Normal view MARC view ISBD view

Procesos judiciales : Psicología jurídica de la familia y del menor

By: Expósito Jiménez, Francisca [(Eds.)].
Contributor(s): Peña, Sebastián de la.
BBDD: Libros Series: Psicología y ley 8.Publisher: Murcia Universidad de Murcia 2009Edition: 1ª ed.Description: 331 p.ISBN: 9788469255049.Clasificación(es): 3100 Psicología jurídica y temas legalesInteresa: Psicología JurídicaDescriptor(es): Delincuencia | Rasgos de personalidad | Percepción social | Psicopatología | Recuerdo | Reconocimiento | Juicio | Psicología jurídicaTipo de documento: TécnicoOnline resources: Acceso electrónico
Contents:
Bloque I. Psicología jurídica y procesos judiciales: testimonio, toma de decisión y evaluación. Percepción de criminalidad y atribución de castigo a mujeres procesadas por delitos. Antonio Herrera, Francisca Expósito. Efectos de interferencia en el reconocimiento de personas: exactitud, discriminabilidad y sesgo de respuesta. Antonio L. Manzanero, Beatriz López, María José Contreras. Motivación y diseño de un plan de estrenamiento para jueces y magistrados en razonamiento judiciales y estimación de la credibilidad del testimonio. Ramón Arce, Francisca Fariña. Protocolos de actuación en la prueba pericial. Una guía para la buena praxis profesional. J. L. Basanta; L. M. Blanco y M.J. Rodríguez. Valoración penal de los trastornos de la personalidad. M. Carmen Cano y Lourdes Contreras. Criterios de fiabilidad en denuncias de violencia de género. Pilar Adán, Mª dle Pilar Bonasa, Conxita Cartil, María Checa, Mª Carmen Espada, Andreu López, Judit López, Vanessa Punset, Núria Vázquez. Peritaje psicológico en drogodependencias y trastorno mental en un delito de robo con violencia y una falta de lesiones. Rosa Mª Soriano, F. J. Blasco, Sandra Muñoz, Javier Cencillo. Sobre la experiencia de injusticia en psicología. Carmen Yago y Mª del Carmen Martínez. Estudio sobre la entrevista psicológica de declaración en los casos de denuncias de abuso sexual infantil en el ámbito forense. Ana Maria Barchietto. Valoración forense de la impulsividad patológica. Bernat-Noël Tiffon. Una revisión actua l de las tipologías de la psicopatía según la escuela de Heidelberg (kurt schneider) y la escuela de Florida (Theodor Millon). Bernat-Noël Tiffon. Síntomas clínicos y perfil de personalidad en víctimas de mobbing. Kathrin Waschgler, Laura Llor, José A. Ruiz, Bartolomé Llor y Mariano García. Bloque II. Psicología jurídica de la familia: evaluación e intervención en procesos de familia. Los progenitores ante la custodia compartida. Ana Mª Castillo, Sandra Azorín. Intervención en casos de ASP. Mª Asunción Tejedor. Punto de encuentro familiar como recurso para personas con trastorno mental. Cristina Martínez, Montse Antón, Sonia Benítez. Proceso de desvinculación del servicio de punto de encuentro familiar. Cristina Martínez, Montse Antón, Sonia Benítez. Análisis del test del dibujo de la familia en una muestra de menores inmersos en el síndrome de alienación parental (SAP). Esperanza Casals, Rosa Francisca Tur, Lidón Villanueva, Elvira Plaza. Mediación familiar. La capacitación de la persona mediadora en España. Inmaculada García Presas. Estudio descriptivo de la aceptación del término 'síndrome de alineación parental' en los tribunales españoles y las consecuencias derivadas. Mila Arch, Adolfo Jarne, Asunción Molina. Aceptación de la nueva situación y refuerzo del autoconcepto en menores de 3 a 5 años que han sufrido la separación parental. Manuel Vilariño, Francisca Fariña. Compresión del divorcio y exposición de las reacciones más comunes. Cómo abordarlo en menores de 3 a 5 años. Manuel Vilariño, Mercedes Novo. Demandas de pericial psicológica en el ámbito de familia por parte de órganos judiciales no especializados. Valoración del informe en la resolución judicial. Mª José Catalán, Catalina Marín, Mª Begoña Garciá, Ana Mª Matás. Las periciales en un juzgado de familia: origen de la demanda y acuerdo judicial. ¿Cómo se valora el informe pericial? Mª Begoña García, Catalina Marín, Ana Matás, Mª José Catalán. La homoparentalidad, el sap y los nuevos ziskin: pesadillas de los psicólogos forenses de familia. Marta Ramírez. Obstáculos en la implantación de servicios de mediación familiar en separación y divoercio en el ámbito de la comunidad autónoma de la región de Murcia. Salvador Antonio Godoy, Ginesa Pastor. Bloque III. Psicología jurídica del menor. Los menores en riesgo y menores infractores: evaluación e intervención. Menores agresores en el ámbito familiar. Ana Luz Cuervo, Esther Fernández, Cristina Rechea. Inteligencia emocional como factor protector y de riesgo del comportamiento antisocial y delictivo en menores. Un estudio de campo. Francisca Fariña, María José Vázquez, Ramón Arce. Análisis de los nuevos perfiles de menores infractores. Lourdes Contreras, M. Carmen Cano, M. Pilar Martín. Evolución histórica del tratamiento penal de los menores infractores. Lourdes Contreras, M. Carmen Cano, M. Pilar Martín. Intervención sobre menores maltratadores a través de un programa de entrenamiento en perspectiva social y valores motivacionales. Pablo Espinosa, Miguel Clemente. Relaciones familiares de menores en riesgo: Una realidad en México. Elsy Claudia Chan, Cristina Estrada, Carolina Bringas, F. Javier Rodríguez. Variables personales en el comportamiento juvenil inadaptado. Carolina Bringas, F. Javeir Rodríguez, F. Javier Herrero. Contingencias psicosociales y proceso de socialización de menores infractores en el principado de Asturias. Belén Menéndez, María Jesús Rodríguez, Carolina Bringas.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Online Online Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
5961 (Browse shelf) Not for loan
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
5961 (Browse shelf) Acceso on-line 6606

Bloque I. Psicología jurídica y procesos judiciales: testimonio, toma de decisión y evaluación. Percepción de criminalidad y atribución de castigo a mujeres procesadas por delitos. Antonio Herrera, Francisca Expósito. Efectos de interferencia en el reconocimiento de personas: exactitud, discriminabilidad y sesgo de respuesta. Antonio L. Manzanero, Beatriz López, María José Contreras. Motivación y diseño de un plan de estrenamiento para jueces y magistrados en razonamiento judiciales y estimación de la credibilidad del testimonio. Ramón Arce, Francisca Fariña. Protocolos de actuación en la prueba pericial. Una guía para la buena praxis profesional. J. L. Basanta; L. M. Blanco y M.J. Rodríguez. Valoración penal de los trastornos de la personalidad. M. Carmen Cano y Lourdes Contreras. Criterios de fiabilidad en denuncias de violencia de género. Pilar Adán, Mª dle Pilar Bonasa, Conxita Cartil, María Checa, Mª Carmen Espada, Andreu López, Judit López, Vanessa Punset, Núria Vázquez. Peritaje psicológico en drogodependencias y trastorno mental en un delito de robo con violencia y una falta de lesiones. Rosa Mª Soriano, F. J. Blasco, Sandra Muñoz, Javier Cencillo. Sobre la experiencia de injusticia en psicología. Carmen Yago y Mª del Carmen Martínez. Estudio sobre la entrevista psicológica de declaración en los casos de denuncias de abuso sexual infantil en el ámbito forense. Ana Maria Barchietto. Valoración forense de la impulsividad patológica. Bernat-Noël Tiffon. Una revisión actua l de las tipologías de la psicopatía según la escuela de Heidelberg (kurt schneider) y la escuela de Florida (Theodor Millon). Bernat-Noël Tiffon. Síntomas clínicos y perfil de personalidad en víctimas de mobbing. Kathrin Waschgler, Laura Llor, José A. Ruiz, Bartolomé Llor y Mariano García. Bloque II. Psicología jurídica de la familia: evaluación e intervención en procesos de familia. Los progenitores ante la custodia compartida. Ana Mª Castillo, Sandra Azorín. Intervención en casos de ASP. Mª Asunción Tejedor. Punto de encuentro familiar como recurso para personas con trastorno mental. Cristina Martínez, Montse Antón, Sonia Benítez. Proceso de desvinculación del servicio de punto de encuentro familiar. Cristina Martínez, Montse Antón, Sonia Benítez. Análisis del test del dibujo de la familia en una muestra de menores inmersos en el síndrome de alienación parental (SAP). Esperanza Casals, Rosa Francisca Tur, Lidón Villanueva, Elvira Plaza. Mediación familiar. La capacitación de la persona mediadora en España. Inmaculada García Presas. Estudio descriptivo de la aceptación del término 'síndrome de alineación parental' en los tribunales españoles y las consecuencias derivadas. Mila Arch, Adolfo Jarne, Asunción Molina. Aceptación de la nueva situación y refuerzo del autoconcepto en menores de 3 a 5 años que han sufrido la separación parental. Manuel Vilariño, Francisca Fariña. Compresión del divorcio y exposición de las reacciones más comunes. Cómo abordarlo en menores de 3 a 5 años. Manuel Vilariño, Mercedes Novo. Demandas de pericial psicológica en el ámbito de familia por parte de órganos judiciales no especializados. Valoración del informe en la resolución judicial. Mª José Catalán, Catalina Marín, Mª Begoña Garciá, Ana Mª Matás. Las periciales en un juzgado de familia: origen de la demanda y acuerdo judicial. ¿Cómo se valora el informe pericial? Mª Begoña García, Catalina Marín, Ana Matás, Mª José Catalán. La homoparentalidad, el sap y los nuevos ziskin: pesadillas de los psicólogos forenses de familia. Marta Ramírez. Obstáculos en la implantación de servicios de mediación familiar en separación y divoercio en el ámbito de la comunidad autónoma de la región de Murcia. Salvador Antonio Godoy, Ginesa Pastor. Bloque III. Psicología jurídica del menor. Los menores en riesgo y menores infractores: evaluación e intervención. Menores agresores en el ámbito familiar. Ana Luz Cuervo, Esther Fernández, Cristina Rechea. Inteligencia emocional como factor protector y de riesgo del comportamiento antisocial y delictivo en menores. Un estudio de campo. Francisca Fariña, María José Vázquez, Ramón Arce. Análisis de los nuevos perfiles de menores infractores. Lourdes Contreras, M. Carmen Cano, M. Pilar Martín. Evolución histórica del tratamiento penal de los menores infractores. Lourdes Contreras, M. Carmen Cano, M. Pilar Martín. Intervención sobre menores maltratadores a través de un programa de entrenamiento en perspectiva social y valores motivacionales. Pablo Espinosa, Miguel Clemente. Relaciones familiares de menores en riesgo: Una realidad en México. Elsy Claudia Chan, Cristina Estrada, Carolina Bringas, F. Javier Rodríguez. Variables personales en el comportamiento juvenil inadaptado. Carolina Bringas, F. Javeir Rodríguez, F. Javier Herrero. Contingencias psicosociales y proceso de socialización de menores infractores en el principado de Asturias. Belén Menéndez, María Jesús Rodríguez, Carolina Bringas.

Francisca Expósito y Sebastián de la Peña (Eds.). Procesos judiciales : Psicología jurídica de la familia y del menor. Murcia: Universidad de Murcia.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.