Encuesta 2007-2008 sobre consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral en España
By: Álvarez Martín, Elena.
Contributor(s): ... Benavides, Fernando G | Linares Rodríguez, Pedro | Iglesias Valcarcel, Pilar | Espí de Navas, Nuria | González Alonso, Julia | Sendino Gómez, Rosario.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Delegación de Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas 2011Edition: 1ª ed.Description: 36 p.ISBN: NIPO: 860110029.Clasificación(es): 2570 Comportamiento organizativo | 2340 Abuso de sustancias y adicción | 1890 Uso de drogas y alcoholInteresa: Psicología del Trabajo y Recursos Humanos | Psicología y DrogodependenciasDescriptor(es): Prevención | Empresas | Trabajo | Consumo de drogasTipo de documento: Estadística | TécnicoOnline resources: Acceso electrónicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid | E-483 (Browse shelf) | Solo consulta |
Barrientos, Tona
Delcos, Jordi
Ruiz-Fòres, Nùria
Domingo-Salvany, Antonia
Oñorbe de Torre, José
Álvarez Arroyo, Pilar
Rodríguez Valdés, José Luis
Moreno Mata, Dolores
Rufino San José, María Luisa
Otros autores:
1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Material y método. 4. Resultados. 4.1. Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en la población laboral según diferentes variables (sociodemográficas, laborables y condiciones de trabajo). 4.1.1. Bebidas alcohólicas. 4.1.2. Tabaco. 4.1.3. Hipnosedantes. 4.1.4. Cannabis. 4.1.5. Cocaína. 4.1.6. Éxtasis. 4.1.7. Anfetaminas. 4.1.8. Alucinógenos. 4.1.9. Inhalables volátiles. 4.1.10. Heroína. 4.2. Percepción del consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral. 4.3. Información y otras actuaciones de la empresa sobre prevención del consumo de sustancias psicoactivas. 4.4. Salud laboral y drogas en el ámbito internacional. 5. Conclusiones.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.