Estudio prospectivo de las variables psicopatológicas asociadas a tentativas de suicidio en pacientes esquizofrénicos
By: Acosta Artiles, Francisco Javier.
BBDD: Libros Series: Tesis Doctorales.Publisher: Santa Cruz de Tenerife Servicio de Publicaciones. Universidad de la Laguna 2004Edition: 1ª ed.Description: 268 p.ISBN: 847756597X.Clasificación(es): 2330 Trastornos de conducta y conducta antisocial | 2321 Esquizofrenia y psicosisInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Factores de riesgo | Suicidio | EsquizofreniaTipo de documento: TécnicoOnline resources: Acceso electrónicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Online | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Internet | E-546 (Browse shelf) | Acceso on-line |
1. Introducción. 1. A Evolución histórica del fenómeno del suicidio. 1. B. Modelos teóricos del fenómeno del suicidio. 1. C. Concepto y Clasificación de las conductas suicidas. 1. D. Epidemiología de las conductas suicidas. 1. E. Factores de riesgo de la conducta suicida. 1. F. Suicidio y enfermedad mental: Factores psicológicos y psicopatológicos. 2. El suicidio en la esquizofrenia. 2. A. Importancia del fenómeno suicida en los pacientes esquizofrénia. 2. B. Factores sociodemográficos. 2. C. Características clínicas generales. 2. D. Depresión y Desesperanza. 2. E. Insight. 2. F. Sintomatología psicótica. 2. G. Sintomatología negativa. 2. H. Curso de la enfermedad deteriorante y agresivo. 2. I. Suicidio como fenómeno impredecible. 2. J. Subtipos de pacientes esquizofrénicos suicidas. 2. K. Conclusiones sobre el suicidio en la esquizofrenia. 3. Objetivos e hipótesis. 3. A Objetivos. 3. B. Hipótesis. 4. Pacientes y métodos. 4. A Obtención de la muestra. 4. B. Descripción de la muestra. 4. C. Criterios de inclusión y exclusión. 4. D. Variables utilizadas. 4. E. Descripción de los instrumentos. 4. F. Análisis Estadístico. 5. Resultados. 5. A. Análisis estadístico considerando tres grupos de pacientes según su suicidabilidad. 5. B. Análisis estadístico del grupo de esquizofrénicos suicidas, considerando dos subgrupos en función de la ‘motivación’ suicida al ingreso. 6. Discusión. 6. A. Estudio prospectivo considerando tres grupos según su suicidabilidad. 6. B. Estudio de subtipos de esquizofrénicos suicidas en función de la‘motivación suicida’ al ingreso. 7. Conclusiones. 9. Apéndice.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.