El mito del cerebro creador : cuerpo, conducta y cultura
By: Pérez Álvarez, Marino
.
BBDD: ![](/opac-tmpl/bootstrap/itemtypeimg/copm/libro.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 6246 (Browse shelf) | Available | 7068 |
Prólogo. Introducción. El cerebrocentrismo: moda, mito e ideología del cerebro. 1. Seducciones neurocientíficas: ventanas y engaños. 2. Filosofía del cerebro: ni dualismo ni monismo, materialismo filosófico. 3. Poniendo al cerebro en su sitio: en el cuerpo y en la cultura. 4. Neurobiología aristotélica: de la poiesis del alma a la plasticidad cerebral. 5. La plasticidad cerebral: cómo la conducta y la cultura modulan el cerebro. 6. La plasticidad cerebral y el alma de Aristóteles: la hipótesis revolucionaria.
There are no comments for this item.