Normal view MARC view ISBD view

Programa marco de salud sexual y reproductiva : algunas notas y criterios de actuación en Salud Sexual y Salud Reproductiva : para trabajar con población en vulnerabilidad social

By: Antona Rodríguez, Alfonso [Comp.].
BBDD: Libros Publisher: Madrid Madrid Salud [s.d.]Edition: 1ª ed.Description: 135 p.Clasificación(es): 2450 Psicología de la salud y medicina | 1880 Conducta sexual y orientaciónInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Control de natalidad | Enfermedad de transmisión sexual | Educación sexualTipo de documento: TécnicoOnline resources: Acceso electrónico
Contents:
Primera parte. 1. Marco conceptual. Segunda parte. Educación para la sexualidad. 1. Elementos para un programa de formación. 2. A propósito de la educación sexual. 3. Cómo trabajar los contenidos concretos. 4. La promoción de la salud sexual y la salud reproductiva. La prevención de enfermedades relacionadas con prácticas sexuales no 'seguras'. 5. Bibliografía. Tercera parte. 1. Definición. 2. Algunas notas para desarrollar una asesoría sexual. 3. Algunas de las características de una asesoría. 4. Barreras comunicacionales de acceso a la asesoría. 5. Puesta en marcha. Algunas necesidades previas. 6. Tipo de asesoría. 7. Criterios de actuación de VIH-SIDA e ITS. Cuarta parte. Criterios de captación, circuitos internos de derivación y algunas recomendaciones generales. 1. Difusión y captación. 2. Algunas recomendaciones. 3. Recursos materiales. 4. Criterios de actuación. Consejo anticoncepción y consejo preconcepcional. 5. Atención preconcepcional. 6. Criterios anticoncepción hormonal. ACH. 7. Criterios de actuación en anticoncepción con métodos solo progestágenos. 8. Criterios para la prescripción de anticonceptivos solo gestágenos. 9. Criterios de actuación anticoncepción intrauterina. DIU. 10. Otros métodos anticonceptivos. 11. Método de barrera. 12. Métodos químicos locales. 13. Esterilización quirúrgica. 14. Criterios de anticoncepción de urgencia AU. 15. Propuesta criterios de cribaje citológico del cáncer ca de cérvix cx. 16. Criterios de actuación. Anticoncepción en la adolescencia. 17. Anticoncepción en situaciones especiales. 18. Consideraciones para la anticoncepción de mujeres inmigrantes en situación de vulnerabilidad social. 19. Criterios actuación en interrupción voluntaria del embarazo IVE. 20. Referencias y bibliografía recomendada.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Online Online Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Internet
E-542 (Browse shelf) Acceso on-line

Primera parte. 1. Marco conceptual. Segunda parte. Educación para la sexualidad. 1. Elementos para un programa de formación. 2. A propósito de la educación sexual. 3. Cómo trabajar los contenidos concretos. 4. La promoción de la salud sexual y la salud reproductiva. La prevención de enfermedades relacionadas con prácticas sexuales no 'seguras'. 5. Bibliografía. Tercera parte. 1. Definición. 2. Algunas notas para desarrollar una asesoría sexual. 3. Algunas de las características de una asesoría. 4. Barreras comunicacionales de acceso a la asesoría. 5. Puesta en marcha. Algunas necesidades previas. 6. Tipo de asesoría. 7. Criterios de actuación de VIH-SIDA e ITS. Cuarta parte. Criterios de captación, circuitos internos de derivación y algunas recomendaciones generales. 1. Difusión y captación. 2. Algunas recomendaciones. 3. Recursos materiales. 4. Criterios de actuación. Consejo anticoncepción y consejo preconcepcional. 5. Atención preconcepcional. 6. Criterios anticoncepción hormonal. ACH. 7. Criterios de actuación en anticoncepción con métodos solo progestágenos. 8. Criterios para la prescripción de anticonceptivos solo gestágenos. 9. Criterios de actuación anticoncepción intrauterina. DIU. 10. Otros métodos anticonceptivos. 11. Método de barrera. 12. Métodos químicos locales. 13. Esterilización quirúrgica. 14. Criterios de anticoncepción de urgencia AU. 15. Propuesta criterios de cribaje citológico del cáncer ca de cérvix cx. 16. Criterios de actuación. Anticoncepción en la adolescencia. 17. Anticoncepción en situaciones especiales. 18. Consideraciones para la anticoncepción de mujeres inmigrantes en situación de vulnerabilidad social. 19. Criterios actuación en interrupción voluntaria del embarazo IVE. 20. Referencias y bibliografía recomendada.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.