Tratamiento de los trastornos psicóticos : nuevas terapias cognitivas y aportaciones de la experiencia autobiográfica
By: Ricarte Trives, Jorge Javier.
Contributor(s): Ros Segura, Laura | Ricarte Trives.
BBDD: Libros Series: Manuales prácticos.Publisher: Madrid Pirámide 2014Edition: 1ª ed.Description: 209 p.ISBN: 9788436831986.Clasificación(es): 2421 Terapia cognitiva y conductual | 2321 Esquizofrenia y psicosisInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Terapia cognitiva | Psicosis | EsquizofreniaTipo de documento: TécnicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 6853 (Browse shelf) | Available | 8036 |
1. Definición y diagnóstico de la esquizofrenia. 1.1. Evolución histórica en la conceptualización de la esquizofrenia. 1.2. Aspectos definitorios de la enfermedad, epidemiología y etiología. 1.3. Criterios para el diagnóstico de la esquizofrenia. 1.4. Síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia. 2. Bases neuropsicológicas de la esquizofrenia. 2.1. Versión I: La hipótesis del receptor de dopamina. 2.2. Versión II: La hipótesis modificada de la dopamina. 2.3. Versión III: Hacia un modelo psicobiológico y social integrador. 3. Memoria autobiográfica y esquizofrenia. 3.1. Forma en la que recuerdan el pasado los pacientes con esquizofrenia. 3.2. Los contenidos de los recuerdos autobiográficos en pacientes esquizofrénicos. 3.3. La distribución de las memorias autobiográficas: pico de reminiscencia. 3.4. Grado de autoconsciencia asociado al recuerdo. 3.5. Memoria autobiográfica y síntomas de la esquizofrenia. 3.6. Modelo integrador explicativo del funcionamiento de la memoria autobiográfica en la esquizofrenia. 4. Nuevas terapias cognitivas para el tratamiento de la psicosis. 4.1. Intervenciones psicológicas preventivas en esquizofrenia. 4.2. Terapias cognitivo-conductuales en la esquizofrenia. 4.3. Otras terapias utilizadas. 5. El entrenamiento cognitivo en recuerdo autobiográfico. 5.1. Terapias de entrenamiento autobiográfico en población clínica. 5.2. La evaluación del recuerdo autobiográfico. 5.3. Terapia de eventos específicos en pacientes esquizofrénicos. Referencias bibliográficas.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.