Normal view MARC view ISBD view

La atención

By: Castillo Villar, María Dolores.
BBDD: Libros Series: Psicología.Publisher: Madrid Pirámide 2009Edition: 1ª ed.Description: 247 p.ISBN: 9788436823110.Clasificación(es): 1332 AtenciónInteresa: Psicología BásicaDescriptor(es): Procesos cognitivos | AtenciónTipo de documento: Técnico
Contents:
1. El estudio de la atención en la psicología científica. 1.1. Introducción y objetivos. 1.2. La atención en el estructuralismo. 1.3. La aportación de William James. 1.4. La atención en la reflexología. 1.5. La etapa conductista. 1.6. La escuela de la Gestalt. 1.7. El paradigma cognitivo. 1.8. Resumen de los contenidos de este capítulo. 2. La atención: marco conceptual. 2.1. Introducción y objetivos. 2.2. Concepto de atención 2.3. Fases en el proceso atencional. 2.4. Características de la atención. 2.5. Manifestaciones y evaluación de la atención. 2.6. Factores determinantes de la atención. 2.7. Tipos de atención. 2.8. La respuesta de orientación, conducta de orientación o reflejo de orientación. 2.9. Resumen de los contenidos de este capítulo. 3. La atención selectiva. 3.1. Introducción y objetivos. 3.2. Tareas de escucha selectiva. 3.3. Modelos de atención selectiva. 3.4. Críticas a los modelos de filtro. 3.5. Modelo de análisis por síntesis (Neisser, 1967, 1976). 3.6. Resumen de los contenidos de este capítulo. 4. La atención dividida. 4.1. Introducción y objetivos. 4.2. Paradigma de doble tarea. 4.3. Modelos de atención dividida. 4.4. La atención como una habilidad adquirida (Neisser, 1976). 4.5. Automaticidad y control atencional. 4.6. Paradigmas experimentales para el estudio de los procesos automáticos versus controlados. 4.7. Resumen de los contenidos de este capítulo. 5. La atención sostenida. 5.1. Introducción y objetivos. 5.2. Primeras observaciones. 5.3. Características de las tareas de atención sostenida. 5.4. Pruebas de atención sostenida. 5.5. Psicofísica de la vigilancia. 5.6. Teorías de atención sostenida. 5.7. Resumen de los contenidos de este capítulo. 6. La atención visual. 6.1. Introducción y objetivos. 6.2. Atención visual versus atención auditiva. 6.3. Atención visual y movimientos sacádicos. 6.4. Orientación endógena y exógena de la atención. 6.5. Paradigmas experimentales de la atención visual. 6.6. La atención visual selectiva. 6.7. Mecanismos inhibitorios de la atención. 6.8. Bases neurofisiológicas de la atención. Las redes atencionales. 6.9. Resumen de los contenidos de este capítulo. 7. Alteraciones atencionales. 7.1. Introducción y objetivos. 7.2. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). 7.3. Negligencia unilateral (Unilateral Neglect). 7.4. Síndrome de Balint. 7.5. Prosopagnosia o ceguera facial. 7.6. Resumen de los contenidos de este capítulo. Referencias bibliográficas.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
5804 (Browse shelf) Available 6364

1. El estudio de la atención en la psicología científica. 1.1. Introducción y objetivos. 1.2. La atención en el estructuralismo. 1.3. La aportación de William James. 1.4. La atención en la reflexología. 1.5. La etapa conductista. 1.6. La escuela de la Gestalt. 1.7. El paradigma cognitivo. 1.8. Resumen de los contenidos de este capítulo. 2. La atención: marco conceptual. 2.1. Introducción y objetivos. 2.2. Concepto de atención 2.3. Fases en el proceso atencional. 2.4. Características de la atención. 2.5. Manifestaciones y evaluación de la atención. 2.6. Factores determinantes de la atención. 2.7. Tipos de atención. 2.8. La respuesta de orientación, conducta de orientación o reflejo de orientación. 2.9. Resumen de los contenidos de este capítulo. 3. La atención selectiva. 3.1. Introducción y objetivos. 3.2. Tareas de escucha selectiva. 3.3. Modelos de atención selectiva. 3.4. Críticas a los modelos de filtro. 3.5. Modelo de análisis por síntesis (Neisser, 1967, 1976). 3.6. Resumen de los contenidos de este capítulo. 4. La atención dividida. 4.1. Introducción y objetivos. 4.2. Paradigma de doble tarea. 4.3. Modelos de atención dividida. 4.4. La atención como una habilidad adquirida (Neisser, 1976). 4.5. Automaticidad y control atencional. 4.6. Paradigmas experimentales para el estudio de los procesos automáticos versus controlados. 4.7. Resumen de los contenidos de este capítulo. 5. La atención sostenida. 5.1. Introducción y objetivos. 5.2. Primeras observaciones. 5.3. Características de las tareas de atención sostenida. 5.4. Pruebas de atención sostenida. 5.5. Psicofísica de la vigilancia. 5.6. Teorías de atención sostenida. 5.7. Resumen de los contenidos de este capítulo. 6. La atención visual. 6.1. Introducción y objetivos. 6.2. Atención visual versus atención auditiva. 6.3. Atención visual y movimientos sacádicos. 6.4. Orientación endógena y exógena de la atención. 6.5. Paradigmas experimentales de la atención visual. 6.6. La atención visual selectiva. 6.7. Mecanismos inhibitorios de la atención. 6.8. Bases neurofisiológicas de la atención. Las redes atencionales. 6.9. Resumen de los contenidos de este capítulo. 7. Alteraciones atencionales. 7.1. Introducción y objetivos. 7.2. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). 7.3. Negligencia unilateral (Unilateral Neglect). 7.4. Síndrome de Balint. 7.5. Prosopagnosia o ceguera facial. 7.6. Resumen de los contenidos de este capítulo. Referencias bibliográficas.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.