Activación conductual : refuerzos positivos ante la depresión
By: Kanter, Jonathan W.
Contributor(s): Rusch, Laura C | Busch, Andrew M.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Alianza 2011Edition: 1ª ed.Description: 224 p.ISBN: 9788420651194.Title translated: Behavioral Activation. Distinctive Features.Clasificación(es): 2322 Depresión | 2421 Terapia cognitiva y conductualInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Refuerzo | Refuerzo positivo | Depresión emocional | Terapia cognitivaTipo de documento: TécnicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 6186 (Browse shelf) | Available | 6976 |
Primera parte. Características teóricas específicas de la activación conductual. 1. Una historia particular. 2. Una definición de la conducta humana. 3. Una terminología distinta. 4. Una filosofía y teoría distintas. 5. El particular modelo conductual ABC. 6. La ubiquidad del refuerzo positivo. 7. El significado de la vida. 8. Depresión y refuerzo positivo. 9. La ubicuidad del refuerzo negativo. 10. El rol del castigo. 11. Un modelo conductual de depresión (CASI) completo. 12. El rol de la cognición. 13. El rol del insight. 14. Activación y aceptación. Segunda parte. Características prácticas específicas de la activación conductual. 15. Una estructura distinta. 16. La lógica del tratamiento inicial. 17. Monitorización de actividades. 18. Evaluación de los valores. 19. Activación simple. 20. La importancia de las tareas para casa. 21. Evaluación funcional. 22. Notas post-it y otros procedimientos de control de estímulo. 23. Entrenamiento en habilidades. 24. Manejo de contingencias. 25. Activación valorada conscientemente. 26. Finalizar la terapia. 27. Pensar funcionalmente en suicidio y medicación. 28. La relación terapéutica en AC. 29. Un marco de trabajo flexible y particular: adaptación para minorías. 30. La promesa de la AC. Bibliografía.
There are no comments for this item.