amar. El estilo apasionado. El estilo lúdico. El estilo cómplice. Tres reglas básicas para estar en pareja. ¿Para qué sirve estar en pareja?. Todo un reto: ¿Qué modelo de pareja elegimos?. 50/50 o todo a medias. Parejas 'ni-ni': Ni en tu casa, ni en la mía. ¿Juntos o revueltos?. ¿Hijos sí o no?. Amor a cualquier edad. Las diferencias de edad. ¿Estar solo es un modelo de pareja?. Formas de amar para cada edad y para cada etapa. Breve resumen de las consideraciones a tener en cuenta cuando iniciamos una relación afectiva. Nuevos entornos afectivos: Internet. Principales errores que cometemos al relacionarnos en la red. El papel de las nuevas tecnologías para potenciar la relación. Breve resumen de las pautas para relacionarse en internet. Complicaciones a superar. Las piedras del camino. Las relaciones peligrosas o 'no me lo puedo creer'. ¿Es posible detectar y evitar el engaño?. Decálogo antimanipulación: Diez alertas que nos pueden librar de sufrirla. Dónde poner a las ex parejas o cómo conjugar el pasado continuo con el presente perfecto. Dónde poner los límites a las ex parejas. Cómo sufrimos a los ex. Las familias de los ex. Quejarse de los ex no es tanto una cuestión de celos, sino de legitimidad territorial. Breve resumen de las ideas principales para gestionar con eficacia la presencia de los ex en nuestra vida. La familia de nuestra pareja, ¿también nos casamos con ella?. La familia de origen. Breve recordatorio para facilitar la relación con la familia política. ¿Cómo detectar cuándo la relación empieza a ser realmente un problema y no un simple reajuste?. La familia refundida: los hijos de parejas anteriores. Breve resumen de las ideas fundamentales para disfrutar de una intimidad sana y sin interferencias con nuestras parejas. Preparados para el éxito. Hablar para solucionar. Claves para una comunicación eficaz. Factores que influyen en que la comunicación falle. Breve resumen de las pautas para mejorar las habilidades comunicativas. Dinamitar la rutina: El aburrimiento, el yo qué sé. Las personas aburridas hacen parejas aburridas. Que sea el otro quien me entretenga. El cerebro tiene algo que decir sobre el aburrimiento. Cuando el aburrimiento viene en forma de crisis vitales. Nuevas coordenadas para nuestro cerebro. A modo de conclusión: Cuando el amor es una realidad en nuestra vida. Bibliografía.

Divulgación-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer