Métodos de investigación en Psicología
By: Martínez Arias, María Rosario
.
Contributor(s): Chacón Gómez, José Carlos
| Castellanos López, Miguel Ángel
.
BBDD: 







Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 6907 (Browse shelf) | Checked out | 26/05/2023 | 8105 |
Capítulo 1. La investigación en psicología. 1. Introducción. 2. Características de la investigación cuantitativa en psicología. 3. Los objetivos de la investigación en psicología. Capítulo 2. Las fases de una investigación. 1. El tema de investigación. 2. El marco teórico y la revisión de la literatura. La formulación del problema de investigación. 1. El tema de investigación. 2. El marco teórico y la revisión de la literatura. 3. La formulación del problema de investigación. 4. La formulación de las hipótesis. 5. La selección de las variables para el estudio. 6. La selección de los participantes en la investigación. 7. La asignación de los participantes a los grupos. 8. La estrategia de la investigación. 9. El análisis de los datos. 10. Las conclusiones. 11. La elaboración del informe de la investigación. Capítulo 3. La ética de la investigación con humanos. 1. Los principios éticos en la investigación. 2. El consentimiento informado. Capítulo 4. Recogida y pre-procesamiento de los datos. 1. Técnicas de recogida de datos. 2. Pre-procesamiento de los datos. Capítulo 5. Análisis de datos. 1. Software para el análisis de datos. 2. Descripción de los datos. 3. Estadística inferencial y contraste de hipótesis. 4. Pruebas estadísticas más utilizadas. Capítulo 6. La validez de la investigación psicológica. 1. El concepto de validez y sus tipos. 2. La validez interna y sus amenazas. 3. La validez externa y sus amenazas. 4. La validez de constructo y sus amenazas. 5. Validez de las conclusiones estadísticas y sus amenazas. Capítulo 7. Los diseños de investigación. 1. Los diseños de investigación y sus elementos. 2. La variabilidad de los resultados. Capítulo 8. Los diseños experimentales. 1. Definición y características. 2. Clasificación de los diseños. 3. Diseños formados por grupos diferentes de sujetos. 4. Diseños experimentales con los mismos sujetos. 5. Diseños factoriales. Capítulo 9. Los diseños cuasi-experimentales. 1. Concepto. 2. Tipos de diseños cuasi-experimentales. 3. Diseños de grupos no equivalentes. 4. Diseños de series temporales interrumpidas. 5. Diseño de discontinuidad en la regresión. 6. Otros diseños experimentales en la investigación psicológica. Capítulo 10. La investigación cuantitativa no experimental. 1. Concepto. 2. Investigación descriptiva. 3. Investigación relacional/predictiva. 4. Investigación no experimental explicativa. Capítulo 11. La investigación cualitativa. 1. Introducción. 2. Recogida de datos en diseños cualitativos. 3. Técnicas de recogida de datos. 4. Análisis de datos cualitativos. 5. Principales diseños cualitativos. Capítulo 12. Métodos mixtos. 1. Características principales. 2. Escenarios metodológicos. 3. Etapas recomendables en la realización de un diseño mixto. 4. Tipos de diseños mixtos más comunes. 5. Otros diseños mixtos más específicos. Capítulo 13. Revisiones sistemáticas y meta-análisis. 1. Características de las revisiones sistemáticas y el meta-análisis. 2. Estándares de calidad y organizaciones. 3. Procesos. 4. Meta-análisis. Capítulo 14. El informe de investigación. 1. El proceso de publicación. 2. El formato APA 6ª edición. 3. Apartados del informe. Bibliografía.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.