Terapia cognitivo-conductual con Mindfulness integrado : principios y práctica
By: Cayoun, Bruno A
.
BBDD: 




Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 6761 (Browse shelf) | Available | 7899 |
Parte I: Base de la TCCMi. 1. Puesta en práctica del Mindfulness. 2. Modelo de coemergencia de refuerzo: una base para la integración del Mindfulness. Parte II: Interiorizar las habilidades. 3. Adecuación y base para la TCCMi: pautas prácticas para terapeutas. 4. Fase 1 de la TCCMi. Parte I: Cómo generalizar la exposición metacognitiva e interoceptiva. 5. Relevancia clínica. 6. Fase 1 de la TCCMi. Parte II: Explicar las dificultades y facilitar los cambios. Parte III: Externalizar habilidades. 7. Fase 2 de la TCCMi: exposición consciente y reevaluación cognitiva. 8. Fase 3 de la TCCMi: Mindfulness interpersonal. 9. Fase 4 de la TCCMi: prevención de recaídas con empatía fundada. Parte IV: Las ventajas. 10. La TCCMi con trastornos DSM-V de eje 1 y eje 2. 11. Evaluación de la práctica de Mindfulness. Parte V: Enseñanza y práctica. 12. Protocolo de implementación semanal. 13. La práctica profesional. 14. Preguntas más frecuentes. Referencias. Lista de apéndices: Apéndice A. Guiones. Apéndice B. Herramientas de evaluación. Apéndice C. Formularios de pacientes.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.