Normal view MARC view ISBD view

Instrumentos para la evaluación de los programas incluidos en la cartera de servicios en materia de prevención de las drogodependencias

By: Sánchez Pardo, Lorenzo.
BBDD: Libros Publisher: Galicia Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia. Servicio de Drogodependencias y Trastornos Adictivos [2011]Edition: 1ª ed.Description: 251 p.Clasificación(es): 2400 Salud, tratamiento de la salud mental y prevención | 2471 Rehabilitación de la drogadicciónInteresa: Psicología y DrogodependenciasDescriptor(es): Prevención | Adicción | Abuso de drogas | Programas de intervención | Evaluación profesional | Evaluación psicológicaTipo de documento: TécnicoOnline resources: Acceso electrónico
Contents:
1. Introducción la relevancia de la evaluación de las intervenciones preventivas en drogodependencias. 2. A modo de recordatorio: significado y contenidos de la evaluación de procesos y resultados. 3. Relación de instrumentos de aplicación para la evaluación de los programas de la cartera de servicios. 3.1. Programa de prevención (universal) del consumo de drogas en el ámbito educativo (PPCDE). 3.2. Cinensino. Programa universal de prevención escolar. 3.3. No pasa nada, ¿pasa algo? Programa selectivo de prevención escolar. 3.4. Odisea. Programa selectivo de prevención en Centros de Garantía Social. 3.5. Más que un techo. Programa universal de prevención familiar. 3.6. Entre todos. Programa de prevención universal para jóvenes. 3.8. Cambio de sentido. Programa de prevención del consumo de alcohol en la conducción de vehículos. 3.9. Alternativa. Programa selectivo de prevención dirigido a mozos/as con denuncias por consumo o posesión de drogas en lugares públicos. 3.10. Creative. Programa selectivo de prevención juvenil del consumo de alcohol y otras sustancias en espacios urbanos públicos. 3.11. Al alcance. Programa universal de prevención del consumo de drogas en el ámbito laboral. 3.12. Sísifo. Programa de intervención precoz con drogodependientes en situación de emergencia social. 3.13. Itínere. Programa de prevención indicada e incorporación sociolaboral para drogodependientes excarcelados. 3.14. Penélope. Programa de prevención del consumo de drogas dirigido a mujeres. 3.15. Acais. Programa de prevención de consumo y hábitos no saludables dirigidos a la comunidad gitana. 4. Escalas y cuestionarios de evaluación de uso obligatorio. 4.1. Instrumentos para la evaluación del PPCDE. 4.2. Instrumentos para la evaluación del programa Cinensino. 4.3. Instrumentos para la evaluación del programa No pasa nada, ¿pasa algo? 4.4. Instrumentos para la evaluación del programa Odisea. 4.5. Instrumentos para la evaluación del programa Más que un techo. 4.6. instrumentos para la evaluación del programa Entre todos. 4.7. Instrumentos para la evaluación del programa Activa. 4.8. Instrumentos para la evaluación del programa Cambio de Sentido. 4.9. Instrumentos para la evaluación del programa Alternativa. 4.10. Instrumentos para la evaluación del programa Creative. 4.11. Instrumentos para la evaluación del programa Al alcance. 4.12. Instrumentos para la evaluación del programa Sísifo. 4.13. Instrumentos para la evaluación del programa Itínere. 4.14. Instrumentos para la evaluación del programa Penélope. 4.15. Instrumentos para la evaluación del programa Acais. 5. Escalas y cuestionarios de evaluación de uso voluntario. 6. Reseñas bibliográficas.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Online Online Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Internet
E-492 (Browse shelf) Solo consulta

1. Introducción la relevancia de la evaluación de las intervenciones preventivas en drogodependencias. 2. A modo de recordatorio: significado y contenidos de la evaluación de procesos y resultados. 3. Relación de instrumentos de aplicación para la evaluación de los programas de la cartera de servicios. 3.1. Programa de prevención (universal) del consumo de drogas en el ámbito educativo (PPCDE). 3.2. Cinensino. Programa universal de prevención escolar. 3.3. No pasa nada, ¿pasa algo? Programa selectivo de prevención escolar. 3.4. Odisea. Programa selectivo de prevención en Centros de Garantía Social. 3.5. Más que un techo. Programa universal de prevención familiar. 3.6. Entre todos. Programa de prevención universal para jóvenes. 3.8. Cambio de sentido. Programa de prevención del consumo de alcohol en la conducción de vehículos. 3.9. Alternativa. Programa selectivo de prevención dirigido a mozos/as con denuncias por consumo o posesión de drogas en lugares públicos. 3.10. Creative. Programa selectivo de prevención juvenil del consumo de alcohol y otras sustancias en espacios urbanos públicos. 3.11. Al alcance. Programa universal de prevención del consumo de drogas en el ámbito laboral. 3.12. Sísifo. Programa de intervención precoz con drogodependientes en situación de emergencia social. 3.13. Itínere. Programa de prevención indicada e incorporación sociolaboral para drogodependientes excarcelados. 3.14. Penélope. Programa de prevención del consumo de drogas dirigido a mujeres. 3.15. Acais. Programa de prevención de consumo y hábitos no saludables dirigidos a la comunidad gitana. 4. Escalas y cuestionarios de evaluación de uso obligatorio. 4.1. Instrumentos para la evaluación del PPCDE. 4.2. Instrumentos para la evaluación del programa Cinensino. 4.3. Instrumentos para la evaluación del programa No pasa nada, ¿pasa algo? 4.4. Instrumentos para la evaluación del programa Odisea. 4.5. Instrumentos para la evaluación del programa Más que un techo. 4.6. instrumentos para la evaluación del programa Entre todos. 4.7. Instrumentos para la evaluación del programa Activa. 4.8. Instrumentos para la evaluación del programa Cambio de Sentido. 4.9. Instrumentos para la evaluación del programa Alternativa. 4.10. Instrumentos para la evaluación del programa Creative. 4.11. Instrumentos para la evaluación del programa Al alcance. 4.12. Instrumentos para la evaluación del programa Sísifo. 4.13. Instrumentos para la evaluación del programa Itínere. 4.14. Instrumentos para la evaluación del programa Penélope. 4.15. Instrumentos para la evaluación del programa Acais. 5. Escalas y cuestionarios de evaluación de uso voluntario. 6. Reseñas bibliográficas.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.