Normal view MARC view ISBD view

Psicología Jurídica aplicada a los problemas sociales

By: Expósito Jiménez, Francisca [Eds.].
Contributor(s): Palmer Pol, Alfonso | Vilariño Vázquez, Manuel | Valor Segura, Inmaculada.
BBDD: Libros Series: Psicología y ley 11.Publisher: Santiago de Compostela Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense 2013Edition: 1ª ed.Description: 311 p.ISBN: 9788461628902.Clasificación(es): 3100 Psicología jurídica y temas legalesInteresa: Intervención Social | Psicología JurídicaDescriptor(es): Psicología jurídicaTipo de documento: TécnicoOnline resources: Acceso electrónico
Contents:
Bloque 1. Psicología jurídica de la familia y del menor. 1. Integración familiar en menores adoptados internacionalmente en Cataluña. Miguel Ángel Soria, Rosa Viñas, Lovelle y Emma Cebador. 2. Eficacia de la mediación familiar en Cataluña. Miguel Ángel Soria, Montserrat Yepes, Inés Lovelle, Agnieszka Wojcieszek. 3. Análisis comparativo de la satisfacción familiar en estructuras nucleares y recompuestas. Tomasa Luengo-Rodríguez, Carmen Rodríguez-Sumaza. 4. Representaciones de la violencia en niños y jóvenes en situación de riesgo. Daniela Caprichoso, Ana Sani, Telma Almeida. Bloque 2. Psicología jurídica y violencia intrafamiliar. 1. ¿Qué atención reciben los menores expuestos a violencia de género en los centros de acogida? Ana María Rosser, Raquel Suriá, Esther Villegas, Julián Rebollo, María Jesús Asensi, Teresa Mújica. 2. Antecedentes de maltrato intrafamiliar como factor de riesgo de la violencia filio-parental. Lourdes Contreras, M. Carmen Cano. 3. Nivel de inadaptación en los hijos testigos de la violencia familiar. Sandra Carracedo, M. José Vázquez, Dolores Sijo, Laila Mohamed-Mohand. Bloque 3. Violencia de género. 1. Diferencias de género en la percepción de comportamientos de acoso sexual. Antonio Herrera, Francisca Expósito. 2. ¿El barrio importa? Un estudio exploratorio de la distribución espacial de la violencia de pareja contra la mujer en la ciudad de Valencia. Enrique Gracia, Marisol LIla, José Serrano, Jorge Hermosilla, José V. Aparicio y Miriam Marco. 3. Distorsiones cognitivas respecto a la violencia de género en presos. Jesús J. García-Jiménez, Julio Sánchez-Meca, Carmen Godoy-Fernández. 4. Falta de adherencia al tratamiento en los programas de maltratadores de violencia de género. José Antonio Echauri, María A. Martínez, Juana M. Azcárate, Javier Fernández-Montalvo. 5. Perfil psicológico de agresores sexuales de adultos: una aproximación mediante el NEO-FFI. Juan Antonio Becerra-García. 6. Indicadores de cambio en un programa de intervención con maltratadores. Marisol Lila, Amparo Oliver, Alba Catalá, Raque Conchell. 7. Mitos de la violación y sexismo en la culpabilización a la víctima en hombres encarcelados. Francisca Expósito, Inmaculada Valor-Segura, M. Carmen Herrera. 8. Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO): Análisis de los primeros resultados. Susana Paíno, José R. Alameda, Dolores Gutiérrez. 9. Relaciones de pareja y violencia entre novios: Análisis diferencial de una muestra de jóvenes onubenses. José R. Alameda, Dolores Gutiérrez, Susana Paíno. Bloque 4. Psicología forense. 1. Contraste de la efectividad en la detección de declaraciones fabricadas de los criterios de validez del sistema de evaluación global en casos de violencia contra la mujer. Ramón Arce, Francisca Fariña, Mercedes Novo, Manuel Vilariño. 2. Comparación entre un modelo categorial general (CBCA) y otro específico (SEG) a través del estudio de la validez incrementada en la discriminación entre realidad y simulación en casos de violencia de género. Ramón Arce, Francisca Fariña, Dolores Seijo. 3. Demencia tipo Alzheimer y toma de decisiones. Aurora Moreno-Márquez, José Ramón Alameda-Bailén. 4. Toma de decisiones en drogodependientes. Ana Isabel Mogedas-Valladares, Jesús Burguillo-Carmona, Jose Ramón Alameda-Bailén. 5. La evaluación de la violencia laboral en el sector sanitario como factor de riesgo psicosocial. Kathrin Waschgler, José Antonio Ruiz-Hernández, Bartolomé Llor. 6. Análisis del perfil jurídico y respuesta judicial en casos de violencia filio-parental. Lourdes Contreras, M. Carmen Cano. 7. Estudio de la salud mental en una muestra de reclusos portugueses. Manuel Vilariño, Miguel Edmundo. Bloque 5. Psicología jurídica, delito y delincuencia. 1. Características personales y motivacionales como factores predictores de la conducta antisocial en la adolescencia. Carolina Bringas, Francisco Javier Rodríguez, María de la Villa Moral. 2. Niveles de empatía, inteligencia emocional e impulsividad de sujetos en régimen penitenciario abierto. Marta María Aguilar, Carmen Godoy. 3. Conflicto social en jóvenes en un contexto migratorio: Elementos para la prevención. Pilar Albertín. 4. Detección del absentismo escolar: Análisis y descripción de la Escala de Apercepción de Riesgo Social Infantil. Raquel Suriá, Agustín Bueno, Vicente Briet. 5. El autoconcepto como factor diferencial en la carrera delictiva de los menores. María José Vázquez, Mercedes Novo, Manuel Vilariño, Sandra Carracedo. 6. La violencia de persecución aplicada por el entramado de ETA: Un análisis de las estrategias de violencia psicológica. Álvaro Rodríguez-Carballeira, Javier Martín-Peña, Jordi Escartín, Clara Porrúa, Ana Varela-Rey, Omar Saldaña. 7. Reincidencia delictiva y estilos de vida en menores infractores en la provincia de Alicante. Raquel Jiménez, Agustín Bueno. Bloque 6. Otras aplicaciones de la Psicología Jurídica a los problemas sociales. 1. Creencias erróneas sobre ciberacoso sexual en adolescentes: Una perspectiva cualitativa. Irene Montiel, Cristina Robredo, Enrique J. Carbonell. 2. La probabilidad de iniciar un expediente según el tipo de transgresión medioambiental. Isabel Alonso, Ana M. Martín, Estefanía Hernández-Fernaud, Juan I. Junco. 3. Estudio descriptivo de las denuncias sobre intervenciones periciales atendidas por la Comisión Deontológica del COPC. Mila Arch, Conchita Cartil, Pilar Solé, Victoria Lerroux, Núria Calderer, Alba Pérez-González.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Online Online Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
6549 (Browse shelf) Not for loan
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
6549 (Browse shelf) Acceso on-line 7530

VII Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense. Madrid 14, 15 y 16 de Febrero de 2013

Bloque 1. Psicología jurídica de la familia y del menor. 1. Integración familiar en menores adoptados internacionalmente en Cataluña. Miguel Ángel Soria, Rosa Viñas, Lovelle y Emma Cebador. 2. Eficacia de la mediación familiar en Cataluña. Miguel Ángel Soria, Montserrat Yepes, Inés Lovelle, Agnieszka Wojcieszek. 3. Análisis comparativo de la satisfacción familiar en estructuras nucleares y recompuestas. Tomasa Luengo-Rodríguez, Carmen Rodríguez-Sumaza. 4. Representaciones de la violencia en niños y jóvenes en situación de riesgo. Daniela Caprichoso, Ana Sani, Telma Almeida. Bloque 2. Psicología jurídica y violencia intrafamiliar. 1. ¿Qué atención reciben los menores expuestos a violencia de género en los centros de acogida? Ana María Rosser, Raquel Suriá, Esther Villegas, Julián Rebollo, María Jesús Asensi, Teresa Mújica. 2. Antecedentes de maltrato intrafamiliar como factor de riesgo de la violencia filio-parental. Lourdes Contreras, M. Carmen Cano. 3. Nivel de inadaptación en los hijos testigos de la violencia familiar. Sandra Carracedo, M. José Vázquez, Dolores Sijo, Laila Mohamed-Mohand. Bloque 3. Violencia de género. 1. Diferencias de género en la percepción de comportamientos de acoso sexual. Antonio Herrera, Francisca Expósito. 2. ¿El barrio importa? Un estudio exploratorio de la distribución espacial de la violencia de pareja contra la mujer en la ciudad de Valencia. Enrique Gracia, Marisol LIla, José Serrano, Jorge Hermosilla, José V. Aparicio y Miriam Marco. 3. Distorsiones cognitivas respecto a la violencia de género en presos. Jesús J. García-Jiménez, Julio Sánchez-Meca, Carmen Godoy-Fernández. 4. Falta de adherencia al tratamiento en los programas de maltratadores de violencia de género. José Antonio Echauri, María A. Martínez, Juana M. Azcárate, Javier Fernández-Montalvo. 5. Perfil psicológico de agresores sexuales de adultos: una aproximación mediante el NEO-FFI. Juan Antonio Becerra-García. 6. Indicadores de cambio en un programa de intervención con maltratadores. Marisol Lila, Amparo Oliver, Alba Catalá, Raque Conchell. 7. Mitos de la violación y sexismo en la culpabilización a la víctima en hombres encarcelados. Francisca Expósito, Inmaculada Valor-Segura, M. Carmen Herrera. 8. Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO): Análisis de los primeros resultados. Susana Paíno, José R. Alameda, Dolores Gutiérrez. 9. Relaciones de pareja y violencia entre novios: Análisis diferencial de una muestra de jóvenes onubenses. José R. Alameda, Dolores Gutiérrez, Susana Paíno. Bloque 4. Psicología forense. 1. Contraste de la efectividad en la detección de declaraciones fabricadas de los criterios de validez del sistema de evaluación global en casos de violencia contra la mujer. Ramón Arce, Francisca Fariña, Mercedes Novo, Manuel Vilariño. 2. Comparación entre un modelo categorial general (CBCA) y otro específico (SEG) a través del estudio de la validez incrementada en la discriminación entre realidad y simulación en casos de violencia de género. Ramón Arce, Francisca Fariña, Dolores Seijo. 3. Demencia tipo Alzheimer y toma de decisiones. Aurora Moreno-Márquez, José Ramón Alameda-Bailén. 4. Toma de decisiones en drogodependientes. Ana Isabel Mogedas-Valladares, Jesús Burguillo-Carmona, Jose Ramón Alameda-Bailén. 5. La evaluación de la violencia laboral en el sector sanitario como factor de riesgo psicosocial. Kathrin Waschgler, José Antonio Ruiz-Hernández, Bartolomé Llor. 6. Análisis del perfil jurídico y respuesta judicial en casos de violencia filio-parental. Lourdes Contreras, M. Carmen Cano. 7. Estudio de la salud mental en una muestra de reclusos portugueses. Manuel Vilariño, Miguel Edmundo. Bloque 5. Psicología jurídica, delito y delincuencia. 1. Características personales y motivacionales como factores predictores de la conducta antisocial en la adolescencia. Carolina Bringas, Francisco Javier Rodríguez, María de la Villa Moral. 2. Niveles de empatía, inteligencia emocional e impulsividad de sujetos en régimen penitenciario abierto. Marta María Aguilar, Carmen Godoy. 3. Conflicto social en jóvenes en un contexto migratorio: Elementos para la prevención. Pilar Albertín. 4. Detección del absentismo escolar: Análisis y descripción de la Escala de Apercepción de Riesgo Social Infantil. Raquel Suriá, Agustín Bueno, Vicente Briet. 5. El autoconcepto como factor diferencial en la carrera delictiva de los menores. María José Vázquez, Mercedes Novo, Manuel Vilariño, Sandra Carracedo. 6. La violencia de persecución aplicada por el entramado de ETA: Un análisis de las estrategias de violencia psicológica. Álvaro Rodríguez-Carballeira, Javier Martín-Peña, Jordi Escartín, Clara Porrúa, Ana Varela-Rey, Omar Saldaña. 7. Reincidencia delictiva y estilos de vida en menores infractores en la provincia de Alicante. Raquel Jiménez, Agustín Bueno. Bloque 6. Otras aplicaciones de la Psicología Jurídica a los problemas sociales. 1. Creencias erróneas sobre ciberacoso sexual en adolescentes: Una perspectiva cualitativa. Irene Montiel, Cristina Robredo, Enrique J. Carbonell. 2. La probabilidad de iniciar un expediente según el tipo de transgresión medioambiental. Isabel Alonso, Ana M. Martín, Estefanía Hernández-Fernaud, Juan I. Junco. 3. Estudio descriptivo de las denuncias sobre intervenciones periciales atendidas por la Comisión Deontológica del COPC. Mila Arch, Conchita Cartil, Pilar Solé, Victoria Lerroux, Núria Calderer, Alba Pérez-González.

Francisca Expósito Jiménez, Inmaculada Valor Segura, Manuel Vilariño Vázquez y Alfonso Palmer Pol (Eds.), Psicología Jurídica aplicada a los problemas sociales. Santiago de Compostela: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer