Normal view MARC view ISBD view

Educación emocional para la prevención de la violencia en la pareja

By: Amo Méndez, Jéssica.
Contributor(s): García-Baamonde Sánchez, María Elena | Moreno Manso, Juan Manuel | Blázquez Alonso, Macarena.
BBDD: Libros Series: Materiales para educadores 128.Publisher: Madrid CCS 2011Edition: 1ª ed.Description: 195 p.ISBN: 9788498427530.Clasificación(es): 2250 Dinámica del aula, ajuste de los estudiantes y actitudesInteresa: Psicología EducativaDescriptor(es): Mujeres maltratadas | Violencia familiar | Prevención | Adolescentes | Actitudes sociales | Emociones | Intervención educativa | EducaciónTipo de documento: Técnico
Contents:
Capítulo 1. Delimitación teórica de la violencia en la pareja. 1. Concepto de violencia en la pareja. 2. Análisis diferencial de algunos conceptos: violencia de género, violencia doméstica y violencia en la pareja. 3. Tipos de violencia. Capítulo 2. Maniobras para ejercer control sobre la víctima. 1. Micromachismos sociales. 2. Formas de ejercer los micromachismos sociales. 3. Efectos de los micromachismos en las relaciones de pareja. Capítulo 3. Presentación del programa. 1. Objetivo de la aplicación. 2. Participantes. 3. Estructura del programa. 4. Programación. 5. Esquema de las sesiones. Capítulo 4. Sesiones del programa. Bloque 1. Habilidades intrapersonales e interpersonales. Bloque 2. Adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo y motivación. Bloque 3. Detección, roles y recursos. Referencias bibliográficas.
Destinatario:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
6381 (Browse shelf) Available 7279

Capítulo 1. Delimitación teórica de la violencia en la pareja. 1. Concepto de violencia en la pareja. 2. Análisis diferencial de algunos conceptos: violencia de género, violencia doméstica y violencia en la pareja. 3. Tipos de violencia. Capítulo 2. Maniobras para ejercer control sobre la víctima. 1. Micromachismos sociales. 2. Formas de ejercer los micromachismos sociales. 3. Efectos de los micromachismos en las relaciones de pareja. Capítulo 3. Presentación del programa. 1. Objetivo de la aplicación. 2. Participantes. 3. Estructura del programa. 4. Programación. 5. Esquema de las sesiones. Capítulo 4. Sesiones del programa. Bloque 1. Habilidades intrapersonales e interpersonales. Bloque 2. Adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo y motivación. Bloque 3. Detección, roles y recursos. Referencias bibliográficas.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer