Vivir con disociación traumática : Entrenamiento de habilidades para pacientes y terapeutas
By: Boon, Suzette.
Contributor(s): Van Der Hart, Onno | Steele, Kathy.
BBDD: Libros Series: 190.Publisher: Bilbao Desclée de Brouwer 2014Edition: 1ª ed.Description: 600 p.ISBN: 9788433027023.Clasificación(es): 2320 Trastornos mentalesInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Trauma emocional | Trastornos perceptivos | Trastornos de memoria | Trastornos de concienciaTipo de documento: TécnicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 6775 (Browse shelf) | Checked out | 18/02/2025 | 7921 |
Parte I. Entender la disociación y los trastornos traumáticos. 1. Entender la disociación. 2. Síntomas de la disociación. 3. Entender las partes disociadas de la personalidad. 4. Síntomas del trastorno por estrés postraumático [TEPT] en los trastornos disociativos complejos. Primera parte. Repaso de habilidades. Parte II. Habilidades iniciales para afrontar la disociación. 5. Cómo superar la fobia a la experiencia interna. 6. Aprender a reflexionar. 7. Empezar el trabajo con las partes disociadas. 8. Desarrollar una sensación interna de seguridad. Segunda parte. Repaso de habilidades. Parte III. Mejorar la vida diaria. 9. Mejorar el sueño. 10. Establecer una estructura diaria sana. 11. Tiempo libre y relajación. 12. Autocuidado físico. 13. Desarrollar hábitos de alimentación saludables. Tercera parte. Repaso de habilidades. Parte IV. Afrontar los recuerdos y los desencadenantes traumáticos. 14. Entender los recuerdos y desencadenantes traumáticos. 15. Afrontar los desencadenantes. 16. Hacer planes para los momentos difíciles. Cuarta parte. Repaso de habilidades. Parte V. Entender las emociones y las cogniciones. 17. Entender las emociones. 18. La ventana de tolerancia: aprender a autorregularse. 19. Entender las creencias básicas. 20. Identificar los errores cognitivos. 21. Cuestionar los pensamientos y las creencias básicas disfuncionales. Quinta parte. Repaso de habilidades. Parte VI. Habilidades avanzadas de afrontamiento. 22. Manejar la ira. 23. Afrontar el miedo. 24. Afrontar la vergüenza y la culpa. 25. Afrontar las necesidades de las partes infantiles internas. 26. Afrontar la autoagresión. 27. Mejorar la toma de decisiones a través de la cooperación interna. Sexta parte. Repaso de habilidades. Parte VII. Mejorar las relaciones con los demás. 28. Fobias al apego y a la pérdida del apego. 29. Resolver conflictos relacionales. 30. Afrontar el aislamiento y la soledad. 31. Aprender a ser asertivo. 31. Establecer límites personales sanos. Séptima parte. Repaso de habilidades. Parte VIII. Guía para los facilitadores de grupo. 33. Guía para los facilitadores de grupo. 34. Sesión introductoria. 35. Sesión de cierre. Apéndices. A. Criterios diagnósticos del DSM-IV. B. Reglas básicas para un grupo de formación. C. Contrato del participante con el grupo de formación. D. Evaluación final del grupo de formación. Bibliografía.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.