Normal view MARC view ISBD view

Psicología de la maldad : cómo todos podemos ser Caín

By: Quiles del Castillo, María Nieves [Eds.].
Contributor(s): Morera Bello, Dolores | Fernández Arregui, Saulo | Morales Domínguez, José Francisco.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Grupo 5 2014Edition: 1ª ed.Description: 242 p.ISBN: 9788494257919.Clasificación(es): 1930 Percepción y cognición social | 1920 Procesos interpersonales y grupales | 1900 Psicología socialInteresa: Intervención SocialDescriptor(es): Sufrimiento | Dolor | Crueldad | ViolenciaTipo de documento: Técnico
Contents:
Capítulo introductorio. La maldad: cómo se convierte el otro en víctima. Parte I. Procesos sociocognitivos. 1. Moralización: cuando los que imparten justicia niegan la humanidad a otros y los demonizan. 2. La protección de la identidad moral en contextos intergrupales. 3. Autocensura en una sociedad: reflexiones preliminares. 4. Diferencia negativa, alteridad e interhumanidad. Parte II. Manifestaciones de la maldad. 5. El papel de la misoginia en la violencia contra las mujeres: nuevas propuestas explicativas. 6. Algo viejo, algo oscuro y algo sutil: las diferentes caras del abuso sexual. 7. La humillación. 8. Whistleblowing o acoso laboral como represalia. 9. El papel de los medios de comunicación en la construcción del estigma asociado al VIH. 10. Medios audiovisuales y estigma social: cómo colaboran los marcos y el storytelling en su sostenimiento. Referencias.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
6834 (Browse shelf) Available 8006

Capítulo introductorio. La maldad: cómo se convierte el otro en víctima. Parte I. Procesos sociocognitivos. 1. Moralización: cuando los que imparten justicia niegan la humanidad a otros y los demonizan. 2. La protección de la identidad moral en contextos intergrupales. 3. Autocensura en una sociedad: reflexiones preliminares. 4. Diferencia negativa, alteridad e interhumanidad. Parte II. Manifestaciones de la maldad. 5. El papel de la misoginia en la violencia contra las mujeres: nuevas propuestas explicativas. 6. Algo viejo, algo oscuro y algo sutil: las diferentes caras del abuso sexual. 7. La humillación. 8. Whistleblowing o acoso laboral como represalia. 9. El papel de los medios de comunicación en la construcción del estigma asociado al VIH. 10. Medios audiovisuales y estigma social: cómo colaboran los marcos y el storytelling en su sostenimiento. Referencias.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer