Normal view MARC view ISBD view

Prevención de drogodependencias y otras conductas adictivas

By: Isorna Folgar, Manuel [Coords.].
Contributor(s): Saavedra Pino, David.
BBDD: Libros Series: Psicología.Publisher: Madrid Pirámide MadridEdition: 1ª ed.Description: 522 p.ISBN: 9788436827149.Clasificación(es): 2400 Salud, tratamiento de la salud mental y prevención | 2340 Abuso de sustancias y adicciónInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Prevención | Tabaquismo | Tabaco | Cannabis | Opiáceos | Trastornos de la conducta alimenticia | Adicción | Abuso de drogasTipo de documento: Técnico
Contents:
1. Los dineros de la droga. José Antonio Vázquez Taín. 2. La ley de la oferta y la demanda. Julio Álvarez Fariñas. 3. Repercusiones y consecuencias del consumo de tabaco ¿Cómo intervenir en tabaquismo? Mª Jesús García Blanco, Míriam Otero Requeijo. 4. Consecuencias neurocognitivas del consumo de alcohol. María Parada. 5. Repercusiones y consecuencias neurobiológicas del consumo de cannabis. Fernando Rodríguez de Fonseca, Montserrrat Calado, Pedro Araos. 6. Repercusiones y consecuencias neurobiológicas del consumo de opiáceos. César Pereiro Gómez, Adrián Pereiro García. 7. Repercusiones y consecuencias neurobiológicas del consumo de cocaína y éxtasis. Ana Mª Bermejo Barrera, Mª Jesús Tabernero Duque. 8. Diseño, planificación, gestión y coordinación de los programas de prevención de drogodependencias. Lorenzo Sánchez Pardo. 9. Estrategias en prevención. Sonia Moncada. 10. Evidencia científica sobre la efectividad de las estrategias de influencia o informativas en relación con la prevención de los consumos de drogas. Miguel Ángel Rodríguez Felipe, Celia Prat Pérez. 11. Publicidad institucional y drogodependencias. José del Val Carrasco. 12. Prevención efectiva de las drogodependencias en la escuela. Manuel Isorna Folgar. 13. Evidencia científica de los programas de prevención del consumo de tabaco. Míriam Rodríguez y F. Javier Ayesta. 14. Estrategias eficaces en programas de prevención del consumo de alcohol. Jésica Rodríguez Czaplicki, Josefa Gómez Moya. 15. La evidencia científica en la prevención del consumo de cannabis. Manuel Isorna Folgar. 16. Evidencias en la prevención familiar. Miguel del Nogal. 17. De las necesidades de los menores a la intervención: un programa con menores en riesgo de desestructuración familiar. Francisca Fariña Rivera, Ramón Arce Fernández, Mercedes Novo Pérez, Dolores Seijo Martínez. 18. La prevención selectiva en el ámbito educativo y las buenas prácticas. Juan Manuel González de Audikana de la Hera, Mª Teresa Laespada Martínez. 19. Programas de prevención de trastornos de la conducta alimentaria basados en pruebas. Pedro Manuel Ruiz-Lázaro. 20. Las evidencias científicas en el ámbito del ocio y del tiempo libre. Programas eficaces. José María Faílde, María Dapía. 21. Programas de prevención de las adicciones comportamentales basados en la evidencia. Carolina Tinaut Mendieta. 22. La reducción de daños: un enfoque de salud pública y gestión de riesgos basado en la evidencia. Víctor José Villanueva Blasco. 23 La estrategia preventiva sobre adicciones en el ámbito laboral. Manuel Isorna Folgar, Ernesto Eduardo González, David Saavedra Pino. Bibliografía.
Destinatario: Estudiantes (Pregrado)Destinatario: Investigadores-Profesionales
List(s) this item appears in: Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
6462 (Browse shelf) Checked out 20/02/2025 7410

1. Los dineros de la droga. José Antonio Vázquez Taín. 2. La ley de la oferta y la demanda. Julio Álvarez Fariñas. 3. Repercusiones y consecuencias del consumo de tabaco ¿Cómo intervenir en tabaquismo? Mª Jesús García Blanco, Míriam Otero Requeijo. 4. Consecuencias neurocognitivas del consumo de alcohol. María Parada. 5. Repercusiones y consecuencias neurobiológicas del consumo de cannabis. Fernando Rodríguez de Fonseca, Montserrrat Calado, Pedro Araos. 6. Repercusiones y consecuencias neurobiológicas del consumo de opiáceos. César Pereiro Gómez, Adrián Pereiro García. 7. Repercusiones y consecuencias neurobiológicas del consumo de cocaína y éxtasis. Ana Mª Bermejo Barrera, Mª Jesús Tabernero Duque. 8. Diseño, planificación, gestión y coordinación de los programas de prevención de drogodependencias. Lorenzo Sánchez Pardo. 9. Estrategias en prevención. Sonia Moncada. 10. Evidencia científica sobre la efectividad de las estrategias de influencia o informativas en relación con la prevención de los consumos de drogas. Miguel Ángel Rodríguez Felipe, Celia Prat Pérez. 11. Publicidad institucional y drogodependencias. José del Val Carrasco. 12. Prevención efectiva de las drogodependencias en la escuela. Manuel Isorna Folgar. 13. Evidencia científica de los programas de prevención del consumo de tabaco. Míriam Rodríguez y F. Javier Ayesta. 14. Estrategias eficaces en programas de prevención del consumo de alcohol. Jésica Rodríguez Czaplicki, Josefa Gómez Moya. 15. La evidencia científica en la prevención del consumo de cannabis. Manuel Isorna Folgar. 16. Evidencias en la prevención familiar. Miguel del Nogal. 17. De las necesidades de los menores a la intervención: un programa con menores en riesgo de desestructuración familiar. Francisca Fariña Rivera, Ramón Arce Fernández, Mercedes Novo Pérez, Dolores Seijo Martínez. 18. La prevención selectiva en el ámbito educativo y las buenas prácticas. Juan Manuel González de Audikana de la Hera, Mª Teresa Laespada Martínez. 19. Programas de prevención de trastornos de la conducta alimentaria basados en pruebas. Pedro Manuel Ruiz-Lázaro. 20. Las evidencias científicas en el ámbito del ocio y del tiempo libre. Programas eficaces. José María Faílde, María Dapía. 21. Programas de prevención de las adicciones comportamentales basados en la evidencia. Carolina Tinaut Mendieta. 22. La reducción de daños: un enfoque de salud pública y gestión de riesgos basado en la evidencia. Víctor José Villanueva Blasco. 23 La estrategia preventiva sobre adicciones en el ámbito laboral. Manuel Isorna Folgar, Ernesto Eduardo González, David Saavedra Pino. Bibliografía.

Manuel Isorna Folgar y David Saavedra Pino (Coords.), Prevención de drogodependencias y otras conductas adictivas. Madrid: Pirámide.

Estudiantes (Pregrado)

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer