Normal view MARC view ISBD view

Despido y protección social del enfermo bipolar : una contribución al estudio del impacto de la enfermedad mental en la relación de trabajo

By: Valdés Alonso, Alberto.
BBDD: Libros Series: Derecho laboral.Publisher: Madrid Reus 2009Edition: 1ª ed.Description: 289 p.ISBN: 9788429015737.Clasificación(es): 2580 Condiciones de trabajo y seguridad del trabajo | 2324 Trastornos de la personalidad | 3100 Psicología jurídica y temas legalesInteresa: Psicología Clínica y de la Salud | Psicología del Trabajo y Recursos HumanosDescriptor(es): Protección social | Trabajadores | Trastornos mentalesTipo de documento: Técnico
Contents:
Introducción. Salud mental, trastorno bipolar y relación de trabajo. 1. Salud mental: el desafío socio-sanitario del siglo XXI. 2. Enfermedad mental y trabajo. 3. El trastorno maniaco depresivo y su incidencia en las relaciones laborales. 4. Estructura del estudio. Capítulo 1. El trastorno bipolar: aspectos clínicos. 1. Caracterización de la enfermedad mantal conocida como trastorno maniaco-depresivo o trastorno bipolar. 2. Comorbilidad del trastorno bipolar con el abuso del alcohol y otras sustancias tóxicas o nocivas. 3. Implicación afectiva, familiar y social del enfermo bipolar. 4. Suicidio y trastorno bipolar. 5. Creatividad y habilidades profesionales del enfermo bipolar. 6. Tratamiento y pautas de comportamiento del paciente bipolar. 7. Planificación de recursos jurídicos y sociales para favorecer la integración. Capítulo 2. Discapacidad, estigmatización y derechos fundamentales del enfermo bipolar. 1. Concepto de discapacidad. 2. Exclusión y estigmatización del enfermo bipolar. 3. Discapacidad y trastorno bipolar. 4. La protección de la salud del enfermo mental en la Constitución española de 1978. Capítulo 3. Trastorno bipolar y estabilidad en el empleo. El despido del enfermo bipolar. 1. Introducción: trastorno bipolar y estabilidad en el empleo. 2. El despido disciplinario del enfermo bipolar. 3. Despido por causas objetivas. 4. Despido nulo. Capítulo 4. Acción protectora de la seguridad social. 1. Riesgo protegido y determinación de la contingencia en el trastorno bipolar. 2. La incapacidad permanente. Capítulo 5. Atención a la situación de dependencia. 1. Introducción. 2. Consideraciones generales en torno a la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. 3. Valoración del sistema de protección a la dependencia diseñado por la LPAPAD. 4. La atención a la dependencia y la enfermedad mental. Especial referencia al trastorno bipolar. 5. La determinación de la ayuda adecuada para la persona dependiente: la prestación directa de servicios, el sector formal y el sector informal. Valoración crítica de la LPAPAD y la discriminación de la enfermedad mental. Bibliografía.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
5876 (Browse shelf) Available 6468

Introducción. Salud mental, trastorno bipolar y relación de trabajo. 1. Salud mental: el desafío socio-sanitario del siglo XXI. 2. Enfermedad mental y trabajo. 3. El trastorno maniaco depresivo y su incidencia en las relaciones laborales. 4. Estructura del estudio. Capítulo 1. El trastorno bipolar: aspectos clínicos. 1. Caracterización de la enfermedad mantal conocida como trastorno maniaco-depresivo o trastorno bipolar. 2. Comorbilidad del trastorno bipolar con el abuso del alcohol y otras sustancias tóxicas o nocivas. 3. Implicación afectiva, familiar y social del enfermo bipolar. 4. Suicidio y trastorno bipolar. 5. Creatividad y habilidades profesionales del enfermo bipolar. 6. Tratamiento y pautas de comportamiento del paciente bipolar. 7. Planificación de recursos jurídicos y sociales para favorecer la integración. Capítulo 2. Discapacidad, estigmatización y derechos fundamentales del enfermo bipolar. 1. Concepto de discapacidad. 2. Exclusión y estigmatización del enfermo bipolar. 3. Discapacidad y trastorno bipolar. 4. La protección de la salud del enfermo mental en la Constitución española de 1978. Capítulo 3. Trastorno bipolar y estabilidad en el empleo. El despido del enfermo bipolar. 1. Introducción: trastorno bipolar y estabilidad en el empleo. 2. El despido disciplinario del enfermo bipolar. 3. Despido por causas objetivas. 4. Despido nulo. Capítulo 4. Acción protectora de la seguridad social. 1. Riesgo protegido y determinación de la contingencia en el trastorno bipolar. 2. La incapacidad permanente. Capítulo 5. Atención a la situación de dependencia. 1. Introducción. 2. Consideraciones generales en torno a la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. 3. Valoración del sistema de protección a la dependencia diseñado por la LPAPAD. 4. La atención a la dependencia y la enfermedad mental. Especial referencia al trastorno bipolar. 5. La determinación de la ayuda adecuada para la persona dependiente: la prestación directa de servicios, el sector formal y el sector informal. Valoración crítica de la LPAPAD y la discriminación de la enfermedad mental. Bibliografía.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer