Normal view MARC view ISBD view

Reputación y liderazgo

Contributor(s): d+i Llorente & Cuenca.
BBDD: Libros Publisher: Madrid d+i Llorente & Cuenca 2013Edition: 1ª ed.Description: 400 p.Clasificación(es): 2570 Comportamiento organizativoInteresa: Psicología del Trabajo y Recursos HumanosDescriptor(es): Organizaciones | Empresas | Comunicación | LiderazgoTipo de documento: TécnicoOnline resources: Acceso electrónico
Contents:
Parte I. Reputación y comunicación. I.1.Reputación y estrategia. 1. Gestión de la reputación y alertas alimentarias. Jorge Cachinero, Tomás Matesanz, Luis Miguel Peña, Iván Pino, Mauricio Gutiérrez, Cristóbal Herrera, Antonio Gomariz. 2. ¿Tecnocracia o política?: reputación, transparencia y liderazgo. Juan Luiz Manfredi, Jorge Cachinero. 3. Los stakeholders como objetivo del a cultura corporativa. Carlos Rey, Jorge Cachinero, Mauricio Gutiérrez. 4. El arte de la confianza en los stakeholders. Mauricio Gutiérrez. 5. La partida de nacimiento de Obama y los 'pingüinos' en la Red. Adolfo Corujo, Joan Navarro, Iván Pino. 6. Retribución de diretivos y reputación de organizaciones. Jorge Cachinero. I.2. Reputación legal. 1. El jurado del a opinión pública: del 'juicio pararelo' al 'juicio circular'. Adolfo Corujo, Juan Carlos Gozzer, Luis Miguel Peña. 2. Derecho al olvido: alternativas jurídicas y gestión de la reputación. Carolina Pina, Adolfo Corujo, Luis Miguel Peña. I.3. Reputación online. 1 ¿Existe la reputación online? Tres respuestas y más incognitas. Ángel Alloza, Jorge Cachinero, Iván Pino. 2. Reputación, un nuevo paradigma en el negocio de las empresas. Carlos Matos. 3. España: barómetro de expresiones online. Corporate Excellence - Center fo Reputation Leadership, Llorente, Cuenca. I.4. Reputación y crisis. 1. Conductas ante la crisis: son personas y temen. Arturo Pinedo. I.5. Reputación y deporte. Empresa F.C. Adolfo Corujo, Amalio Moratalla. I.6. Comunicación financiera. 1. Propiedad, buen gobierno y reputación. Juan Rivera. 2. La exuberancia emocional de las transacciones corporativas. Juan Rivera, Susana Herrero. 3. Los nuevos pilares de la comunicación financiera. Juan Rivera. I.7. Relaciones empresa y política. 1. Organizando la interlocución con los decisores. Gonzalo Ponce, Joan Navarro. 2. Mensaje político... para empresas y organizaciones. Joan Navarro, Alfredo Gazpio. 3. IV Estudio sobre las relaciones empresa-política en América Latina, España y Portugal. Llorente, Cuenca, Alfredo Arceo, Instituto de iberoamérica, Universidad de Saamanca, CEOE. I.8. Responsabilidad social y corporativa. 1. Informes sobre sostenibilidad: del nice to have al 2.0. Maria Cura, Georgina Rosell. Parte II. La reputación en América Latina. 1. América Latina, la nueva centralidad. José Antonio Llorente. 2. Cuatro razones para invertir en Latinoamérica. Alejandro Romero. 3. De los glocalismos a los reglocalismos: los desafíos del entorno reputacional 2.0 latinoamericano. Juan Carlos Gozzer y Juan Arteaga. 4. Contemporaneidad de los medios de comunicación en América Latina. Mauricio Gutiérrez. 5. Crisis reputacionales en el Perú. Luis García, Carlos Alonso. 6. Rafael Correa: cinco años en el poder. Gonzalo Ponce, Verónica Poveda. 7. Tratados de libre comercio de Colombia y Panamá con Estados Unidos: la nueva era comercial. Javier Rosado, Carlos Ruiz. 8. Sector energético en Panamá: retos en la getión de la reputación. Javier Rosado, Carlos Ruiz, Mónica de León. 9. Argentina: el futuro de los tratados de doble imposición. Graciela Otegui. 10. Avances, retrocesos y perspectivas de la economía argentina a una década de la crisis. Sergio Berensztein, Pablo Abiad. Parte III. La reputación de España. 1. Diagnóstico y recomendaciones sobre la revalorización de la Reputación de España. José Antonio Llorente, Adolfo Corujo, María Cura, Jorge Cachinero, Iván Pino, Mauricio Gutiérrez. Llorente, Cuenca.
Destinatario: Divulgación-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Online Online Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Internet
E-514 (Browse shelf) Solo consulta

Parte I. Reputación y comunicación. I.1.Reputación y estrategia. 1. Gestión de la reputación y alertas alimentarias. Jorge Cachinero, Tomás Matesanz, Luis Miguel Peña, Iván Pino, Mauricio Gutiérrez, Cristóbal Herrera, Antonio Gomariz. 2. ¿Tecnocracia o política?: reputación, transparencia y liderazgo. Juan Luiz Manfredi, Jorge Cachinero. 3. Los stakeholders como objetivo del a cultura corporativa. Carlos Rey, Jorge Cachinero, Mauricio Gutiérrez. 4. El arte de la confianza en los stakeholders. Mauricio Gutiérrez. 5. La partida de nacimiento de Obama y los 'pingüinos' en la Red. Adolfo Corujo, Joan Navarro, Iván Pino. 6. Retribución de diretivos y reputación de organizaciones. Jorge Cachinero. I.2. Reputación legal. 1. El jurado del a opinión pública: del 'juicio pararelo' al 'juicio circular'. Adolfo Corujo, Juan Carlos Gozzer, Luis Miguel Peña. 2. Derecho al olvido: alternativas jurídicas y gestión de la reputación. Carolina Pina, Adolfo Corujo, Luis Miguel Peña. I.3. Reputación online. 1 ¿Existe la reputación online? Tres respuestas y más incognitas. Ángel Alloza, Jorge Cachinero, Iván Pino. 2. Reputación, un nuevo paradigma en el negocio de las empresas. Carlos Matos. 3. España: barómetro de expresiones online. Corporate Excellence - Center fo Reputation Leadership, Llorente, Cuenca. I.4. Reputación y crisis. 1. Conductas ante la crisis: son personas y temen. Arturo Pinedo. I.5. Reputación y deporte. Empresa F.C. Adolfo Corujo, Amalio Moratalla. I.6. Comunicación financiera. 1. Propiedad, buen gobierno y reputación. Juan Rivera. 2. La exuberancia emocional de las transacciones corporativas. Juan Rivera, Susana Herrero. 3. Los nuevos pilares de la comunicación financiera. Juan Rivera. I.7. Relaciones empresa y política. 1. Organizando la interlocución con los decisores. Gonzalo Ponce, Joan Navarro. 2. Mensaje político... para empresas y organizaciones. Joan Navarro, Alfredo Gazpio. 3. IV Estudio sobre las relaciones empresa-política en América Latina, España y Portugal. Llorente, Cuenca, Alfredo Arceo, Instituto de iberoamérica, Universidad de Saamanca, CEOE. I.8. Responsabilidad social y corporativa. 1. Informes sobre sostenibilidad: del nice to have al 2.0. Maria Cura, Georgina Rosell. Parte II. La reputación en América Latina. 1. América Latina, la nueva centralidad. José Antonio Llorente. 2. Cuatro razones para invertir en Latinoamérica. Alejandro Romero. 3. De los glocalismos a los reglocalismos: los desafíos del entorno reputacional 2.0 latinoamericano. Juan Carlos Gozzer y Juan Arteaga. 4. Contemporaneidad de los medios de comunicación en América Latina. Mauricio Gutiérrez. 5. Crisis reputacionales en el Perú. Luis García, Carlos Alonso. 6. Rafael Correa: cinco años en el poder. Gonzalo Ponce, Verónica Poveda. 7. Tratados de libre comercio de Colombia y Panamá con Estados Unidos: la nueva era comercial. Javier Rosado, Carlos Ruiz. 8. Sector energético en Panamá: retos en la getión de la reputación. Javier Rosado, Carlos Ruiz, Mónica de León. 9. Argentina: el futuro de los tratados de doble imposición. Graciela Otegui. 10. Avances, retrocesos y perspectivas de la economía argentina a una década de la crisis. Sergio Berensztein, Pablo Abiad. Parte III. La reputación de España. 1. Diagnóstico y recomendaciones sobre la revalorización de la Reputación de España. José Antonio Llorente, Adolfo Corujo, María Cura, Jorge Cachinero, Iván Pino, Mauricio Gutiérrez. Llorente, Cuenca.

Divulgación-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.