La impostura freudiana : una mirada antropológica crítica sobre el psicoanálisis freudiano como institución
By: Fuentes Ortega, Juan Bautista
.
BBDD: ![](/opac-tmpl/bootstrap/itemtypeimg/copm/libro.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 6194 (Browse shelf) | Retirado de la colección | 6984 |
Capítulo 1. El psicoanálisis como institución. Capítulo 2. El sentido práctico de la institución psicoanalítica. Capítulo 3. La primera teoría freudiana de la represión. Capítulo 4. Primer acercamiento crítico a la primera teoría freudiana de la represión y a su uso práctico. Capítulo 5. La hipnosis, o el secreto que no puede ser desvelado. Capítulo 6. Los dos límites prácticos de la primera teoría de la represión y su superación mediante la concepción de la escena de la seducción como fantasía desiderativa primordial. Capítulo 7. El formato filosófico de la concepción de la escena de la seducción como fantasía desiderativa primordial y la refundición propiamente psicoanalítica de la teoría de la represión y de su uso práctico. Capítulo 8. Modernidad y modernismo. La cultura social modernista como caldo de cultivo de la institución psicoanalítica. Capítulo 9. La función de la institución psicoanalítica en el contexto del desmoronamiento de la vida familiar y comunitaria en la cultura social modernista. Bibliografía.
There are no comments for this item.