Coaching escolar : para aumentar el potencial de alumnos con dificultades
By: Gabriel, Gaëtan
.
BBDD: ![](/opac-tmpl/bootstrap/itemtypeimg/copm/libro.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 6399 (Browse shelf) | Available | 7304 |
1. El coaching. Primer elemento: la historia del coaching. Segundo elemento: el coaching, los coaching (s), el coach. Tercer elemento: la motivación. Algunas conclusiones acerca del coaching. 2. El coaching escolar. 2.1. Marco general del coaching escolar. 2.2. Nuestra propuesta de coaching escolar. 2.3. Modelo de intervención. 2.4. Estructura de las sesiones. 3. A modo de conclusión y antes de pasar a la acción. 4. Materiales para aplicar el coaching en la escuela. Presentación de nuestros materiales. Ficha 1. Protocolo. Ficha 2. Autoevaluación. Ficha 3. Reconocimiento de las propias cualidades. Ficha 4. Objetivos de cambio. Ficha 5. Sombreros de Bono. Ficha 6. Reflexión. Ficha 7. Gráfico tridimensional. Ficha 8. Cambio de pensamientos. Ficha 9. Tabla de asignaturas del curso. Ficha 10. Planificación. Ficha 11. Síntesis. Bibliografía.
There are no comments for this item.