Practica la inteligencia emocional plena : mindfulness para regular nuestras emociones
By: Ramos Díaz, Natalia
.
Contributor(s): Enríquez Anchondo, Héctor
| Recondo Pérez, Olivia
.
BBDD: ![](/opac-tmpl/bootstrap/itemtypeimg/copm/libro.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 6486 (Browse shelf) | Available | 7436 |
Parte I: Teoría. Introducción. Educar para el afecto. 1. Atención plena o mindfulness. 2. Inteligencia emocional. 3. Inteligencia emocional plena. Parte II: Práctica. 4. Programa de entrenamiento de la inteligencia emocional plena (PINEP). Atención a la respiración. Atención a los sentidos. Atención al cuerpo. Atención al movimiento. Atención a la mente. Trabaja tus habilidades emocionales con atención plena. 5. Programa de entrenamiento de la inteligencia emocional plena (PINEP) en grupos. 6. Referencias bibliográficas.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.