Manual de psicología de la educación : para docentes de educación infantil y primaria
By: Prados Gallardo, María del Mar.
Contributor(s): ... Mora Merchán, Joaquín A | Reina Flores, María del Carmen | Pertegal Vega, Miguel Ángel | Rey Alamillo, Rosario del | Sanchez-Queija, Inmaculada | Sánchez Jiménez, Virginia.
BBDD: Libros Series: Psicología.Publisher: Madrid Pirámide 2014Edition: 1ª ed.Description: 255 p.ISBN: 9788436831290.Clasificación(es): 2200 Psicología educativaInteresa: Psicología EducativaDescriptor(es): Procesos cognitivos | Aprendizaje escolar | Conocimiento | Enseñanza primariaTipo de documento: ManualesMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 6768 (Browse shelf) | Available | 7914 |
1. Principales modelos teóricos ante los procesos de enseñanza y aprendizaje. María del Mar Prados, María del Carmen Reina, Rosario del Rey. 1. El conductismo: el aprendizaje como asociaciones entre entímulos y respuestas. 2. El cognitivismo: un paso más hacia la comprensión de la enseñanza y el aprendizaje. 3. Los inicios del constructivismo. Hacia la construcción del conocimiento por parte del aprendiz. 4. Constructivismo social: aprendemos de y con otras personas. 2. Procesos cognitivos y estilos de los aprendices. Miguel Ángel Pertegal, María del Mar Prados. 1. Las bases del aprendizaje: la percepción y la atención como procesos cognitivos básicos implicados en las tareas escolares. 2. La memoria: su implicación en el procesamiento y recuperación de la información. 3. Las inteligencias posibles: los distintos tipos de razonamiento y potencialidades de nuestro alumnado. 4. Los distintos estilos a la hora de aprender: diversas forms de percibir, procesar y manejar la información. 3. Variables psicológicas implicadas en el aprendizaje: procesos metacognitivos. Beatriz Morgado Camacho, Antonio Jiménez Iglesias, Emma Motrico Martínez. 1. Aprender a aprender: ¿por qué es necesario? 2. Metacognición y habilidades metacogntivas. 3. El pensamiento estratégico: el uso de las estrategias de aprendizaje. 4. ¿Cómo fomentar el desarrollo del pensamiento estratégico en el aula? 4. Variables psicológicas implicadas en el aprendizaje: el sentido del aprendizaje. Javier Ortega Rivera, Inmaculada Sánchez-Queija. 1. ¿Por qué tengo que aprender? 2. ¿Podré aprender? Las atribuciones causales y la motivación. 3. El papel de las expectativas del profesorado en el aprendizaje del alumnado. 4. El papel del autoconcepto, la autoestima y la autoeficacia en la motivación. 5. La motivación como objetivo educativo: la cultura de la motivación, del reto y del esfuerzo. 5. El papel del docente en la construcción del conocimiento en el aula. María del Mar Prados, Miguel Ángel Pertegal. 1. Hacia la búsqueda del profesor y profesor eficaz: el estudio de la eficacia docente. 2. La interacción entre profesorado-alumnado: los procesos implicados en la construcción social o compartida del conocimiento. 3. Aproximación sociolingüística al estudio de la enseñanza y el aprendizaje: el discurso en el aula como herramienta educativa fundamental. 6. La interacción entre iguales en el aula: el trabajo cooperativo. Inmaculada Sánchez-Queija, Miguel Ángel Pertegal. 1. Diferentes formas de organizar el aula para lograr los objetivos y resultados de aprendizaje. 2. Un buen aprendizaje entre iguales es mucho más que sentar a los estudiantes en grupo: claves para la implementación del trabajo cooperativo. 3. Algunas técnicas de trabajo cooperativo a modo de ejemplo. 7. La educación de la convivencia escolar en educación infantil y primaria. Rosario del Rey, Joaquín A. Mora- Merchán, F. Javier Ortega Rivera, Virginia Sánchez. 1. La consideración del otro: elemento central de las relaciones interpersonales. 2. La mejor clave para la mejora de la convivencia escolar: el profesorado. 3. La disciplina como herramienta educativa. 4. Las dificultades que alteran la convivencia. 5. Hacer un plan de convivencia. 8. Educación emocional y bienestar docente. María del Carmen Reina, Virginia Sánchez. 1. Las emociones en la vida cotidiana: la importancia de las emociones. 2. Modelos teóricos de las emociones. 3. Las emociones en la escuela: la educación emocional. 4. El bienestar docente: la influencia de las emociones. 9. Juego y creatividad en el aula. Pilar Ridao, María del Carmen Reina, Joaquín A. Mora-Merchán. 1. El juego. 2. La creatividad. 3. Aprender jugando y creando. 10. Enseñar y aprender la lengua escrita. Virginia Sánchez, Inmaculada Sánchez-Queija. 1. Teorías sobre el aprendizaje de la lectoescritura. 2. Lo que niños y niñas saben de la lectura y la escritura. 3. Procesos cognitivos implicados en la lectoescritura. 4. La educación en los primeros años y la alfabetización inicial. 5. La educación en los años escolares: la apropiación de los significados, usos y discursos escritos. 11. Enseñar y aprender el conocimiento lógico-matemático. Pilar Ridao, Rosario del Rey. 1. La materia a aprender: naturaleza del conocimiento lógico-matemático. 2. El alumno que aprende: características psicológicas del conocimiento lógico-matemático. 3. El maestro que enseña matemáticas: claves para potenciar el gusto, la comprensión y el aprendizaje de las matemáticas. Referencias bibliográficas.
Estudiantes (Pregrado)
There are no comments for this item.