Normal view MARC view ISBD view

La lectura en el aula : qué se hace, qué se debe hacer y qué se puede hacer

By: Sánchez Miguel, Emilio.
Contributor(s): Rosales Pardo, Javier | García Pérez, Ricardo J.
BBDD: Libros Series: Crítica y Fundamentos.Publisher: Barcelona Graó 2010Edition: 1ª ed.Description: 382 p.ISBN: 9788478278923.Clasificación(es): 2240 Aprendizaje académico y rendimientoInteresa: Psicología EducativaDescriptor(es): Procesos cognitivos | Comprensión lectora | Aprendizaje | LecturaTipo de documento: Técnico
Contents:
1. Tres protagonistas para lograr que todos lo aprendan todo de la lengua escrita: los alumnos, los profesores y los asesores. Primera parte. El reto del alumno. 2. Qué significa comprender. 3. Cómo nos convertimos en buenos lectores: las competencias necesarias para la comprensión y su desarrollo. 4. El fomento de la comprensión lectora: Ayudar a comprender y enseñar a comprender. Segunda parte. El reto del profesor. 5. ¿Cómo estudiar el reto de los profesores? 6. Una visión general de todo el corpus. 7. Cómo se organiza la participación de alumnos y profesores durante el desarrollo de una lectura en el aula. 8. ¿Qué se hace? Qué contenidos se generan y qué procesos intervienen. 9. ¿Quién lo hace? Qué ayudas se prestan a los alumnos en el desarrollo de las tareas. 10. ¿Qué hace difícil el cambio? Tercera parte. El reto del asesor. 11. ¿Cómo ayudar a los profesores a que ayuden a sus alumnos? Referencias bibliográficas.
Destinatario:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
6156 (Browse shelf) Available 6901

1. Tres protagonistas para lograr que todos lo aprendan todo de la lengua escrita: los alumnos, los profesores y los asesores. Primera parte. El reto del alumno. 2. Qué significa comprender. 3. Cómo nos convertimos en buenos lectores: las competencias necesarias para la comprensión y su desarrollo. 4. El fomento de la comprensión lectora: Ayudar a comprender y enseñar a comprender. Segunda parte. El reto del profesor. 5. ¿Cómo estudiar el reto de los profesores? 6. Una visión general de todo el corpus. 7. Cómo se organiza la participación de alumnos y profesores durante el desarrollo de una lectura en el aula. 8. ¿Qué se hace? Qué contenidos se generan y qué procesos intervienen. 9. ¿Quién lo hace? Qué ayudas se prestan a los alumnos en el desarrollo de las tareas. 10. ¿Qué hace difícil el cambio? Tercera parte. El reto del asesor. 11. ¿Cómo ayudar a los profesores a que ayuden a sus alumnos? Referencias bibliográficas.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer