Normal view MARC view ISBD view

Buenas prácticas para la reinserción sociolaboral de la población de mujeres ex consumidoras

By: Castaño Ruiz, Violeta.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Fundación Atenea 2010Edition: 1ª ed.Description: 116 p.ISBN: DL: M71782010.Clasificación(es): 2520 Intereses profesionales y orientación | 2340 Abuso de sustancias y adicción | 2471 Rehabilitación de la drogadicciónInteresa: Intervención SocialDescriptor(es): Trabajo | Reinserción social | Consumo de drogas | Abuso de drogas | Drogas | Drogadicción | MujeresTipo de documento: Manuales | TécnicoOnline resources: Acceso electrónico
Contents:
1. Antes de comenzar el proceso de reinserción laboral. 1.1. El desconocimiento por parte de potenciales usuarias de los recursos de la red de atención a personas drogodependientes. 1.2. El estigma de las personas drogodependientes. 1.3. La necesidad de atender otras problemáticas paralelas en la población de mujeres usuarias de los recursos. Las necesidades de supervivencia básicas y la cuestión de género. 2. El proceso de reinserción sociolaboral. 2.1. La formación y la experiencia laboral previa al consumo. 2.2. Los empleos feminizados. 2.3. La trayectoria de consumo y su influencia en las posibilidades de empleabilidad. 3. Recapitulando: las claves a tener en cuenta... Anexos.
Destinatario:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
E-372 (Browse shelf) Solo consulta

1. Antes de comenzar el proceso de reinserción laboral. 1.1. El desconocimiento por parte de potenciales usuarias de los recursos de la red de atención a personas drogodependientes. 1.2. El estigma de las personas drogodependientes. 1.3. La necesidad de atender otras problemáticas paralelas en la población de mujeres usuarias de los recursos. Las necesidades de supervivencia básicas y la cuestión de género. 2. El proceso de reinserción sociolaboral. 2.1. La formación y la experiencia laboral previa al consumo. 2.2. Los empleos feminizados. 2.3. La trayectoria de consumo y su influencia en las posibilidades de empleabilidad. 3. Recapitulando: las claves a tener en cuenta... Anexos.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer