Neurodidáctica : Aportaciones de las neurociencias al aprendizaje y a la enseñanza
By: Nieto Gil, Jesús Mª
.
BBDD: 





Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 6797 (Browse shelf) | Available | 7947 |
Primera parte. La aportación de las neurociencias a la psicología y la pedagogía. Capítulo 1. Relaciones de las neurociencias, con la psicología y la pedagogía. Metodología e investigaciones en neurociencias. Segunda parte. Anatomofisiología del sistema nervioso central. Capítulo 2. Neurología microscópica. 2.1. Naturaleza del impulso nervioso: polarización, despolarización, hiperpolarización y repolarización de la membrana celular. 2.2. La transmisión de la información entre neuronas (I). Capítulo 3. El sistema nervioso central y el encéfalo. 3.1. El cerebro. 3.2. La corteza cerebral. Capítulo 4. Estructuras cerebrales subcorticales, el tronco cerebral y el cerebelo. 4.1. El tronco cerebral y el cerebelo. Tercera parte. Neuropsicología cognitiva. Capítulo 5. Psicología e información. 5.1. El desarrollo psiconeurológico pre y postnatal. 5.2. La entrada de la información. Capítulo 6. La atención o captación selectiva de objetos de los campos perceptivos y representacionales. 6.1. La atención como sincronización de la actividad neuronal. 6.2. Variables externas e internas que favorecen o limitan la capacidad de atención. Capítulo 7. Sistemas de memoria. 7.1. La memoria implícita. 7.2. Memoria explícita a corto plazo. 7.3. La memoria explícita a largo plazo y la memoria episódica. 7.4. La memoria semántica. 7.5. La recuperación de la información codificada en la memoria semántica. Capítulo 8. Neurología de las memorias. 8.1. La plasticidad neural. 8.2. Variables que influyen en el desarrollo y en la actividad de los distintos sistemas de memoria y en el olvido. Capítulo 9. El pensamiento y la inteligencia. 9.1. El pensamiento inferencial. 9.2. Psiconeurología del pensamiento matemático. Capítulo 10. El lenguaje como medio de comunicación. 10.1. El lenguaje verbal y lenguaje gestual. 10.2. Leer y escribir. Capítulo 11. Neurociencias y lenguaje. 11.1. Trastornos y dificultades del lenguaje verbal, oral y escrito. Cuarta parte. La neurodidáctica. Capítulo 12. Teorías sobre los dos tipos de aprendizaje cognitivo. 12.1. El aprendizaje cognitivo y las vías de adquisición de la información. 12.2. La adquisición de la información oral y escrita. Capítulo 13. El aprendizaje de contenidos significativos y no significativos. 13.1. El aprendizaje de contenidos significativos. Capítulo 14. Afectividad y aprendizaje (I). Capítulo 15. Motivación y actitudes hacia el aprendizaje. Capítulo 16. Estrategias psicodidácticas propuestas por Robert Marzano y Marilee Sprenger. Capítulo 17. Recodificación [Recode]. Capítulo 18. Estrategias psicodidácticas de reforzamiento, de revisión-repaso y de recuperación. 18.1. La recuperación de la información la evocación intencional [Retrieve]. Capítulo 19. Modelos psicodidácticos globales de enseñanza-aprendizaje. Capítulo 20. El modelo de enseñanza-aprendizaje cooperativo, el modelo de las inteligencias múltiples, enseñar-aprender y los programas de desarrollo intelectual. 20.1. Los programas de desarrollo cognitivo. Bibliografía.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.