Normal view MARC view ISBD view

Programa-guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales

By: Martínez González, Raquel Amaya.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Ministerio de Sanidad y Política Social. Dirección General de Política Social de las Familias y de la Infancia 2009Edition: 1ª ed.Description: 53 p. y 324 p.ISBN: DL: M330982009.Clasificación(es): 2130 Desarrollo psicosocial y de la personalidad | 1340 Motivación y emociónInteresa: Psicología EducativaDescriptor(es): Autoestima | Asertividad | Emociones | Educación | Familia | Padres | Adolescentes | Adolescencia | InfanciaTipo de documento: Técnico
Contents:
I. Ficha técnica del programa-guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales. Sección I. Presentación del programa-guía. Introducción. Cambios sociales y necesidades educativas de las familias. 2. Algunas respuestas a las demandas educativas familiares. Orientación e intervención educativa para la vida familiar como medida para fomentar la parentalidad positiva. 3. Programa-guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales. Objetivos. 4. Dimensiones de contenido del programa-guía. 5. Sesiones sugeridas para el desarrollo del programa-guía y temporalización. 6. Estructura de las sesiones, metodología de desarrollo y número de participantes recomendados. 7. Recursos. 8. Evaluación del desarrollo el programa-guía. 9. Coordinador de las sesiones del programa-guía. 10. Referencias bibliográficas y bibliografía adicional. Sección II. Sesiones del programa-guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales. Sugerencias y recursos. Sesión 1. Introducción del programa e identificación de expectativas formativas de los padres y madres. Qué necesitamos aprender. Sesión 2. Características de la etapa evolutiva de los hijos. Cómo son nuestros hijos dependiendo de la edad que tengan. Sesión 3. Necesidad de atención, respeto, afecto y reconocimiento. Cómo comprender el comportamiento de nuestros hijos. Sesión 4. autoestima y asertividad en los padres y madres. Cómo sentirnos bien y seguros como padres y madres. Sesión 5. Autoestima y asertividad en los hijos. Cómo conseguir que nuestros hijos se sientan bien y confíen en nosotros y en sí mismos. Sesión 6. Comunicación asertiva (I): escucha activa y empatía. Cómo escuchar y ponerse en el lugar del otro para entendernos mejor. Sesión 7. Comunicación asertiva (II): expresión de sentimientos y opiniones. Cómo expresarnos de manera positiva. Sesión 8. Resolución de problemas (I): Apoyo parental a los hijos para la resolución de sus propios problemas. Sesión 9. Resolución de problemas (II): procesos de negociación y de establecimiento de acuerdos entre padres y madres e hijos. Cómo llegar a acuerdos con nuestros hijos. Sesión 10. Disciplina para fomentar la autorregulación del comportamiento en los hijos: límites, normas y consecuencias. Cómo mejorar el comportamiento de nuestros hijos y fomentar su autorregulación con disciplina: límites, normas y consecuencias. Sesión 11. Evaluación final del desarrollo del programa. Qué tenemos aprendido y cómo nos hemos sentido.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
5802 (Browse shelf) Available 6362

I. Ficha técnica del programa-guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales. Sección I. Presentación del programa-guía. Introducción. Cambios sociales y necesidades educativas de las familias. 2. Algunas respuestas a las demandas educativas familiares. Orientación e intervención educativa para la vida familiar como medida para fomentar la parentalidad positiva. 3. Programa-guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales. Objetivos. 4. Dimensiones de contenido del programa-guía. 5. Sesiones sugeridas para el desarrollo del programa-guía y temporalización. 6. Estructura de las sesiones, metodología de desarrollo y número de participantes recomendados. 7. Recursos. 8. Evaluación del desarrollo el programa-guía. 9. Coordinador de las sesiones del programa-guía. 10. Referencias bibliográficas y bibliografía adicional. Sección II. Sesiones del programa-guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales. Sugerencias y recursos. Sesión 1. Introducción del programa e identificación de expectativas formativas de los padres y madres. Qué necesitamos aprender. Sesión 2. Características de la etapa evolutiva de los hijos. Cómo son nuestros hijos dependiendo de la edad que tengan. Sesión 3. Necesidad de atención, respeto, afecto y reconocimiento. Cómo comprender el comportamiento de nuestros hijos. Sesión 4. autoestima y asertividad en los padres y madres. Cómo sentirnos bien y seguros como padres y madres. Sesión 5. Autoestima y asertividad en los hijos. Cómo conseguir que nuestros hijos se sientan bien y confíen en nosotros y en sí mismos. Sesión 6. Comunicación asertiva (I): escucha activa y empatía. Cómo escuchar y ponerse en el lugar del otro para entendernos mejor. Sesión 7. Comunicación asertiva (II): expresión de sentimientos y opiniones. Cómo expresarnos de manera positiva. Sesión 8. Resolución de problemas (I): Apoyo parental a los hijos para la resolución de sus propios problemas. Sesión 9. Resolución de problemas (II): procesos de negociación y de establecimiento de acuerdos entre padres y madres e hijos. Cómo llegar a acuerdos con nuestros hijos. Sesión 10. Disciplina para fomentar la autorregulación del comportamiento en los hijos: límites, normas y consecuencias. Cómo mejorar el comportamiento de nuestros hijos y fomentar su autorregulación con disciplina: límites, normas y consecuencias. Sesión 11. Evaluación final del desarrollo del programa. Qué tenemos aprendido y cómo nos hemos sentido.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.