Normal view MARC view ISBD view

Habilidades del terapeuta de niños y adolescentes

By: Fernández-Zúñiga Marcos de León, Alicia.
BBDD: Libros Series: Psicología. Manuales prácticos.Publisher: Madrid Pirámide 2014Edition: 1ª ed.Description: 318 p.ISBN: 9788436831597.Clasificación(es): 2300 Trastornos psicológicos y físicos | 2100 Psicología del desarrolloInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Psicoterapia infantil | Trastornos del desarrollo | Problemas de conductaTipo de documento: Técnico
Contents:
1. Consideraciones previas. 1.1. Especialización. 1.2. Modelos de habilidades terapéuticas. 1.3. Características del terapeuta. 1.4. Aspectos éticos de la intervención con menores. 1.5. Habilidades terapéuticas con niños. 1.6. Recursos para tratar con los problemas del niño. 1.7. Desarrollo normal, características según la edad. 1.8. Condiciones del espacio para trabajar con niños. 2. Habilidades básicas. 2.1. Enfoques teóricos. 2.2. Habilidades del terapeuta. 2.3. Habilidades básicas. 2.4. Habilidades específicas que facilitan la comunicación. 2.5. Actitudes a controlar por el terapeuta. 3. Habilidades específicas en evaluación e intervención. Parte I. Evaluación. 3.1. Aspectos previos sobre la evaluación. 3.2. Competencias específicas para evaluar. 3.3. Habilidades para iniciar la evaluación. 3.4. La entrevista. 3.5. Entrevista con el niño. 3.6. Evaluación de la conducta. 3.7. Competencia para la evaluación cognitiva. Tests. 3.8. Evaluación escolar. 3.9. Resumen de los datos y valoración. 3.10. Devolución de la información. 3.11. Reevaluación de los casos. Parte II: Intervención. 3.12. Habilidades específicas en la intervención. 3.13. Habilidades avanzadas en casos difíciles. 4. Habilidades para el trabajo con padres. 4.1. Perspectiva terapéutica. 4.2. Habilidades en la evaluación. 4.3. Evaluar la conducta de los padres. 4.4. Habilidades en la devolución a los padres. 4.5. Intervención con los padres. 4.6. Habilidades expertas en situaciones difíciles. 5. Habilidades profesionales. 5.1. Aspectos éticos. 5.2. Aspectos éticos en la evaluación y la intervención. 5.3. Devolución de la información. Informes escritos. 5.4. Trabajar con otros profesionales. 5.5. Cuidado de uno mismo. Anexos. Referencias bibliográficas.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
6845 (Browse shelf) Available 8022

1. Consideraciones previas. 1.1. Especialización. 1.2. Modelos de habilidades terapéuticas. 1.3. Características del terapeuta. 1.4. Aspectos éticos de la intervención con menores. 1.5. Habilidades terapéuticas con niños. 1.6. Recursos para tratar con los problemas del niño. 1.7. Desarrollo normal, características según la edad. 1.8. Condiciones del espacio para trabajar con niños. 2. Habilidades básicas. 2.1. Enfoques teóricos. 2.2. Habilidades del terapeuta. 2.3. Habilidades básicas. 2.4. Habilidades específicas que facilitan la comunicación. 2.5. Actitudes a controlar por el terapeuta. 3. Habilidades específicas en evaluación e intervención. Parte I. Evaluación. 3.1. Aspectos previos sobre la evaluación. 3.2. Competencias específicas para evaluar. 3.3. Habilidades para iniciar la evaluación. 3.4. La entrevista. 3.5. Entrevista con el niño. 3.6. Evaluación de la conducta. 3.7. Competencia para la evaluación cognitiva. Tests. 3.8. Evaluación escolar. 3.9. Resumen de los datos y valoración. 3.10. Devolución de la información. 3.11. Reevaluación de los casos. Parte II: Intervención. 3.12. Habilidades específicas en la intervención. 3.13. Habilidades avanzadas en casos difíciles. 4. Habilidades para el trabajo con padres. 4.1. Perspectiva terapéutica. 4.2. Habilidades en la evaluación. 4.3. Evaluar la conducta de los padres. 4.4. Habilidades en la devolución a los padres. 4.5. Intervención con los padres. 4.6. Habilidades expertas en situaciones difíciles. 5. Habilidades profesionales. 5.1. Aspectos éticos. 5.2. Aspectos éticos en la evaluación y la intervención. 5.3. Devolución de la información. Informes escritos. 5.4. Trabajar con otros profesionales. 5.5. Cuidado de uno mismo. Anexos. Referencias bibliográficas.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer