Respuestas prácticas para padres agobiados : disfrutar educando
By: Urra Portillo, Javier
.
BBDD: 






Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 6576 (Browse shelf) | Checked out | 20/12/2019 | 7565 |
1. Ser padres y madres. 1.1. Un papel importante en nuestra vida: Ser padres. 1.2. Funciones de los padres. 2. ¿Cómo son nuestros hijos? 2.1. Las etapas evolutivas: De 0 a 3 años, de 3 a 6 años, de 7 a 11 años, de 12 a 14 años. Adolescencia. 3. Competencias y herramientas para educar. 3.1. Deseo de saber (confianza básica, curiosidad, escucha participativa). 3.2. Esfuerzo (modelos de paternidad, autonomía o dependencia de los hijos). 3.3. Autonomía y compromiso (responsabilidades de los hijos, límites-normas). 3.4. Respeto (escucha activa, empatía). 3.5. Creatividad (imaginación, el juego, tiempo libre, tv-videojuegos-internet). 3.6 Intuición. 3.7. Asunción de riesgos y aceptación del error (confianza básica, tolerancia a la frustración, autoestima). 3.8. Espíritu crítico (principio de autoridad, dependencia-independencia, influencia de la publicidad). 3.9. Aprendizaje continuo (motivación, esfuerzo, premios y castigos, autoestima. 3.10. Cooperación (comunicación con los hijos, empatía, negociación padres-hijos). 3.11. Afrontar las adversidades de la vida. 3.12. Manejarse en la duda, en la incertidumbre y en la ruptura. 3.13. Sensibilidad, la capacidad para ponerse en el lugar del otro. 3.14. Psicohistoria (apreciación de la memoria, valoración de la historia vital). 3.15. Cuidado del entorno y de uno mismo. 3.16. Desarrollo de la transcendencia y la espiritualidad. 3.17. Antídotos y vacunas contra la violencia. Bibliografía.
Divulgación-Profesionales
There are no comments for this item.