Normal view MARC view ISBD view

Los problemas psicológicos no son enfermedades : una crítica radical de la Psicopatología

By: López Méndez, Ernesto.
Contributor(s): Costa Cabanillas, Miguel.
BBDD: Libros Series: Psicología.Publisher: Madrid Pirámide 2014Edition: 1ª ed.Description: 347 p.ISBN: 97884368298844.Clasificación(es): 2400 Salud, tratamiento de la salud mental y prevención | 2450 Psicología de la salud y medicinaInteresa: Temas profesionales | Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Modelos | Teorías | PsicopatologíaTipo de documento: Técnico
Contents:
1. La locura melancólica y el modelo psicopatológico. 1.1. El misterioso ángel de la melancolía. 1.2. Una era melancólica y una antropología pesimista. 1.3. Hipócrates y Galeno redivivos. 1.4. A Don Quijote se le secó el cerebro y perdió el juicio. 1.5. Un alma inmortal e invulnerable. 1.6. Entre la medicina, la teología y la magia. 1.7. Tiempos de ruptura y de emancipación. 1.8. Tres rutas. 2. La invención psicopatológica. 2.1. Libertad en el filosofar y medicar: un adiós a Galeno. 2.2. La patologización de los problemas psicológicos. 2.3. La consolación de la 'patología mental'. 3. Quimeras y simulacros psicopatológicos. 3.1. ¿Melancólicos o endemoniados?, ¿Médicos o exorcistas?. 3.2. La práctica de la quimera diagnóstica. 3.3. Expulsar demonios, curar psicopatologías. 3.4. La ortodoxia psicopatológica y el control social. 4. Desvelar el significado de los problemas. 4.1. Las luces y las sombras del modelo psicopatológico. 4.2. El modelo ABC va hasta la raíz para desvelar el significado. 4.3. El eje biográfico: una persona entera con historia. 4.4. El eje contextual: residencia en la tierra. 4.5. El eje transaccional: somos habitantes de la frontera. 5. Nos afectan las cosas que nos pasan. 5.1. Las cosas que nos pasan y la revolución del Iván Pavlov. 5.2. La 'estimulación psíquica' de las glándulas. 5.3. Un manantial inagotable de experiencias nuevas y problemas. 6. Obras son amores que dejan huella. 6.1. La plaza del obradoiro y el poder operante. 6.2. Darwin y la revolución epistemológica del paradigma operante. 6.3. Somos obradores que dejan huella. 6.4. El poder operante, raíz de la existencia y de la biografía. 7. La vida nos va dejando huellas. 7.1. Un circuito incesante: cambiamos el mundo y el mundo nos cambia. 7.2. Comprender lo más simple para comprender lo más complejo. 7.3. Los cuatro caminos de las consecuencias. 7.4. La espiga de mañana: consecuencias que refuerzan la conducta. 7.5. Consecuencias punitivas que debilitan la conducta. 7.6. No está el horno para bollos: las señales discriminativas. 7.7. Los comportamientos autopunitivos y la búsqueda del dolor. 7.8. La logomaquina psicopatológica tiene consecuencias funcionales. 7.9. Las ventajas del simulacro de tratamiento. 7.10. Las consecuencias funcionales de la caza de brujas. 8. El poder de las palabras. 8.1. ¡Qué viene el lobo!: palabras influyentes. 8.2. 'Si bebes, no conduzcas': la conducta gobernada por reglas. 8.3. El retablo de Maese Pedro y la literalidad de las palabras. 8.4. La tentación de la fruta madura y el lenguaje interior. 8.5. Reglas verbales, control social y exención de responsabilidad. 8.6. Moisés y las tablas de la ley como reglas verbales. 8.7. 'Hay una conjura contra mí': los delirios como conducta verbal. 8.8. La depresión, esa visible oscuridad. 8.9. La logomaquia de la 'enfermedad bipolar'. 9. El mundo interior: la mente y la conciencia. 9.1. Alterados y ensimismados a la vez. 9.2. Algo 'puramente mental'. 9.3. Desvelar el misterio: también el mundo interior es transaccional. 9.4. La voz de la conciencia. 9.5. Biografías encarnadas. Bibliografía.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
6906 (Browse shelf) Available 8104

1. La locura melancólica y el modelo psicopatológico. 1.1. El misterioso ángel de la melancolía. 1.2. Una era melancólica y una antropología pesimista. 1.3. Hipócrates y Galeno redivivos. 1.4. A Don Quijote se le secó el cerebro y perdió el juicio. 1.5. Un alma inmortal e invulnerable. 1.6. Entre la medicina, la teología y la magia. 1.7. Tiempos de ruptura y de emancipación. 1.8. Tres rutas. 2. La invención psicopatológica. 2.1. Libertad en el filosofar y medicar: un adiós a Galeno. 2.2. La patologización de los problemas psicológicos. 2.3. La consolación de la 'patología mental'. 3. Quimeras y simulacros psicopatológicos. 3.1. ¿Melancólicos o endemoniados?, ¿Médicos o exorcistas?. 3.2. La práctica de la quimera diagnóstica. 3.3. Expulsar demonios, curar psicopatologías. 3.4. La ortodoxia psicopatológica y el control social. 4. Desvelar el significado de los problemas. 4.1. Las luces y las sombras del modelo psicopatológico. 4.2. El modelo ABC va hasta la raíz para desvelar el significado. 4.3. El eje biográfico: una persona entera con historia. 4.4. El eje contextual: residencia en la tierra. 4.5. El eje transaccional: somos habitantes de la frontera. 5. Nos afectan las cosas que nos pasan. 5.1. Las cosas que nos pasan y la revolución del Iván Pavlov. 5.2. La 'estimulación psíquica' de las glándulas. 5.3. Un manantial inagotable de experiencias nuevas y problemas. 6. Obras son amores que dejan huella. 6.1. La plaza del obradoiro y el poder operante. 6.2. Darwin y la revolución epistemológica del paradigma operante. 6.3. Somos obradores que dejan huella. 6.4. El poder operante, raíz de la existencia y de la biografía. 7. La vida nos va dejando huellas. 7.1. Un circuito incesante: cambiamos el mundo y el mundo nos cambia. 7.2. Comprender lo más simple para comprender lo más complejo. 7.3. Los cuatro caminos de las consecuencias. 7.4. La espiga de mañana: consecuencias que refuerzan la conducta. 7.5. Consecuencias punitivas que debilitan la conducta. 7.6. No está el horno para bollos: las señales discriminativas. 7.7. Los comportamientos autopunitivos y la búsqueda del dolor. 7.8. La logomaquina psicopatológica tiene consecuencias funcionales. 7.9. Las ventajas del simulacro de tratamiento. 7.10. Las consecuencias funcionales de la caza de brujas. 8. El poder de las palabras. 8.1. ¡Qué viene el lobo!: palabras influyentes. 8.2. 'Si bebes, no conduzcas': la conducta gobernada por reglas. 8.3. El retablo de Maese Pedro y la literalidad de las palabras. 8.4. La tentación de la fruta madura y el lenguaje interior. 8.5. Reglas verbales, control social y exención de responsabilidad. 8.6. Moisés y las tablas de la ley como reglas verbales. 8.7. 'Hay una conjura contra mí': los delirios como conducta verbal. 8.8. La depresión, esa visible oscuridad. 8.9. La logomaquia de la 'enfermedad bipolar'. 9. El mundo interior: la mente y la conciencia. 9.1. Alterados y ensimismados a la vez. 9.2. Algo 'puramente mental'. 9.3. Desvelar el misterio: también el mundo interior es transaccional. 9.4. La voz de la conciencia. 9.5. Biografías encarnadas. Bibliografía.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer