Normal view MARC view ISBD view

Alumnos con altas capacidades y aprendizaje cooperativo : un modelo de respuesta educativa

By: Torrego Seijo, Juan Carlos.
Contributor(s): ... Miguel López, Ana | Maillo Urones, Inmaculada | Expósito González, María Montserrat | Calvo Rodríguez, Elena | Bueno Villaverde, Ángeles | Boal Velasco, María Teresa.
BBDD: Libros Publisher: Madrid SM 2011Edition: 1ª ed.Description: 590 p.ISBN: 9788467552263.Clasificación(es): 2260 Integración escolar y programas especiales | 2230 Programas de estudio y métodos de enseñanzaInteresa: Psicología EducativaDescriptor(es): Cooperación | Aprendizaje | SuperdotadosTipo de documento: Técnico
Contents:
Capítulo 1. Conceptos generales del alumno con altas capacidades. Ana Miguel López, Aránzazu Moya Gutiérrez. 1. Concepto de superdotación y distinción entre términos similares: altas capacidades, genio, talento, precoz, prodigio, eminencia. 2. Modelos explicativos del alto rendimiento intelectual. 3. Características del alumnado con altas capacidades. 4. Conclusión. Capítulo 2. Identificación y evaluación del alumnado con altas capacidades. Aránzazu Moya Gutiérrez, Ana Miguel López. 1. Introducción. 2. Indicadores para la detección inicial. 3. Técnicas e instrumentos de detección e identificación. 4. Evaluación psicopedagógica. 5. El informe psicopedagógico. Capítulo 3. Medidas de intervención específicas para alumnos con altas capacidades en la Comunidad de Madrid: Respuestas educativas y programa de enriquecimiento. Mª Teresa Boal Velasco, Mª Montserrat Expósito González. 1. Respuestas educativas. 2. Programa de enriquecimiento educativo para alumnos con altas capacidades de la Comunidad de Madrid. 3. Ejemplificación práctica de un modelo de enriquecimiento horizontal e interdisciplinar. Capítulo 4. La diferenciación curricular desde una perspectiva de inclusión. Conceptos y principios metodológicos generales. Ángeles Bueno Villaverde. 1. Introducción. 2. Los elementos del currículo en la escuela inclusiva. 3. La enseñanza diferenciada. 4. La enseñanza diferenciada. Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula. 5. Procedimientos para organizar un aula diferenciada según perfil de aprendizaje, aptitud e interés. 6. Diferenciación del currículo según el contenido, proceso y producto. 7. La evaluación. Capítulo 5. La evaluación del grupo clase: procedimientos y recursos. Paloma Moruno Torres, Mónica Sánchez Reula, Juan Carlos Torrego Seijo. 1. Introducción. 2. Objetivos de la evaluación. La evaluación inicial como proceso de identificación de las necesidades educativas. 3. Análisis de los factores individuales de aprendizaje y elaboración del perfil individual del alumno. 4. Análisis de las características del grupo clase. Evaluación grupal inicial de las rutinas y otras características relevantes. Capítulo 6. La cultura de la cooperación. El aprendizaje cooperativo como herramienta de diferenciación curricular. Paloma Moruno Torres, Mónica Sánchez Reula, Francisco Zariquiey Biondi. 1. Introducción. 2. El aprendizaje cooperativo como metodología diferenciadora. 3. Fundamentación del aprendizaje cooperativo. 4. Fundadores de la metodología cooperativa. 5. Nuestra propuesta de implantación de estructura de aprendizaje cooperativo. 6. Campaña de sensibilización. 7. Ventajas del aprendizaje cooperativo. Capítulo 7. La red de aprendizaje. Elementos, procedimientos y secuencia. Paloma Moruno Torres, Mónica Sánchez Reula, Francisco Zariquiey Biondi. 1. Introducción. 2. Elementos básicos del aprendizaje cooperativo. 3. Secuencia para implantar la red de aprendizaje. Capítulo 8. La red de enseñanza para la implantación del proyecto. Paloma Moruno Torres, Juan Carlos Torrego Seijo. 1. Introducción. 2. La cultura de la cooperación en la organización educativa. 3. Un modelo metodológico: la investigación-acción cooperativa. 4. Los grupos dentro de la organización escolar. Capítulo 9. Unidades didácticas de aprendizaje cooperativo para alumnos con altas capacidades. Juan Carlos Torrego Seijo, Francisco Zariquiey Biondi. 1. Introducción. 2. Diseño de la unidad didáctica basada en la elaboración de proyectos: contextualización de objetivos, contenidos y criterios de evaluación. 3. Metodología. 4. Diseño, selección y secuencia de las estrategias e instrumentos de evaluación. Capítulo 10. Ejemplificaciones de unidades didácticas de aprendizaje cooperativo para alumnos con altas capacidades. Dos propuestas concretas para primer ciclo de educación primaria. Elena Calvo Rodríguez, Guillermo Rodríguez Hernández, María Varas Mayoral, Sonia Vega Ramos, Francisco Zariquiey Biondi. 1. Introducción. 2. Primer curso de educación primaria. 3. Segundo curso de educación primaria. Capítulo 11. Intervención en residencia de protección de menores. Inmaculada Maillo, África Rodríguez, Victoria Ruiz, Yolanda Torrego. 1. Presentación. 2. Introducción. 3. Breve resumen del programa de mejora del autoconcepto. 4. Programa. 5. Estructura del programa. Anexo 1. Técnicas formales e informales de aprendizaje cooperativo. María Varas Mayoral, Francisco Zariquiey Biondi. 1. Introducción. 2. Técnicas de aprendizaje cooperativo informal. 3. Técnicas de aprendizaje cooperativo formal. Anexo 2. 1. Evaluación del grupo clase. Paloma Moruno Torres, Mónica Sánchez Reula, Juan Carlos Torrego Seijo. 2. Inteligencias múltiples en el alumno. 3. Conocimientos previos. Nivel de competencia curricular.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
6589 (Browse shelf) Checked out 18/12/2019 7579

Capítulo 1. Conceptos generales del alumno con altas capacidades. Ana Miguel López, Aránzazu Moya Gutiérrez. 1. Concepto de superdotación y distinción entre términos similares: altas capacidades, genio, talento, precoz, prodigio, eminencia. 2. Modelos explicativos del alto rendimiento intelectual. 3. Características del alumnado con altas capacidades. 4. Conclusión. Capítulo 2. Identificación y evaluación del alumnado con altas capacidades. Aránzazu Moya Gutiérrez, Ana Miguel López. 1. Introducción. 2. Indicadores para la detección inicial. 3. Técnicas e instrumentos de detección e identificación. 4. Evaluación psicopedagógica. 5. El informe psicopedagógico. Capítulo 3. Medidas de intervención específicas para alumnos con altas capacidades en la Comunidad de Madrid: Respuestas educativas y programa de enriquecimiento. Mª Teresa Boal Velasco, Mª Montserrat Expósito González. 1. Respuestas educativas. 2. Programa de enriquecimiento educativo para alumnos con altas capacidades de la Comunidad de Madrid. 3. Ejemplificación práctica de un modelo de enriquecimiento horizontal e interdisciplinar. Capítulo 4. La diferenciación curricular desde una perspectiva de inclusión. Conceptos y principios metodológicos generales. Ángeles Bueno Villaverde. 1. Introducción. 2. Los elementos del currículo en la escuela inclusiva. 3. La enseñanza diferenciada. 4. La enseñanza diferenciada. Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula. 5. Procedimientos para organizar un aula diferenciada según perfil de aprendizaje, aptitud e interés. 6. Diferenciación del currículo según el contenido, proceso y producto. 7. La evaluación. Capítulo 5. La evaluación del grupo clase: procedimientos y recursos. Paloma Moruno Torres, Mónica Sánchez Reula, Juan Carlos Torrego Seijo. 1. Introducción. 2. Objetivos de la evaluación. La evaluación inicial como proceso de identificación de las necesidades educativas. 3. Análisis de los factores individuales de aprendizaje y elaboración del perfil individual del alumno. 4. Análisis de las características del grupo clase. Evaluación grupal inicial de las rutinas y otras características relevantes. Capítulo 6. La cultura de la cooperación. El aprendizaje cooperativo como herramienta de diferenciación curricular. Paloma Moruno Torres, Mónica Sánchez Reula, Francisco Zariquiey Biondi. 1. Introducción. 2. El aprendizaje cooperativo como metodología diferenciadora. 3. Fundamentación del aprendizaje cooperativo. 4. Fundadores de la metodología cooperativa. 5. Nuestra propuesta de implantación de estructura de aprendizaje cooperativo. 6. Campaña de sensibilización. 7. Ventajas del aprendizaje cooperativo. Capítulo 7. La red de aprendizaje. Elementos, procedimientos y secuencia. Paloma Moruno Torres, Mónica Sánchez Reula, Francisco Zariquiey Biondi. 1. Introducción. 2. Elementos básicos del aprendizaje cooperativo. 3. Secuencia para implantar la red de aprendizaje. Capítulo 8. La red de enseñanza para la implantación del proyecto. Paloma Moruno Torres, Juan Carlos Torrego Seijo. 1. Introducción. 2. La cultura de la cooperación en la organización educativa. 3. Un modelo metodológico: la investigación-acción cooperativa. 4. Los grupos dentro de la organización escolar. Capítulo 9. Unidades didácticas de aprendizaje cooperativo para alumnos con altas capacidades. Juan Carlos Torrego Seijo, Francisco Zariquiey Biondi. 1. Introducción. 2. Diseño de la unidad didáctica basada en la elaboración de proyectos: contextualización de objetivos, contenidos y criterios de evaluación. 3. Metodología. 4. Diseño, selección y secuencia de las estrategias e instrumentos de evaluación. Capítulo 10. Ejemplificaciones de unidades didácticas de aprendizaje cooperativo para alumnos con altas capacidades. Dos propuestas concretas para primer ciclo de educación primaria. Elena Calvo Rodríguez, Guillermo Rodríguez Hernández, María Varas Mayoral, Sonia Vega Ramos, Francisco Zariquiey Biondi. 1. Introducción. 2. Primer curso de educación primaria. 3. Segundo curso de educación primaria. Capítulo 11. Intervención en residencia de protección de menores. Inmaculada Maillo, África Rodríguez, Victoria Ruiz, Yolanda Torrego. 1. Presentación. 2. Introducción. 3. Breve resumen del programa de mejora del autoconcepto. 4. Programa. 5. Estructura del programa. Anexo 1. Técnicas formales e informales de aprendizaje cooperativo. María Varas Mayoral, Francisco Zariquiey Biondi. 1. Introducción. 2. Técnicas de aprendizaje cooperativo informal. 3. Técnicas de aprendizaje cooperativo formal. Anexo 2. 1. Evaluación del grupo clase. Paloma Moruno Torres, Mónica Sánchez Reula, Juan Carlos Torrego Seijo. 2. Inteligencias múltiples en el alumno. 3. Conocimientos previos. Nivel de competencia curricular.

Juan Carlos Torrego (Coord.), Alumnos con altas capacidades y aprendizaje cooperativo: Un modelo de respuesta educativa. Madrid: SM.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer